sábado, julio 31, 2010

Teresa Arijón: qué sabemos?


gary snyder

Rastro de conejos,
rastro de ciervos, ¿qué sabemos?
¿Qué sabemos en la noche helada,
........bajo los pinos,
recitando el poema de Leopardi
con memoria vaga, viendo
las estrellas limpísimas que acaso
anuncian la aurora boreal?
Rastro de osos,
rastro de linces, ¿qué sabemos?
¿Qué sabemos cuando la nieve quieta cubre los vidrios
y sólo se oye el sonido del cielo, afuera, lejos?
Rastro de alces,
rastro de nutrias, ¿qué sabemos?
¿Qué sabemos a la mañana siguiente, en cuclillas,
contemplando el lago donde el zorro se mojó la cola
sólo para demostrarnos que hay cierta verdad
en las palabras?

(De Poemas y animales sueltos)

*Teresa Arijón (Buenos Aires, 1960). Poeta, dramaturga, traductora, ensayista. Publicó, emtre otros, los siguientes libros: La escrita (1988), Teoría del cielo (1992; con Arturo Carrera), Alibí (1995), El libro de las criaturas que duermen a nuestro lado (1997), El libro de la luna (1998), Orang-utans (2000; con Bárbara Belloc), Poemas y animales sueltos (2005). Entre 2001 y 2002 realizó la edición de Puentes-Pontes, primera antología bilingüe de poesía argentina y brasileña contemporánea.

Etiquetas:

Leonardo Martínez: no podemos restaurar lo perdido

Belleza y verdad
Corremos persiguiéndolas
y seguro ellas quedaron atrás
Igual el amor que sentimos siendo niños
al canto de los pájaros
con la honda tensa listos
y la pedrada justo dándoles
en el corazón de su música

Marchitos ahora
no podemos restaurar lo perdido
Inaugurar quizás un mundo
Donde pedrada corazón música verdad belleza
fueran agua donada
por el vendaval de la gracia


* Leonardo Martínez, Catamarca, 1937. Poeta y músico. Reside en Buenos Aires. Es autor de los siguientes libros de poemas: Tacana o los linajes del tiempo (1989), Ojo de brasa (1991), El señor de Autigasta ( 1994), Asuntos de familia y otras imposturas (1997), Rápido pasaje (1999), Jaula viva (2004), Estricta ceniza (2005), Jardín volátil –antología- (2007) y Las tierras naturales (2007), Resumen de espejos (2008), Los ojos de lo fugaz (2010), etc.

Etiquetas:

viernes, julio 30, 2010

Amelia Biagioni: todo movimiento es cacería


Bosque


Mi sombra
mi pasión
mi razón
mi relámpago
me dijeron
que hay en el universo cuatro hambres.

Mis hambres
me gritaron
que el universo no se calma con gemidos
sino con actos

Mis actos
me mostraron
que el universo es un oscuro andante bosque
donde todo movimiento es cacería.

*Poeta argentina (Santa Fe, 1916- Buenos Aires, 2000).
El poema que se transcribe pertenece a su libro Las cacerías (1976).

Etiquetas:

Poesía en los primeros días de agosto


Lectura de poesía: 2 de agosto, en Tercer Mundo (Rioja 1089), a las 21. Leerán: Alejandro Ansaldi, Mariana Miranda y Olga Suarez. Acompañarán los chicos "Pitucos cabrones".
Lectura de poemas: 3 de agosto, a las 17, en el Salón Dorado del Ministerio de Cultura, Avenida de Mayo 575 - 1º Piso, Buenos Aires. Con la participación de: Juan Lucas Pantaleón Andrín (San Nicolás de los Arroyos), Rosa Lía Cuello (Cañada de Gómez – Santa Fe), Karina Sacerdote (Buenos Aires).
Lecturas de poesía: 5 de agosto, a las 20, en Bonpland 1660: Carlos Battilana y Mariano Blatt, Alicia Genovese y Andi Nachón.

Café Literario "Antonio Aliberti" , 6 de agosto, a las 20, en Café Moserrat, San José 524. Grupo Generación Abierta. Coord.: Luis Raúl Calvo-Julio Bepré-Amadeo Gravino-María Elena Rocchio. Coord. Musical: Pako Rizzo. www.generacionabierta.com.ar


Mesa redonda: 7 de agosto a, a las 16, en el Aula 200. Segundo Piso. Universidad Nacional de la Patagonia. Km. 4. Comodoro Rivadavia. Poetas invitados: ABEIJÓN, María José - ANCALAO, Liliana - COLIVORO, Martín - CURSARO, Andrés -GÓMEZ, Rubén - SPÍNDOLA, Jorge.

Presentación: 7 de agosto, a las 19:30, en Fitz Roy 2194, Palermo, Presentación del nuevo libro del poeta Marcelo Carnero. Presentan: Claudia Masin y Victoria Schcolnik.

Etiquetas:

Radio Poesía


Al borde de la palabra, martes 18 a 19
Programa emitido en la primera radio por internet de Argentina:
www.arinfo.com.ar
Conducción: Liliana Varela y Patricia Ortiz
Producción: Liliana Varela, Elisabet Cincotta y Patricia Ortiz
Dirección de correo electrónico:
albordedelapalabra@gmail.com
Sitio web: http://www.albordedelapalabra.blogspot.com/
Oficina: Arinfo: Esmeralda 77 - 7 A, Buenos Aires

Tierra de poesía, martes de 17 a 18
FM Cultura, 97.9 MHZ.
Conducen: Luis Raúl Calvo, Nora Patricia y Ricardo Reyes.
Por internet deben ingresar a http://www.fmradiocultura.com.ar/

Denserio, viernes 21 a 22
FM RADIO CULTURA http://www.fmradiocultura.com.ar/
______________________________________

Etiquetas:

jueves, julio 29, 2010

Los sueños del agua en Librería Hernández

Libro de poemas para niños de María del Carmen Colombo Colombo, ilustrado por Cristian Turdera.

Etiquetas:

Bien pulenta: aunque muchos se embalurden que soy punto pa' currar


Letra: Carlos Waiss
Música: Juan D'Arienzo/Héctor Varela



Estoy hecho en el ambiente de muchachos calaveras,
entre guapos y malandras me hice taura pa' tallar,
me he jugado sin dar pifia en bulines y carpetas,
me enseñaron a ser vivo muchos vivos de verdad.

No me gustan los boliches, que las copas charlan mucho,
y entre tragos se deschava lo que nunca se pensó.
Yo conozco tantos hombres que eran vivos y eran duchos
y en la cruz de cuatro copas se comieron un garrón.

Yo nunca fui shusheta
de pinta y fulería,
y sé lo que es jugarse
la suerte a una baraja
si tengo un metejón.
Le escapo a ese chamuyo
fulero y confidente
de aquellos que se sienten
amigos de ocasión.
Yo soy de aquellas horas
que laten dentro 'el pecho,
de minas seguidoras,
de hombres bien derechos
tallando tras cartón.

Siempre sé tener conducta por más contra que me busquen,
aunque muchos se embalurden que soy punto pa' currar,
ando chivo con la yuta porque tengo mi rebusque
y me aguanto cualquier copo con las cartas que me dan.

No me gusta avivar giles que después se me hacen contra,
acostumbro escuchar mucho, nunca fui conversador.
Y aprendí desde purrete que el que nace calavera
no se tuerce con la mala, ni tampoco es batidor.

Bomb Plan: Lecturas de Poesía

Los poetas Carlos Battilana, Mariano Blatt, Alicia Genovese y Andi Nachon leerán sus poemas el jueves 5 de agosto a las 20, en Bonpland 1660 -Asamblea de Palermo, Feria de productos. No te los pierdas.

Etiquetas:

miércoles, julio 28, 2010

Diego Bianki, Candombe. Fiebre de carnaval


Este viernes 30 de julio se presentará el libro Candombe. Fiebre de Carnaval, de Diego Bianki, en la Galería Mar Dulce, Uriarte 1490, en el contexto de la exposición de pinturas, grabados y objetos “Candome lubolo” del mismo autor. La exposición se puede visitar hasta el sábado 31 de julio en el horario martes a viernes 15-20hs / sábados 11-14 y 15-20hs (entrada libre y gratuita).

Una comparsa recorre las calles bailando y tocando los tambores de candombe. La gente interrumpe sus tareas para bailar y seguirlos. Contagiado por el ritmo y la atmósfera de exaltación y color, Bianki también los sigue. Así capta escenas del carnaval de Colonia del Sacramento tal como suena en los tambores afro rioplatenses y en su imaginación.

Diego Bianki (La Plata, 1963). Artista, ilustrador y diseñador. Ilustra en las revistas Ñ y Viva de Argentina y los periódicos La Vanguardia y Público de España. Fue coeditor de la revista Lápiz japonés: arte + comic y actualmente dirige Pequeño Editor. En este sello ha publicado Restorán, Nariz de higo, Papeles fútiles y Con la cabeza en las nubes y tiene publicados numerosos libros para niños de otras editoriales nacionales y europeas.

Prensa Pequeño Editor: prensa@pequenoeditor.com
http://www.pequenoeditor.com/
www.pequenoeditor.blogspot.com
www.facebook.com/pequeno.editor

Etiquetas:

Anne Carson: La ira es un cerrojo amargo

Hokusai

La ira es un cerrojo amargo.
Pero puedes hacerlo girar.

Hokusai a los ochenta y tres años
dijo,
hora de hacer mis leones.

Cada mañana
hasta su muerte

219 días más tarde
hizo
un león.

Ráfagas de viento soplaban del noroeste.

Los leones se mecían
y saltaban
desde las crestas

de los pinos
sobre

el sendero nevado
o se estrellaban
juntos
contra su choza,
lacerando los astros

con blancas garras
mientras caían.

Sigo dibujando
a la espera
de un día apacible,

decía Hokusai
mientras los leones pasaban en tropel.



(Versión al español de Jordi Doce.)
Hokusai: Anger is a bitter lock./But yon can turn it,//Hokusai aged 83/said,/
Time to do my lions.// Every morning /until he died//219 days later /he made /
a lion.//Wind came gusting from the northwest.//Lions swayed/and leapt /from the crests//of the pine trees /the snowy road /or crashed /together/over his hut,/
their white paws//mauling stars /on the way down.//I continue to draw/hoping for
a peaceful day,//said Hokusai /as they thudded past.
* Anne Carson (Toronto, Canadá, 1950). Poeta, traductora, ensayista. Ha publicado cinco volúmenes de poemas y ensayos: Plainwater: Essays and Poetry (1995), Glass, Irony and God (1995), Men in the Off Hours (2000), The Beauty of the Husband (2000, Premio T. S. Eliot de poesía) y Decreation (2005), así como una novela en verso, Autobiography of Red (1998), el ensayo Economy of the Unlost (2002) y un volumen con sus versiones de la poesía de Safo, If Not, Winter (2002). Además, ha sido dos veces finalista del National Book Critics Circle Award.

Etiquetas:

martes, julio 27, 2010

Alicia Eguren*: el sonoro tiempo de la entrega


Me hubiera gustado hacer mi propia selección de los poemas de Alicia Eguren, pero, lamentablemente, y a pesar de la búsqueda que he llevado a cabo, sólo pude hallar este único poema de la autora.

Buenas noches, mi tierra, por ti he andado
sobre la blanca curva de la siega
final, y desde allí sólo me llega
la dicha del silencio innominado.

En marchitas gavillas cae el juego
desalentado de la sucesión
humana, y con inagotable son
difúndese la permanencia luego.

¡Ay, qué sabor, mi Dios! ¡Ay Dios, qué clima!
¡Ah, camoatí inicial del paraíso!
¿Por qué, mi Dios, por qué luego la grima

de la caída y su quebrada flecha?
¿Si cuando el alma palpo y analizo
más desolada la hallo y más deshecha?

Por sobre el maizal, un viento rubio,
con hálito repleto de cosecha
me augura que, para próxima fecha,
la buena gente ha de unirse en connubio.

Un incontable olor en la garganta
marca el sonoro tiempo de la entrega,
y el sibilante anuncio de la siega
crece en el pecho del varón que canta.

Ya veo el mazorcal volcando en tierra
su rebosante germen... ya el eterno
círculo en el pobre suelo cierra.

¿Ah, soledad de Dios!... sobre este enjambre
dámete de tal modo que el infierno de tu ausencia
cese, y se calmen mi sed y mi hambre.

*Alicia Eguren (Buenos Aires, Argentina, 1924 – desaparecida en 1977). Poeta, escritora, periodista. Egresada de la Facultad Letras (UBA). Ejerció la docencia entre 1946 y 1951. Publicó cinco libros de poemas: Dios y el mundo, El canto de la tierra inicial, Poemas del siglo XX, Aquí, entre magias y espigas, El talud descuajado. Colaboró en el periódico Con Todo, dirigió la revista Nuevo Hombre y editó la revista cultural Sexto Continente. Militante peronista, entre 1955 y 1957 estuvo presa en el penal de mujeres de Olmos. Fue la esposa de John William Cooke. Junto a su marido fundó la corriente Acción Revolucionaria Peronista. Fue detenida por “la patota” de la ESMA en 1977 y permanece desaparecida hasta el presente.

Etiquetas:

Susana Szwarc en la XX feria del libro infantil y juvenil

El jueves 29 de julio a las 18, en la Feria de Exposiciones, Pueyrredón y Figueroa Alcorta, se presentará el libro para niños Tres gatos locos, de la poeta Susana Szwarc, con ilustraciones de Eugenio Led. La cita es en la "Sala de las escobas voladoras". Y el sello editorial, Instituto Cultural del Chaco.



Etiquetas:

lunes, julio 26, 2010

VIVE...


Evita vive y constituye...

Viernes 30 de julio, viernes de poesía...


. El próximo viernes 30 de julio, a las 19, el poeta Rodolfo Alonso presentará su libro Poemas pendientes (Alción Editora), en la Sala “Juan L. Ortiz” de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, 3º piso. Con la participación de Jorge Monteleone y Noé Jitrik.

. Ese mismo día, a las 19.30, Ediciones del Dock presenta Esteparia, libro de Natalia Litvinova. La cita es en la Casa de la Lectura, Lavalleja 924. Hablarán los poetas Ezequiel Zaidenwerg y Javier Galarza.

. Pero, además, como todos los viernes a las 24, tenés el ciclo Maldita Ginebra, en Casa de Zenón el Andino, Av. Corrientes 3416. Conducción Musical: Anselmo Maciel y Cecilia la Blusera. Coordinan: Erker y Héctor Urruspuru.

. Y el Grupo Escritores Argentinos Antonio Mulet, también todos los viernes a las 19, en Álvarez Jonte 5166. Con la coordinación de Susana Morello y Boris Gold.

. A los que hay que agregar el ciclo literario con formato de radio El Precio Trova y Poesía, viernes a las 22, en La Casa del Pueblo, Marcos Sastre 57 -Haedo-. Conducen: Jorge Figueroa y Noelia Serra.

Etiquetas:

Luis Thonis*: Seppuku, Osvaldo Lamborghini y Yukio Mishima


Osvaldo Lamborghini escenificó la Argentina como la repetición de una causa justa, en dos relatos ejemplares: El fiord y La causa justa. Son historias que mal terminan, es decir, que no acaban y continúan produciendo efectos.

En La causa justa, irrumpe un personaje inédito en la literatura argentina, Tokuro, que pide se cumpla literalmente un imperativo impuesto en nombre de un inexistente Emperador y termina ofrendando sus propias entrañas, luego de matar a quien ama.

En La causa justa hay un sistema basado en la alegoría: el partido de fútbol equivale a la guerra de Malvinas, el desafío bravucón de Jansky a Tokuro a la declaración de la guerra, el director de la empresa a la clase dirigente que ciegamente se plegó al entusiasmo de colectivo por la decisión de los militares. Todo en nombre del patriotismo: la indiferencia de todos los integrantes de la empresa ante la muerte de Jansky que se jugó por sus compañeros es una alegoría parcial de cuando, tras la derrota, la sociedad en su conjunto se muestra indiferente ante los jóvenes que la sobrevivieron como si quisieran borrarlos de la memoria.

Tokuro había querido alistarse en la guerra de Malvinas porque le tomó afecto al país, la consideró una causa justa pero no advierte que la llanura está sembrada en una doble moral: sujetos que no creen en nada pero son presas de una religión, la "ideología argentina", representada por el sostenido grito a tontas y a locas de ¡Argentina, Argentina, Argentina! que termina en catástrofe.

La causa justa presenta a la Argentina como llanura de los chistes. Es sabido que la mejor de las bromas no es un chiste si un tercero no lo sanciona como tal. También conceptos disparatados o demagógicos.

En la Argentina, enunciados que deberían hacer morir a carcajadas, por ejemplo, la supuesta "justicia distributiva" de Rodolfo Barra que da lugar a la llamada patria contratista y que es invocada en las expropiaciones de 2002 en clave progresista, o cuando el gobierno en el 2007 prometía "mejorar la calidad institucional" son tomados en serio, cuando es evidente que ya se obraba en sentido contrario, o cuando se afirman disparates económicos como "la inflación promueve el crecimiento" o que los costos de producción determinan los precios y no los precios los costos.

La inmensa credulidad que es el aire asfixiante de la llanura y el escepticismo total es su resultante: estos disparates que afectan la vida de millones de personas no encuentran un tercero, una "ley", que los sancione como tales, son tomados en serio por quienes no toman nada en serio y finalmente irrumpe un Tokuro como si la muerte en persona viniera a sancionarlos.En La causa justa la narración trata de un partido tipo casados contra solteros donde participan directivos y empleados de una empresa que podría llamarse Argentina. Todo ocurre entre hombres, pero como mostró ya Jean Genet, cuando todos son hombres alguien hace siempre las veces de mujer. Las nalgas del arquero son la causa aparente de que la llanura de los chistes se encamine hacia el desmadre.Para desgracia de los chistosos, Tokuro, el ingeniero electrónico, es quien en la jerga corriente se llama un hombre de códigos. Y qué códigos: el arte del karate y la senda del bushido en las cuales uno se inicia como ya muerto antes de haber vivido.

En la horda de El fiord (1969) asistimos a la génesis de un nuevo rostro lo que llamaremos "ideología argentina", en el sentido de que no hay ideología brasilera, uruguaya o chilena. Ahí coexisten extremos que van del nacional socialismo y al socialismo nacional, representantes del sindicalismo gordo, las fuerzas armadas y la guerrilla, los ultras de izquierda y derecha que al grito de "No Seremos Nunca Carne Bolchevique Dios Patria Hogar", "Dos Tres Vietnams", enunciados como causa justa por parte de quienes sobreviven a la orgía de incesto, canibalismo, tortura, y que luego de matar al líder salen en manifestación anticipando la guerra interperonista que culmina en el golpe de Estado de 1976. La coexistencia de los antónimos encuentra en terror su momento de fusión. (1)

La causa justa presenta la Argentina posterior a la guerra de Malvinas y donde es posible leer un juego de asimetrías con Japón.

Japón es un país expuesto a los terremotos y el excremento es el símbolo de la tierra como la bosta puede serlo de Argentina, con los campos más fértiles del mundo, símbolo de fecundidad y riqueza. Ayer era la tierra del ganado y del trigo como hoy lo es de la soja. Japón, además de carecer de recursos naturales, a término de la guerra era un país en ruinas, luego de la intervención norteamericana hasta 1952, tuvo treinta años de crecimiento sostenido hasta 1990 y se transformó desde entonces en la segunda economía del mundo. La Argentina desde la primera parte del siglo pasado hasta la mitad estuvo entre la quinta y sexta potencia económica mundial, hoy es un país irrelevante, algo que la ideología argentina atribuye vagamente al "imperialismo" y no a la clase dirigente que se reproduce en torno de esa ideología.(2)

Otras asimetrías: Japón inauguró su primer tren bala -hoy existen cuatro modelos- o shinkansen en ocasión de las Olimpíadas de Tokio de 1964, en la Argentina el tren bala sonó como otro chiste más de la llanura en un contexto abrumado de trenes destartalados que circulan a paso de tortuga.

La poesía japonesa tradicional acontece en el mundo clausurado del jardín. Los cerezos en flor contrastan con el cardo de la llanura que expande su horizonte con apariencia de infinito en el Santos Vega y el Martín Fierro.

En Japón la violencia está codificada y asumida como un ritual religioso. En Patriotismo, Yukio Mishima narra el seppuku de un teniente y el suicidio de su mujer que corona una historia donde el amor más intenso se subordina al código del honor. El seppuku es el último recurso que encuentra para mantener invulnerable la "trinchera del espíritu". (3)

En Argentina durante las guerras civiles se pasaba a degüello a los vencidos y en el reciente siglo pasado las formas de matar son cada vez más aberrantes y alcanzaron su apogeo en el terrorismo de Estado. En Japón existe un grupo de los bajos fondos llamado los burakumin, que viven en contacto con la basura, los excrementos y los materiales tóxicos cuya analogía criolla estaría dada por los cartoneros.Burakimin es un término que está prohibido pronunciar socialmente a riesgo de poder convertirse en uno de ellos. Han generado una cultura y se les atribuye el origen del teatro Kabuki que Mishima -un gran renovador teatral- presenta en su relato “Onnagata” explorando los efectos de ilusión entre el arte y el amor.

En Argentina los cartoneros, producto de la crisis de fines del 2001, han sido objeto de apologías por parte de una literatura de la lumpen liviandad y luego han sido uniformados como para perpetuar y disimular su condición. Lamborghini no conoció esa Argentina y queda a sus lectores imaginar lo que podría haber escrito acerca del niño cartonero que a diferencia del niño proletario es un exterior -hijo de la indigencia- a la imagen invertida del niño burgués.

Tokuro funciona como un nombre de guerra inédito en la literatura argentina. Lamborghini se desvía de la tradición de Hormiga Negra que comenzó matando en buena ley, pero después lo hacía sin causa, a puro capricho en un vértigo de sangre que él mismo no acertaba a explicarse. Gutiérrez narra una escena capital, "bíblica", de la llanura donde el padre sanciona como chiste un acto criminal del hijo. (4)

El mundo de Hormiga Negra -como el de Ascasubi- condensa prácticas y hábitos de la cultura argentina en las provincias a mitad del siglo diecinueve: Hormiga Negra peleó en Cepeda con los federales, atraído por la posibilidad del saqueo de Buenos Aires, pero no sin astucia se pasó al ejército porteño que venció en la insólita batalla de Pavón. Hormiga Negra, hijo, que pese a su pequeña contextura desafía a los trece años a quien se le pone delate y rapta una muchacha reiterando palizas y toda clase de crueldades gratuitas a su madre que se opone. Al principio es reconvenido, pero la desfachatez de Hormiga seduce a todos, su condición heroica queda confirmada por el modo en que desafía a las partidas policiales que comienzan a evitarlo y es celebrado por el padre y la gauchada en sus fechorías que terminan por arrastrarlo al crimen y a la cárcel, luego de lo cual se transforma en un hombre hormiga, en alusión a que todo su empeño en adelante estará en su trabajo y su familia y en cumplir su ideal de convertirse en estanciero.

La historia bien termina según la trama folletinesca pero muchos chistes de la llanura culminan en la violencia y la sangre y muchos actos criminales son sancionados como bromas.

Los códigos de Hormiga son cambiantes y se acomodan a las situaciones, pasa sin pausa de la crueldad extrema a la benevolencia y sólo en la cárcel se equilibra. No obra en él un imperativo de terror sino una voluntad de dominio sobre los otros: antes de haber aprendido a usar cuchillo ya había vencido en todos los entreveros. Lamborghini no podía apoyarse en esta tradición equívoca tanto en la moral como en los actos.

El imperativo de terror que Lamborghini supo leer en Artl en La causa justa encuentra una notable repetición (5). Relato inspirado: reaparece el narrador que se anunció en El fiord pero aquí no hay coexistencia de antónimos, llamado al Líder o alienación con un estado fetiche, sino una separación máxima donde en un mismo personaje combaten el imperativo de tener que matar y el amor al que se mata.

Es la misma ideología argentina que comparece en la llanura de los chistes para exponer su carrera hacia el suicidio en la imagen de un seppuku grotesco, actuado por un extranjero que quiso vanamente participar en la guerra de Malvinas, por alguien que se creyó todo.

Vayamos al tema del machismo que responde a la idea de la sexualidad según la ideología criolla. En la Argentina se considera que si un hombre A -heterosexual- tiene relaciones activas con un hombre B -homosexual- el primero es más "macho" todavía.

La Argentina a diferencia del gran poema de Girondo -"Campo nuestro": "Gracias, campo, por ser tan desploblado/ y limpito de muertos,/ que admites arriesgar cualquier postura/ sin pedirle permiso a los espectros"- se ha ido transformando en una llanura de chistes sin tercero que los sancione sacudida de pronto por la muerte y poblada de humores negros. Tokuro le pide por favor al Gerente que no diga esa palabra, chiste, porque es anuncio de catástrofes. Tokuro cree en los enunciados literales, en un contexto, la llanura, donde todo tiende a ser equívoco y donde la única creencia es que nadie cree en nada, una viveza que no evita sino que acelera la catástrofe. Hombre de códigos guerreros e imperiales, Tokuro enloquece entre chiste y chiste en estos pagos, todo le resulta complicadísimo."Chiste" para Tokuro- es un lenguaje sin tercero. "Chiste" no responde ortodoxamente a la interpretación de Freud -un modo de relación con el Otro, mediante dobles sentidos, retruécanos, etc., que se hace notar levantando la represión- sino un recurso para cubrirlo totalmente para que lo que está más reprimido forme parte de otra represión: la sanción misma de la Muerte.

Eso se extiende la llanura de los chistes, a todo un país y hace que se viva un estado de naturaleza en la economía y un Estado que se ha manifestado criminal respecto de los derechos individuales y expropiador de las mayorías.

En la llanura de los chistes prevalece la sinonimia, lo contrario del significante y la metáfora. Lo que Tokuro hace es apurarse a cumplir una destrucción -suicidio- que está en juego en la miseria sexual que afecta a la valoración activo pasiva de los sujetos. La impostura sexual que supone que el macho que tiene relación con otro hombre es doblemente "hombre".

El imperativo de terror paraliza al grupo. Tokuro toma un enunciado condicional en que está formulado un chiste como fáctico, y no como un dicho más entre otros luego del partido cuando uno de los jugadores, excitado como todos por las nalgas de Nal -"el arquero culón"- le dice a otro: "Mirá, hermano, yo te quiero tanto, que te juro por mi madre te chuparía la pija si fuera puto, sí, te lo juro”.

Ni Heredia ni los compañeros ni el Gerente de la empresa consiguen convencer a Tokuro -tercero que sanciona perversamente el enunciado- que se trata de un chiste y que un chiste no es más que eso. No quiere intencionalmente enterarse de que se habla en términos hipotéticos: "si fuera puto", para él significa que ya lo es. Toma la frase chistosa como un juramento y quiere que se cumpla mediante un perverso desvío de la sintaxis y una implacable causalidad diabólica: si se falta a la palabra se atenta contra el Emperador, no cumplir la palabra supone la repetición de una catástrofe nuclear: "Pero Heredia quería chupar pija Mancini, y otra palabra trae Hiroshima”.Cumplir la palabra, señalan muchos estudios en Japón, es algo fundamental para esa sociedad: la palabra es más compromiso que contrato, algo bien distinto a un país como la Argentina donde las instituciones violan los mismos contratos que firmaron de puño y letra, donde se piensa colectivamente que los contratos están hechos para no ser cumplidos y eso va de la mano de las relaciones con terceros.

El default -cesación de pagos- a su modo dijo que todos los contratos anteriores eran "chistes" de la llanura que nadie nunca había firmado. Se aplaudió la catástrofe que otros países como Uruguay y Brasil trataron de evitar a toda costa. La pesificación de las mayorías, posterior al golpe de estado de fines del 2001, fue un "chiste" de una mega corrupción hasta ahora insuperado: no había que ser egoísta, dijo la Corte, moralizando sobre lo que no era sino un depósito en dólares y expropiando a medianos ahorristas y jubilados mientras los grandes peces avisados sacaban el dinero al exterior mostrando la escarapela. Habría que detenerse en este fallo como una obra maestra de humor negro que los intelectuales no sólo encubrieron sino que aplaudieron. Así funciona la llanura de los chistes, la "ideología argentina". El culpable de todo siempre será otro: en el relato todos coinciden en apuntar al arquero, Nal, de nalgas abultadas que nada tiene que ver con el extraño sainete que termina en velorio. Más: el propio Gerente, que considera a Heredia un empleado ejemplar, quiere sustituirlo por el arquero en la succión mediante amenaza de despido, algo que Tokuro considera una trampa.

En una cultura donde los contratos son "chistes", Tokuro supone o "inventa" un contrato sexual de un chiste entre Heredia y Mancini.Tokuro lee perversamente la frase haciendo coincidir la Ley en este caso El Emperador- con el goce.

Tokuro se las arregla para adaptar la situación y remontarlo a un código como el que se prescribe en el libro Hagakure, escrito hacia 1700, donde se trata la ética del samurai cuyo primer principio es no temer a la muerte (6).

Mishima en sus reflexiones de How to read Hagakure refiriéndose a las imágenes japonesas de la muerte responde de varias maneras a la pregunta: ¿Can One die for a Just Cause? También hace observaciones sobre el amor de un samurai por otro. Da el ejemplo de jóvenes que se resisten a morir en guerras injustas, pero que de buena gana darían su vida por una justa causa, por ejemplo, la nación. Piensa que el solo hecho de que estemos vivos significa que hemos sido elegidos para algún propósito y la vida no es algo que elegimos por nosotros mismos.

Mishima buscará toda su vida ese propósito superior que ya ha encontrado en los valores de la tradición. Su seppuku posterior a su intento grotesco de toma del poder para restituir al Emperador en Japón no fue tachado de algo heroico: no sólo iba en contra de la constitución sino que oscurecía y hasta ridiculizaba el sacrificio de viejos guerreros.

Tokuro no piensa diferente a Mishima: sus categorías responden al Japón arcaico y parece que no supo de un propósito superior para encontrar una justa causa en un chiste en las duchas porteñas. Antes de que Tokuro cumpla su amenaza sale a desafiarlo su "casi" amigo Jansky con quien tiene una historia secreta.Tokuro tiene cinco cinturones negros, quiere evitar la pelea a toda costa pero ya es demasiado tarde: Jansky practica boxeo, se lo considera una futura promesa entre los jóvenes semipesados, quiere darle una paliza, los ruegos de Tokuro para no pelear lo envalentonan más.

Todo el mundo está en vilo, excitados por el trasero del arquero, la injusta causa del deseo de tanta pasión justiciera. Deciden que están podridos del japonés y dan por descontada la victoria de Jansky, más joven y que lo dobla en físico.

Tokuro no recurre al disciplinado karate, combate en el propio terreno de Jansky, el box, y lo mata con sucesivos golpes en la garganta.

El narrador le arranca la máscara formal a los personajes, por ejemplo, la del Gerente general como "hincha" de Jansky, quien es ganado por el fanatismo: "Matalo, polaco! Si quiere ver chupar pijas que se vuelva a Tokio! ¡Gracias a Dios los yanquis les rompieron bien el culo! ¡Lástima que no les tiraron cien bombas atómicas! ¡El karate es una mierda!¡ Hacéselo meter en el ojete!".

La alusión evidente es la guerra de Malvinas y el entusiasmo que suscitó en la población, incluso en intelectuales progresistas sordos a argumento que era el recurso delirante de gobierno aislado del mundo para eludir de las cada vez más abundantes denuncias sobre las aberraciones cometidas. El ¡Argentina, Argentina!, vale también para las expropiaciones del 2002 donde los ideólogos oportunistas consideraron de "izquierda" el ataque a la propiedad privada y justificaron como progresista la expropiación de las grandes mayorías que la "ideología argentina" viene repitiendo desde el Rodrigazo de 1975.

El relato rememora la historia de Tokuro y Jansky para enterarnos de que se trata de una historia de amor "casi" imposible.Tokuro es a la vez un personaje kantiano y sadiano al mismo tiempo: tiene que matar al que ama por fidelidad a un imperativo de terror que vuelve contra sí mismo, mediante un grotesco sekuppu, con un cuchillo de asado, propio de quien encuentra un destino sudamericano donde revela que la llanura de los chistes es de pronto visitada por efectos siniestros. No lo mata por amor sino por celos de no poder amarlo y adapta arbitrariamente la escena al texto de La causa justa, folleto publicado durante la guerra la tradición samurai por el cual el guerrero no debía detenerse ante nada cuando existiera una causa justa.

Historia de un amor letal, donde la muerte vence pero en nombre el amor. No se trata ya como en El Fiord de grupos hermanos enemigos sino de amantes que se volvieron guerreros en una llanura donde se encuentran dos hombres y dos culturas- dos formas de combate- que no puede encontrar otra palabra que complicadísimo! para expresarse.

El seppuku final de Tokuro evoca el último acontecido en Japón por parte de Yukio Mishima que terminó abriéndose el abdomen.(7)

Mishima y Lamborghini tienen en común el estar excluidos de lo que se considera "normal": el primero en Confesiones de una máscara, esa persona que el narrador va creando en un perpetuo quiasmo entre el espíritu y la carne, vive dramáticamente el contraste del amor y deseo- el narrador está enamorado de Sonoko pero desea a los muchachos - y oculta cuanto puede sus inclinaciones y su "mala costumbre" - masturbación-, en tanto que Osvaldo Lamborghini se proclamó la mujer con pene con una desfachatez que escandalizó a psicoanalistas, burgueses y revolucionarios por igual. Convertirse en la Mujer para vencerla en su propio terreno es una experiencia condenada al fracaso de antemano: el falo renace siempre de las cenizas, es sólo el pabellón del Matriarcado. Mishima en la última etapa de su vida intentará convertirse en Omi, el musculoso personaje de las Confesiones. Mishima amaba los animales tallados en porcelana, en el relato de Lamborghini esos animalejos ultra sexuados llamados los tadeis dan lugar a una manifestación de feministas en el zoológico.

Mishima va creando una obra inmensa y matricida- el incendio de El Pabellón de Oro apunta a alcanzar a la Mujer misma, a la Belleza como perfección y completud mortífera- porque teme la femenización absoluta del hombre en el Japón moderno donde "la prosperidad económica ha transformado a los japoneses en comerciantes y el espíritu de los samurais se ha extinguido por completo" (8).

En el Pabellón resuena el imperativo en las palabras del monje que recuerdan pasajes del Rinzairoku: "Si el Buda se cruza en tu camino, ¡mata al Buda, Si te cruzas con tu antepasado, mata a tu antepasado."Osvaldo Lamborghini pone en escena una madre que, violada por todos, da a luz a los esclarecidos monstruos que van fundar -desollar- con la ayuda de tantos otros- a la Argentina y en la novela Tadeis el campo de reeducación - imagen de la Sociedad en el trasatlántico- a través de violaciones y torturas los machos guardianes regeneran a los rebeldes: "Allí, sin castrarlo, sin hipnosis, el joven violento era transformado en mujer, en una damita deliciosa." En el matriarcado regenerador desaparece lo femenino en la Mujer que absorbe todos sus atributos singulares - considerados peligrosos- convertida en Templo, en esa completad mortífera que Mishima advierte en el esplendor del Pabellón y en la vía de un inútil combate lo lleva a convertirse en guerrero.(9)

Los dos tuvieron la tentación del ascetismo, ambos fueron sorprendidos por el amor, rechazado finalmente por Mishima en Confesiones, abandonado al deseo que lo va llevando hacia la cultura del Hagakure y al seppuku final. La causa justa a es una historia de amor vencida por un deseo sometido a lo imperativo, a la perversión, donde el que aparece a término de la llanura de los chistes, Tokuro, se enfrenta a su destino sudamericano. Se hace un sekuppu grotesco con un cuchillo de asado que aumenta su dolor. Tokuro es así fiel a un texto, el folleto titulado La causa justa, publicado en Filipinas durante la guerra. Su acto, pese al valor que supone, no resulta menos grotesco que el de Mishima.

El amor excede a las relaciones masoquistas que muestran que el sadismo es otra clase de éste. El amor no se reduce a la agresividad narcisista - uno es otro y viceversa - o a relaciones objetales - el teatro de la perversión- sino a un encuentro, a un don injustificado por el cual la muerte da sentido a la vida de quien lo ha experimentado. El don posibilita la Encarnación entre el cuerpo y el lenguaje. Pero la fe como perversión es más fuerte que el amor: tanto en Mishima como en Tokuro el quiasmo entre el lenguaje y el cuerpo niegan la Encarnación y tienen en el Emperador el último garante de esa fe y en el acto de abrirse las entrañas la ofrenda de lo más íntimo de su ser.

En La causa justa Osvado Lamborghini abandonaba el archipiélago -Fiord- y aparecía como cosmopolita, sacando provecho de sus lecturas peligrosas. Malvinas no era una hipótesis: era un hecho, una prueba, de que en la llanura de los chistes había en curso una cabalgata suicida.
La causa Justa revela al último Lamborghini: el de una ruptura "casi" definitiva con el nacionalismo y "la ideología argentina" que es un cultivo de toda la sociedad y no sólo del populismo. La guerra de Malvinas era la prueba de que en la llanura de los chistes es el paisaje de una reiterada cabalgata que no acierta nunca ni en el amor ni en la guerra, salvo para hundirlos en un suicidio colectivo al grito de ¡Argentina, Argentina, Argentina!

El relato muestra un país cuyos ciudadanos son aturdidos barrabravas: luego de la retórica triunfalista su derrota tiene la rapidez de un relámpago y le sucede un discurso patético y victimista aunque de la víctima concreta -Jansky- nadie quiere saber nada.

En El Fiord la coexistencia de los antónimos se resuelve en el crimen político y las tres A, en el reino del terror que el Estado luego del golpe va a sistematizar.

En La causa justa no hay justicia en lo sexual y el amor puede dar la vida pero la muerte le dobla el brazo hacia el seppuku, impera como si a través de ella se atenuaran los chistes enunciados al borde de la angustia, una catarsis antes de que la función vuelva a comenzar en una cultura reducida en última instancia a la "ideología argentina" donde el fervor maníaco depresivo no cesa de buscar su relación "justa" con el doble y siempre termina en producir un Tokuro que es su Fe, un nombre de catástrofe que se repite década tras década.


NOTAS

1. En Fuera de escena, Victoria Salinas analiza detenidamente El Fiord desde la matriz rota de la madre y sus pechos cargados de "seca ideología" que nutren al pequeño Vacán - alusión a Vandor- en un despliegue hacia fuera, la manifestación de los que estaban devorándose dentro y van a hacerlo afuera. Los nombres propios son anagramas como Alcira Fafó que significa a las Fuerzas Armadas. Por más que se la viole la Mujer vuelve a renacer de sus cenizas no ya como un cuerpo sino como un sistema de reeducación como el que presenta Tadeis.

2. Lo que llamo "ideología argentina" no responde sólo a formas emotivas sino a una estructura que toca a lo jurídico y lo institucional que puede situarse entre la ley de Contrato de Obra pública de Rodolfo Barra -vinculado a sectores de ultraderecha - y adoptada por la Corte Suprema en 1975, que mediante una justicia distributiva exime al contratante de todo riesgo con el Estado, dan lugar a la megacorrupción como en Yaciretá y llega hasta la pesificación asimétrica de Eduardo Duhalde. En un caso se da origen y legitimidad a la "patria contratista", mafias que obran impunemente entre lo público y lo privado con total impunidad en los sobreprecios y en el caso de Duhalde la pesificación asimétrica - sustentada en la "justicia distributiva" de Barra, y no fue un chiste - cierra un proceso que se inicia con el Rodrigazo y que repite siempre el mismo libreto: los trabajadores y las clases medias son sistemáticamente expropiadas década tras décadas por una burguesía depredadora- se endeuda, coloca la mitad del dinero afuera, y luego quiebra- que puede aparecerse como derecha, centro o izquierda, usted puede elegir libremente, la única seguridad es que un Tokuro bien argentino vendrá al final para llevarse ahorros y jubilaciones para licuar las deudas y tiene como consecuencia un crecimiento exponencial de los niveles de pobreza e indigencia que hoy tras ocho años de inédito crecimiento - gracias a la suba de los precios internacionales - se aproximan a los índices de 2002. La novedad es que ahora este proceso se realiza bajo una fachada progresista y mediante quienes ayer se fotografiaban con los militares, votaban por Luder- que proponía la amnistía de los militares- y se clonaron como ex combatientes.

3. Este relato forma parte del volumen Muerte en el estío y otros cuentos, Monte Ávila Editores, 1969. Los ritos que aconsejan que la mujer no cometa seppuku y se clave una daga en la base de la garganta. Antes ella se detiene en el toilette, aplicando rouge sobre sus mejillas y pintura en sus labios. Se maquilla para un mundo que está por abandonar: "Reiko sintió que, por fin, también podía participar de la verdadera amarga dulzura del gran principio moral en el que había creído el teniente."

4. Hay al principio de Hormiga Negra una escena originaria: tras una disputa con el padre, Hormiga chico le tira una puñalada mortal que el padre elude apenas y le deja un rasguño. El hijo se disculpa diciendo la rabia le hizo "olvidar de que usted era mi padre" y éste se enorgullece del valor del hijo: " Y festejaba la gracia, como si lo sucedido, lejos de ser el más infame de los crímenes, fuera un acto infantil inocente. Aquí tienen nuestros lectores, el primer hecho con que Hormiga Negra dio principio a la vida que lo trajo hasta la Penitenciaria."Eduardo Gutierrez, Hormiga Negra, Ed El Boyero, noviembre, Año del Libertador San Martín.

5. Arlt y el cero imperativo: androginia, unisexualidad, terror, Luis Thonis, Tokonoma, 1994. El imperativo del Astrólogo de Artl, el "seremos bolcheviques, católicos, fascistas en distintos grados de iniciación" pone en juego distintas clases lógicas pero sin constituirlas como antónimos y en función de un objetivo político: cuando converse con un proletario seré rojo, dice. El líder de El Fiord, el Loco Rodríguez tiene un látigo en la mano más que argumentos y se mezcla a la orgía como un cuerpo más. Sebastián, el intelectual del grupo - cuya mirada era poesía, la revolución- se lleva la peor parte en la orgía; finalmente, Alcira lo sostiene y el narrador le clava el mástil de la bandera que significa que los que salen en manifestación están el mismo combate de autodestrucción.

6. En el libro del Hagakure- que significa "a la sombra de las hojas"- es un libro inspirado en el código Bushido, escrito por uno de sus aprendices, Yamamoto a principios del siglo dieciocho que trata de prescripciones a los samurai hasta en el modo perfeccionar la caligrafía. La condición del samurai supone en primer término la devoción en cuerpo y alma a un amo y cultivar la inteligencia, la compasión y la valentía. Yukio Mishima lo ha actualizado en sus lecturas de diversos temas contemporáneos en Lecciones espirituales para jóvenes samuráis- Editoria Nacional, Madrid, 2002- y en The samurai ethic and modern japan, Tuttle publishing, Boston 1978 donde se plantea cómo leer el Hagakure.

7. El seppuku es un rito fundamental en el código bushido de los guerreros, precedido por la bebida del sake y un poema de despedida sobre el dorso del tessen o abanico de guerra. Es sinónimo de harakiri - que significa vientre y cortar - pero su lectura es de origen chino. El seppuku puede ser voluntario, usado para a evitar caer en manos del enemigo, para expiar una falta al cdigo de honor o ordenado por un señor feudal y también para casos de asesinato, delito, robo o corrupción. Las mujeres tenían prohibido el seppuku y en lugar de abrirse el abdomen practicaban un corte en el cuello, seccionando su arteria carótida con una daga de doble filo. Lamborghini sigue los ritos de esa tradición: "Tokuro cantó una canción tristísima en su idioma". Tokuro, luego de haber matado a su amigo, llora en su idioma en las duchas y anuncia su suicidio.

8. Algunas interpretaciones han calificado a Mishima de "fascista" Era antimoderno pero su pensamiento reaccionario (restaurador) tenía más que ver con la tradición que con la ideología. En 1967 participó en maniobras militares y fundó mediante sus derechos de autor la Sociedad de los Escudos, una asociación que apuntaba a encender en los jóvenes la llama de los antiguos samurais. En Lecciones espirituales para jóvenes samurais - Biblioteca de Letras Japonesas, Madrid, 2002- Mishima analiza tácticas militares desde una teoría de la acción y discute con los estudiantes de la izquierda más radical. Sus críticas van dirigidas al "socialismo de salón" y resuena el interrogante de si es legítimo dar la vida por ciertos valores. El retorno a los samurais en Mishima tenía mucho de histriónico hasta que el intento de toma del poder demostró que no se trataba de una broma. No logró dejar la huella de ese fondo oscuro que es la vida misma del guerrero feudal pero recordó a las aburguesadas democracias occidentales que la guerra no será nunca cosa del pasado. La vuelta al Emperador o al patriarcado no es por cierto una alternativa al nihilismo de la sociedad moderna sino otro tipo de sujeto previo análisis de las fuerzas en juego.

9. En un escritor contemporáneo como Yasutaka Tsutsui este temática se renueva a través de la sátira y la ciencia ficción. En Hombres salmonera en el planeta porno - Editora Nacional, Madrid, 2002- en el relato "El mundo se inclina", el autor presenta un paraíso feminista en una isla aislada cuya alcaldesa niega hasta sucumbir ella misma bajo las aguas que la ciudad sufre una grave inclinación y produce cada vez más accidentes trágicos. En el relato que titula el libro encontramos en embrión la matriz porno tecnocrática de la sociedad contemporánea trasladada a otro planeta. Tsutsui no propone soluciones: se limita a narrar con áspero humor contradiciendo el ideal del "hombre ilimitado" - un hombre que vive sólo para los placeres "sanos" como lo muestra El último fumador- que va de la mano con el matriarcado planetario.
*Luis Thonis. Poeta, escritor, crítico y narrador. Nació en Buenos Aires en 1949. Ha escrito notas y ensayos en diversas revistas literarias. Ha publicado Siglo de manos y la criatura (1987), Eunoe (1991), Cuerpos inéditos (1995) y Estado y ficción en Juan Bautista Alberdi (2001).

jueves, julio 22, 2010

Interiores con poetas

Ciclo de poesía INTERIORES invita a la lectura y presentación del poeta platense: NÉSTOR MUX.
La cita es en la Biblioteca Popular "José Ingenieros"
Ramírez de Velasco 958 - Villa Crespo
El sábado 24 de julio, a las 18. Se ruega puntualidad.

Etiquetas:

miércoles, julio 21, 2010

Craig Czury*: Tecnología americana


nro 0226
escriba un poema en una rebanada de pan
introdúzcala en el tostador
espere a que suene la alarma del detector de humo
cuando lleguen los bomberos
recíbalos en la puerta
con un pañuelo sobre la boca
recite su poema
invítelos a tomar el té con tostadas y mermelada


nro 07196
escriba un poema
póngalo en un sobre
diríjalo a Ud. Mismo
estampíllelo y échelo al buzón
cuando el cartero se lo entregue
anote en el sobre
DEVOLVER AL REMITENTE


nro 06197
escriba un poema sobre listones de color
de brillante papel crepé
adorne con ellos los rayos
de las ruedas de su bicicleta
luego recorra una y otra vez
la cuadra de su casa
aullando como una ambulancia


nro 03184
grabe las palabras de su poema
en las suelas de cada pisada
camine de espaldas
hacia las profundidades del océano


nro 00119
escriba un poema sobre la superficie de un barrilete
remóntelo todo lo que pueda
pídale a algún curioso
que lo sostenga por un minuto nada más
que debe ir al baño con urgencia
que volverá inmediatamente
no regrese nunca


nro 0497496
recoja todos sus poemas
escritos en servilletas
en una bolsa de plástico
ínflela como un globo
átela con un calamar
y arrójela desde el muelle
de espaldas al viento

* Craig Czury. Poeta norteamericano (Wilkes-Barre, Pennsylvannia, 1951). Publicó, entre otros, los siguientes libros: Except (Excepto), 1990; Shadow, Orphan Shadow (Sombra, huérfana sombra), 1997; Between Prayer and Waking (Entre plegaria y despertar), 1998; Faces Unreconcilled (Rostros irreconciliados), 1999; Parallel Rivertime (Río de tiempo paralelo), American Technology (Tecnología americana), 2000; Closing Out (Liquidando), 2000; My Country (Mi país), 2002 y American Know-How –Patent Pending- and Other Poems (Tecnología Norteamericana –Patente en Trámite- y otros poemas), Buenos Aires, 2003-, traduc. Esteban Moore.
**Las versiones en español de los poemas de Czury son del poeta argentino Esteban Moore.

Bar Bukowski, bar de poetas

El 26 de julio, a las 20, en el Bar Bukowski, Bartolomé Mitre 1525, podrás disfrutar de los poemas de Ana Arzoumanian, Fernando Gabriel Gainza y Susana Villalba. No te lo pierdas!

Etiquetas:

Casa de la Lectura, siempre firme junto a los poetas

En la Casa de la Lectura, Lavalleja 924, hoy, miércoles 21 de julio, a las 20, tendrá lugar una mesa de lectura de poesía. Participarán: Mercedes Roffé (argentina, residente en Nueva York) y la española Marta López Luaces, Sonia Scarabelli (Santa Fe), Laura Wittner, Josefina Saffioti y Alejandro Ricagno (Buenos Aires).

Etiquetas:

martes, julio 20, 2010

VII Concurso Nacional Macedonio Fernández de Narrativa Breve y Poesía

Bases Generales
Podrán participar todas las personas mayores de 18 años residentes en Argentina con un libro inédito de poesía o narrativa breve escrito en castellano, de tema libre, que no haya obtenido premios o menciones, ni haya sido finalista en otros concursos.
Sólo se podrá participar en un género. Se tomará como válida la fecha del sello postal.No se entregará recibo alguno por la recepción de las obras. Ningún material será devuelto por la institución durante el concurso ni después de establecido el fallo del jurado ni se mantendrá correspondencia sobre el mismo con los participantes.
Los autores ganadores conservarán los derechos totales de su autoría.
La participación en este concurso es gratuita.
La sola recepción del material determina la inscripción.No podrán participar personas relacionadas directamente con el CMLZ.Los autores premiados serán notificados en los primeros días del mes de noviembre.
La participación en este concurso implica la aceptación completa de sus bases. Los envíos serán recibidos desde el 3 de mayo hasta el 3o de julio de 2010 por correo postal o personalmente en Colombres 420, (1832) Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina.
Premio único e indivisible para cada género: $ 3.000 más la edición del libro ganador.
Bases Narrativa: un libro inédito de cuentos breves, de temática libre, con un mínimo de 50 y un máximo de 70 páginas, en hoja tamaño A4, anillado y firmado con seudónimo, en letra Times New Roman o similar, en cuerpo 12, a dos espacios, por una sola cara del papel. Sistema de plicas: los libros deberán ir acompañados de un sobre cerrado conteniendo los datos personales del autor (nombre y apellido, número de documento, domicilio, teléfonos y correo
Jurado Narrativa: Silvia Camerotto, Carlos Pereiro y Roberto Ferro.
Bases Poesía: un libro inédito de poemas, de temática libre, con un mínimo de 400 líneas y un máximo de 700, en hoja tamaño A4, anillado y firmado con seudónimo, en letra Times New Roman o similar, en cuerpo 12, a doble espacio por una sola cara del papel. No podrán superarse las 70 páginas.Sistema de plicas: los libros deberán ir acompañados de un sobre cerrado conteniendo los datos personales del autor (nombre y apellido, número de documento, domicilio, teléfono y correo electrónico) y en cuyo frente figurarán el seudónimo y el título de la obra. Cantidad de copias: tres.
Jurado Poesía: María del Carmen Colombo, Jorge Boccanera y Javier Adúriz.
Coordinación general: Roxana Palacios LorayTaller Macedonio Fernández-CMLZ de lectura y escritura creativa. Colombres 420, Lomas de Zamora. Teléfono: 156 782 4551macedonianos@gmail.com /

Anna Ajmátova: quién llorará por esta mujer...


Tres cosas le encantaban a él

Tres cosas le encantaban a él:
las oraciones vespertinas, los pavos reales blancos,
y los mapas desteñidos de América.
No soportaba los mocosos chillones,
ni su té con mermelada de frambuesa,
ni la histeria femenina
… y yo era su esposa.


Dejé de sonreír

Dejé de sonreír,
el viento helado congela los labios,
hay una esperanza menos,
habrá una canción más.
Y esta canción, sin ganas,
se la daré a la risa y a los reproches
porque el alma no puede soportar
el dolor del amor que calla.

No sabemos cómo decirnos adiós

No sabemos cómo decirnos adiós.
Erramos por ahí, juntos, hombro con hombro.
El sol está bajando,
vas pensativo y yo silenciosa.

Entremos en una iglesia para ver
misas de difuntos, bautismos, casamientos
y sin mirarnos, saldremos.
¿Por qué somos tan diferentes del resto?

O sentémonos en el cementerio,
sobre la nieve pisoteada, suspirando frágilmente.
Con esa rama trazarás mansiones
donde estaremos siempre los dos.

La mujer de Lot

Pero la esposa de Lot, miró hacia atrás
y se convirtió en un pilar de sal. Génesis.

Y el hombre justo caminaba detrás del mensajero de Dios
enorme y brillante, por la montaña negra.
Pero una voz insistente le dijo a la mujer:
no es demasiado tarde, todavía podés mirar
a las torres rojas de tu Sodoma nativa,
a la plaza donde cantabas, al patio donde hilabas,
a las ventanas vacías de las amplias casas
donde diste a luz a los hijos
para tu esposo querido.
Miró -y encadenados al dolor mortal-
sus ojos no pudieron ver más;
y el cuerpo se hizo de sal transparente,
y sus piernas veloces se adhirieron a la tierra.

¿Quién llorará por esta mujer?
¿Qué tanto vale esta pérdida?
Sólo mi corazón nunca se olvidará
a la que dio su vida por una sola mirada.

*(Traducción de Natalia Litvinova)
**Retrato de Ajmátova hecho por Kuzmá Petrov-Vodkin.
***Poeta rusa ( Odessa 1889, Moscú 1966).

Etiquetas:

VII Concurso NacionalMacedonio Fernández de Narrativa Breve y Poesía

Bases generales
Podrán participar todas las personas mayores de 18 años residentes en Argentina con un libro inédito de poesía o narrativa breve escrito en castellano, de tema libre, que no haya obtenido premios o menciones, ni haya sido finalista en otros concursos.
Sólo se podrá participar en un género. Se tomará como válida la fecha del sello postal.
No se entregará recibo alguno por la recepción de las obras. Ningún material será devuelto por la institución durante el concurso ni después de establecido el fallo del jurado ni se mantendrá correspondencia sobre el mismo con los participantes.
Los autores ganadores conservarán los derechos totales de su autoría.
La participación en este concurso es gratuita.
La sola recepción del material determina la inscripción.
No podrán participar personas relacionadas directamente con el CMLZ.
Los autores premiados serán notificados en los primeros días del mes de noviembre.
La participación en este concurso implica la aceptación completa de sus bases. Los envíos serán recibidos desde el 3 de mayo hasta el 3o de julio de 2010 por correo postal o personalmente en Colombres 420, (1832) Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina.
Premio único e indivisible para cada género: $ 3.000 más la edición del libro ganador.Bases
Narrativa: un libro inédito de cuentos breves, de temática libre, con un mínimo de 50 y un máximo de 70 páginas, en hoja tamaño A4, anillado y firmado con seudónimo, en letra Times New Roman o similar, en cuerpo 12, a dos espacios, por una sola cara del papel. Sistema de plicas: los libros deberán ir acompañados de un sobre cerrado conteniendo los datos personales del autor (nombre y apellido, número de documento, domicilio, teléfonos y correo electrónico) y en cuyo frente figurarán el seudónimo y el título de la obra. Cantidad de copias: tres.
Jurado Narrativa: Silvia Camerotto, Carlos Pereiro y Roberto Ferro.
Bases Poesía: un libro inédito de poemas, de temática libre, con un mínimo de 400 líneas y un máximo de 700, en hoja tamaño A4, anillado y firmado con seudónimo, en letra Times New Roman o similar, en cuerpo 12, a doble espacio por una sola cara del papel. No podrán superarse las 70 páginas.
Sistema de plicas: los libros deberán ir acompañados de un sobre cerrado conteniendo los datos personales del autor (nombre y apellido, número de documento, domicilio, teléfono y correo electrónico) y en cuyo frente figurarán el seudónimo y el título de la obra. Cantidad de copias: tres.
Jurado Poesía: María del Carmen Colombo, Jorge Boccanera y Javier Adúriz.
Coordinación general: Roxana Palacios LorayTaller Macedonio Fernández-CMLZ de lectura y escritura creativa. Colombres 420, Lomas de Zamora. Teléfono: 156 782 4551macedonianos@gmail.com /

lunes, julio 19, 2010

Barcelonareview

Cinta Montagut, poeta y amiga, nos avisa que ya podés leer el último número de barcelonareview, entrando en esta dirección: Www.barcelonareview.com/cas

Juan Manuel Inchauspe: el centro oculto de nuestra vida...

5

Suave es caer en la habitación
cuando hemos dejado detrás
esa acumulación crujiente de horas
quemadas para vivir.
Suave la presencia de los muebles
la línea de tu nuca acompañando
la inclinación de tu cabeza sobre el libro.
Suave el fondo de mar de tus ojos.
Y más suave la hora -en que ya cansado
pero terriblemente libre- enciendo
la lámpara que apagaré muy tarde.

He tratado de reunir

He tratado de reunir pacientemente
algunas palabras. De abrazar en el aire
aquello que escapa de mí
a morir entre los dientes del caos.
Por eso no pidan palabras seguras
no pidan tibias y envolventes vainas llevando
en la noche la promesa de una tierra sin páramos.
Hemos vivido entre las cosas que el frío enmudece.
Conocemos esa mudez. Y para quien
se acerque a estos lugares hay un chasquido
de látigo en la noche
y un lomo de caballo que resiste.

Ausencia

A veces
en medio del inútil fragor del día
tu pequeña luz ya apagada parece encenderse
inesperadamente sobre nosotros.
Nadie habla.
Nadie dice nada.
Entre el fragor y tu ausencia se alza
la única luz que nos alumbró.

El centro de nuestra vida

El centro de nuestra vida
es lo que importa
el centro
no la periferia abandonada y estéril
La periferia de nuestra vida
que no pudimos prever
que hicimos
que se hizo
y que va y viene
con nosotros.
El centro oculto de nuestra vida
es lo que vale.

Hay un momento

Hay un momento
suspendido
de la luz.
Es al atardecer
cuando la claridad
tambalea
frente a la penumbra paciente del cielo
y las membranas de la sombra
se extienden como plantas transparentesy nocturnas.


Juan Manuel Inchauspe, Santa Fe, 1940-1985. Poemas extractados de diversos blogs.

Etiquetas:

Diana Bellessi; homenaje y presentación

CICLOS DE LECTURAS EN LA SEA

Homenaje a Diana Bellessi y presentación del libro Tener lo que se tiene, Adriana Hidalgo Editora.

Jueves 22 de Julio a las 19. Presenta: Wenceslao Maldonado.


SOCIEDAD DE ESCRITORAS Y ESCRITORES DE LA ARGENTINA: Bartolomé Mitre 2815 - Of. 225 a 230, Frente a Plaza Once.

Los sueños del agua en el blog curiosa mirada

Los sueños del agua, de María del Carmen Colombo, ilustrado por Cristian Turdera y editado por Pequeño Editor también está en:

Etiquetas:

viernes, julio 16, 2010

Luis Thonis: tres poemas inéditos

Gracias a Luis Thonis, poeta y amigo, que tantos buenos libros me regaló (uno de ellos, El clavo ardiendo, de José Bergamín).


1
El verde ya no calma
inquieta más que el rojo
el rojo ya no está al alcance de la mano
el verde en todas partes
como un polen veraz
hay agujero porque crece
otro árbol
germina en grandes robles
el mundo animal
ve peligrar su programa
no vienen avispas
en el arrecife de madréporas
se cobija el pueblo del mar
neutral o embrujado
n el bosque se escruta
el desvelo de las formas solteras

2
No profanen esas tumbas
la cueva de las larvas
está en otra parte
miles son los verdes
se vuelven pinos
se cambian en palmas
aquí no hay tumbas
los muertos están exentos
de eufóricas rapiñas
sus espectros sólo balan
un frío desgarra
las lomas del valle
enferma y convierte
a algunos en poetas.

3
Los árboles se las arreglan
para seguir creciendo
pero la tierra está cada vez
más muda más verde
la cueva de las larvas
está en otra parte
la pisarán
cuando se disipe
el verde sombrío
cuando la fiebre sea azote
haya sangre en los ojos
y fuego en el corazón
en el sendero desierto
donde Dios mismo se extravió
y tuvo el valor de preguntarle
al campesino sorprendido
en qué camino estaba
un viento voluble y marino
acarició la cara del hombre
el viajero decidió entrar en un lago
posarse en sus aguas hipnotizadas
convenciéndose: no es algo grave
descender como un cofre cerrado
que nadie confundirá con un tesoro.

Luis Thonis. Poeta, escritor, crítico y narrador. Nació en Buenos Aires en 1949. Ha escrito notas y ensayos en diversas revistas literarias. Ha publicado Siglo de manos y la criatura (1987), Eunoe (1991), Cuerpos inéditos (1995) y Estado y ficción en Juan Bautista Alberdi (2001).

Etiquetas:

James Joyce: al oír caer leve la nieve sobre todos los vivos y sobre los muertos

(...)
Ella dormía profundamente.
Gabriel, apoyado en un codo, miró por un rato y sin resentimiento su pelo revuelto y su boca entreabierta, oyendo su respiración profunda. De manera que ella tuvo un amor así en la vida: un hombre había muerto por su causa. Apenas le dolía ahora pensar en la pobre parte que él, su marido, había jugado en su vida. La miró mientras dormía como si ella y él nunca hubieran sido marido y mujer. Sus ojos curiosos se posaron un gran rato en su cara y su pelo, y, mientras pensaba cómo habría sido ella entonces, en el tiempo de su primera belleza lozana, una extraña y amistosa lástima por ella penetró en su alma. No quería decirse a sí mismo que ya no era bella, pero sabía que su cara no era la cara por la que Michael Furey desafió la muerte.
Quizá ella no le hizo a él todo el cuento. Sus ojos se movieron a la silla sobre la que ella había tirado algunas de sus ropas. Un cordón del corpiño colgaba hasta el piso. Una bota se mantenía en pie, su caña fláccida caída; su compañera yacía recostada a su lado. Se extrañó ante sus emociones en tropel de una hora atrás. ¿De dónde provenían? De la cena de su tía, de su misma arenga idiota, del vino y del baile, de aquella alegría fabricada al dar las buenas noches en el pasillo, del placer de caminar junto al río bajo la nieve. ¡Pobre tía Julia! Ella también sería muy pronto una sombra junto a la sombra de Patrick Morkan y su caballo. Había atrapado al vuelo aquel aspecto abotargado de su rostro mientras cantaba Ataviada para el casorio. Pronto, quizá, se sentaría en aquella misma sala, vestido de luto, el negro sombrero de seda sobre las rodillas, las cortinas bajas y la tía Kate sentada a su lado, llorando y soplándose la nariz mientras le contaba de qué manera había muerto Julia. Buscaría él en su cabeza algunas palabras de consuelo, pero no encontraría más que las usuales, inútiles y torpes. Sí, sí, ocurrirá muy pronto.
El aire del cuarto le helaba la espalda. Se estiró con cuidado bajo las sábanas y se echó al lado de su esposa. Uno a uno se iban convirtiendo ambos en sombras. Mejor pasar audaz al otro mundo en el apogeo de una pasión que marchitarse consumido funestamente por la vida. Pensó cómo la mujer que descansaba a su lado había evocado en su corazón, durante años, la imagen de los ojos de su amante el día que él le dijo que no quería seguir viviendo.
Lágrimas generosas colmaron los ojos de Gabriel. Nunca había sentido aquello por ninguna mujer, pero supo que ese sentimiento tenía que ser amor. A sus ojos las lágrimas crecieron en la oscuridad parcial del cuarto y se imaginó que veía una figura de hombre, joven, de pie bajo un árbol anegado. Había otras formas próximas. Su alma se había acercado a esa región donde moran las huestes de los muertos. Estaba consciente, pero no podía aprehender sus aviesas y tenues presencias. Su propia identidad se esfumaba a un mundo impalpable y gris: el sólido mundo en que estos muertos se criaron y vivieron se disolvía consumiéndose.
Leves toques en el vidrio lo hicieron volverse hacia la ventana. De nuevo nevaba. Soñoliento, vio cómo los copos, de plata y de sombras, caían oblicuos hacia las luces. Había llegado la hora de variar su rumbo al poniente. Sí, los diarios estaban en lo cierto: nevaba en toda Irlanda. Caía nieve en cada zona de la oscura planicie central y en las colinas calvas, caía suave sobre el mégano de Allen y, más al Oeste, suave caía sobre las sombrías, sediciosas aguas de Shannon. Caía así en todo el desolado cementerio de la loma donde yacía Michael Furey, muerto. Reposaba, espesa, al azar, sobre una cruz corva y sobre una losa, sobre las lanzas de la cancela y sobre las espinas yermas. Su alma caía lenta en la duermevela al oír caer la nieve leve sobre el universo y caer leve la nieve, como el descenso de su último ocaso, sobre todos los vivos y sobre los muertos."
*Del cuento "Los muertos", incluidos en el libro Dublineses. Traduc. G. Cabrera Infante. RBA Editores, 1967.

miércoles, julio 14, 2010

Anne Sexton: Cucarachas


Agradecemos a la poeta y traductora argentina Ana Zemborain y a Florencia Megy el habernos enviado esta versión del poema de Anne Sexton.

Cucarachas

Cucaracha, desagradable criatura
atacas con dientes amarillos
y un ejército de primos grande como zapatos
eres quiste de carbón mecanizado
y cuando prendo la luz, te escabulles
en los rincones y surge ese sonido en la tierra.
Sin embargo sé que eres el único ángel normal
transformado, por algún hechizo, en abominable.
Tu tío fue convertido en una manzana.
Tu tía fue convertida en un gato siamés.
Todo el resto fueron convertidos en mariposas
pero tú le mentiste a Dios descaradamente --
le dijiste que las cosas en la tierra estaban bien--.
Él depositó toda su ira sobre ti y dijo,
"Te convertiré en lo más desagradable,
te convertiré en la mentira de Dios,
y así nunca te acariciará una niña
ni ahuecará su mano para contener tus oscuras alas".
Pero eso no es verdad. Una vez, en New Orleans,
con un grupo de estudiantes, atravesó el suelo una cucaracha
y yo chillé y ella la levantó
en sus manos para frenar mi temor por más de una hora.
La sostuvo como a un anillo de diamante que no debe escaparse.
Hoy en día hasta el diablo es volcado
y elevado hacia la luz como una vaso de agua.
----------------------------------------------
Cockroach

Roach, foulest of creatures,/who attacks with yellow teeth/and an army of cousins big as shoes,/you are lumps of coal that are mechanized/and when I turn on the light you scuttle/into the corners and there is this hiss upon the land./Yet I know you are only the common angel/turned into, by way of enchantment, the ugliest./Your uncle was made into an apple./Your aunt was made into a Siamese cat,/all the rest were made into butterflies/but because you lied to God outrightly--/told him that all things on earth were in order--/He turned his wrath upon you and said,/I will make you the most loathsome,/I will make you into God's lie,/and never will a little girl fondle you/or hold your dark wings cupped in her palm./But that was not true. Once in New Orleans/with a group of students a roach fled across/the floor and I shrieked and she picked it up/in her hands and held it from my fear for one hour./And held it like a diamond ring that should not escape./These days even the devil is getting overturned/and held up to the light like a glass of water.
----------------------------------------------------------------

*Anne Sexton (Anne Gray Harvey), poeta estadounidense, nació en Massachusetts en 1928 y murió en Boston en 1974. En 1967 recibió el Premio Pulitzer. Publicó, entre otros: To Bedlam and Part Way Back (1960), All My Pretty Ones (1962), Live or Die, Love Poems (1969), Transformations (1971), The Book of Folly (1972), The Death Notebooks (1974), The Awful Rowing Towards God (1975, póstumo), 45 Mercy Street (1976, póstumo), Words for Dr. Y. (1978, póstumo).

Etiquetas:

Recordar: Presentación Antología 200 años de Poesía Argentina

Mañana jueves 15 de julio, a las 19, organizada por Editorial Alfaguara, se realizará la presentación de la antología 200 años de poesía argentina. La cita es en la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Auditorio Jorge Luis Borges. Participarán Jorge Monteleone y Guillermo Saavedra. Al final, se brindará junto a todos los poetas.

Jorge Aulicino*: Libro del engaño y del desengaño**

13
Por lo bajo te fue revelado un incidente de disparos
en una pizzería. No usaban grandes pistolas, tal vez revólveres.
Las balas, sin precisión, horadaron la pared, reventaron un vidrio,
dieron en un cuerpo. Momentos antes apuraban la pizza,
se atragantaban de recelos, mascullaban; bebían rápido
vino blanco, dulzón, y coca cola: el gas se había aplacado
en los vasos. Al voltear una mesa, tal vez volaron papeles
aceitosos, las botellas, un paquete de cigarrillos arrugado.
Deben de haber ululado sirenas en una tarde cuya densidad
no pudo ser perforada. Sin detalles accidentales, sol o vetas
en alguna rama de plátano. Un día sin respiraderos, sin salida,
sin escaleras, sin muchedumbre, con el solo paso tardo de gente
vestida con ropas percudidas, obreros, muchachos de oficina;
sin trampa, sin perspectiva, sin horizonte, gris o apenas brillosa,
con el brillo escaso y aplastante de lo funcional, precario, igual.

14
Junto a las fábricas y los lanchones hicieron los únicos planes posibles.
No tenían más que un objetivo que se recortaba con nitidez.
Dirimían cuestiones de poder inmediato de la peor manera.
Eran extraños a los libros y a los anales, a la recopilación.
Fundaron una acción de grandes nombres pero metas precisas.
No querían crear milicias. No tenían una gran estrategia.
Me dijo el patrón que… Aún escrutaban las miradas, los modos.
Sólo pueden salvarnos los de la planta industrial… si ellos paran.
Repartían cachetazos en las asambleas. Tomá nota…
Ajustaban detalles en el tren, en las paradas de los colectivos.
El quince por ciento, no menos. Veníte al asado. Avisá.
Le salió un grano. Me va a escuchar. Calmá a los muchachos.

15
Ves ahora que el andurrial se escabia de luz verde celeste,
irreal, en tanto lo atravesás, no sé hacia qué aventuras,
en un zigzag entre puentes de fierro y edificios ralos.
Una música dodecafónica acompaña lo que debiera ser
un viaje entre abedules hacia el mar, no el mar azul, ya sé,
no mare nostrum: mar gris, verde gris, petróleo,
amasijándose contra los acantilados porosos.
Pero no son abedules. El tren colea al entrar a una estación.
Oxido. Troncos brutalmente hachados y apilados.
Vegetación. Abedules no son, pero inseminan de copos
el pasto helado. Son árboles de este principio pampeano,
el cual señala: aquí el invierno huele a ejército de mampostería.
Hasta en la cruz de los galpones hay algo de barroco eclesial.
No diría que hay un ángel de yeso, no, sino más bien su espectro,
de luz inflada. Diríamos, un ángel de vidrio de damajuana.
Oh qué siesta allí, qué tremenda. El despertar de la siesta
entre gordas gotas de lluvia y luces sesgadas de estilo
medieval. Campanas también, y allá lagunas, ojos de agua
o qué. El tren arranca con un cólico. Al mar, al mar. Te acoge
la ciudad veraniega en su invierno tenaz, iridiscente.
Encerrado en un bar, rodeado de escalofrío y temporal,
a un lado la ciudad vacía, al otro el abierto vacío del mar,
penabas, escribías, discurrías, suplicabas el irrevelable
secreto de los elementos. De una vez entendelo: elementos.
Joder con Dios, con la patria, con la respiración animal
de la pampa y el ojo, en la tormenta, del Leviatán.

16
Caravaggio lo sabía, se le había agotado la paciencia.
Si vas a pintar, a comprender, debés ser consciente
de la materia. El barroco no es de ideas, es de yeso.
El barroco no es de mármol. Es de materia maleable.
Al fresco se pinta rápido, antes que fragüe, pero
la pincelada es perdurable. En cambio, la pintura
en seco se descascara y cae, la Ultima Cena se quiebra,
se pierde en partículas secas y el rostro de nuestro señor
es como un fantasma que alza queda la mano y parte el pan.
Caravaggio lo sabía y mostró la carne amoratada.
Sacó a la luz cambiante la densidad del cieno. E indicó:
aquí la luz, la sombra allá, y la frontera de rostros rojisangre,
sangre de matadero, oscurecida por el aire,
es donde verás lo que hay o no hay. Mirad
de frente la enfermedad, la gula, el asombro, la latencia
de la frente y la vena, los humores, el resplandor y la ictericia.
Y esto para tu tierra y tu secreto también vale.

*Jorge R. Aulicino, poeta y periodista argentino (1949, Buenos Aires). Publicó, entre otros, los siguientes libros de poemas: Vuelo bajo (1974); Poeta antiguo (1980), La caída de los cuerpos (1983), Paisaje con autor (1988); Hombres en un restaurante (1994), Almas en movimiento (1995), La línea del coyote (1999), La poesía era un bello país (antología 1974-1999" (2000), Las Vegas (2000), La luz checoslovaca y La nada (2003); Hostias (2004), Máquina de faro (2006), Cierta dureza en la sintaxis (2008).
*Los poemas que se transcriben pertenecen al Libro del engaño y del desengaño (inédito).

martes, julio 13, 2010

Revista Vacío de Perros


El próximo lunes 19 de julio, a las 19, en Laguanacazul Galería de Arte, Defensa 677, tendrá lugar la presentación de la Revista Vacío de Perros (revista trimestral, año 2 número 3), con obra inédita de, entre otros autores, Marcos Herrera y Alfredo Rosenbaum.

Promoción Editorial Todos Bailan


Promociónes sugestiva sin sombra de obligación

Todos los miércoles, a partir de las 19, en La Libre, Bolívar 646, San Telmo, podés encontrar los libros de la colección "Todos Bailan", de Editorial Tierra Firme. Y esto gracias a
los herederos del gran compañero y amigo José Luis Mangieri, a La Libre Soc. de hecho y a Cincopantalones Distribuidora, quienes auspician lo que han dado en llamar “PROMOCION TODOS BAILAN".

Revista Lamás Médula


REVISTA LAMÁS MÉDULA
Envío gratuito a domicilio en Capital y Gran Buenos Aires. Para el resto de la Argentina y otros países, el costo del envío es el de la tarifa del Correo. También se puede comprar por Mercado Libre. Si te interesa, podés entrar a:
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.revistalamasmedula.com.ar%2Fformulario.html&h=940daSMpm8pDZIMdO6l2xoykT6g

II Festival de Poesía en el Centro de la Cooperación

Recordamos que desde el 7 y hasta el 14 de julio se desarrollan, en el Centro Cult. de la Cooperación, las actividades correspondientes al II Festival de Poesía argentina y latinoamericana.
En la jornada de hoy, martes 13 de julio, de 18 a 20, tendrá lugar la mesa de lectura de poemas, con la participación de los poetas: Osvaldo Bossi, Alejandro Crotto, Juan Desiderio, Laura Yasán y María Julia Magistratti. Coordina: Inés Manzano.
De 20 a 22: Mesa de reflexión y debate: Poesía y subjetividades. ¿Yo es otro? Máscara, vivencia, origen. Género y etnicidad en la construcción de la voz. Participan: Andi Nachón, Paula Jiménez, Carlos Battilana, y Liliana Ancalao (Chubut). Coordina: Alicia Genovese.
Sala Jacobo Laks [3º Piso].
Mañana, miércoles 14, a las 19: Cierre, con la lectura del poeta Mario Trejo. Y poetas en la voz del Tata Cedrón (Miguel Ángel Bustos, Juan Carlos Bustriazo Ortiz) poetas en la voz del Tata Cedrón. Sala Solidaridad [2º SS].

Jimena Néspolo: en el revés del cielo...

Amanece
un murciélago ahogado en el estanque.
La tela de sus alas flotando
en las balsas de la derrota.
Los niños preguntan:
-¿No era Batman invencible?


El nogal da frutos secos.
Parecen cerebros chamuscados
por incendios espontáneos.
Busca en la guía telefónica
pero no encuentra
al especialista
en sinapsis fosfórica.


El señor Sh. ha empezado
a tomar clases de trompeta.
Ella no da crédito a su asombro.
Si hasta el momento era
el marido ideal:
ciego sordo mudo.


¿Cuánto tiempo una
loba puede vivir con bozal?
¿Cuánto maíz necesitan las gallinas
de la señora Sh
para engendrar huevos perfectos?
¿Cuánto habrá que poner
en las alforjas
para saciar el hambre?
¿Cuántas lunas tiene la espera?
¿Cuánto vive el amor,
cuánto cuesta su muerte?


Camina de puntillas.
Sortea los rosales de cemento,
la santa rita,
la azalea de luz,
el enanito de abalorios,
la enredadera con huesos…
Ese jardín parece un
paraíso condenado.


No fue una pinchadura,
tampoco los platinos,
ni el carburador…
El auto de la “senora Shi”
se ahogó de emoción
una noche
de regreso a casa.


Preferiría morir cien veces
antes de leer el poema
que tiene tatuado
en su espalda.
La señora Sh. no quiere
ser la viajera de la noche,
la condesa sedienta,
la solitaria entre lilas…
Esa muñeca vencida
que la niña desprecia.


Y sin embargo
la habita el abismo.


La emigrada huela
el epílogo de su piel.
Revisa las nervaduras
de la maleta.
Busca su sombra
en el revés del cielo,
en ojales
y alcantarillas.
Pero ni muda
se encuentra.


¿Quién es?
¿Dónde está?
¿Qué animal la vive
¿Qué noche la sueña?

*Jimena Néspolo (Buenos Aires, 1973). Es doctora en Letras (UBA). Poeta, narradora y ensayista. Dirige la revista de artes y literatura gráficas Boca de Sapo.
Publicó, entre otros libros: Incertezas (1999), Papeles cautivos (Simurg, 2002), Ejercicios de pudor (ensayo). Colabora con críticas literarias en diversos medios periodísticos y revistas especializadas.
Los poemas que se transcriben pertenecen a su último libro, La señora Sh., editado en 2009, por Alción Editora.

Presentación Antología 200 años de Poesía Argentina

Este jueves 15 de julio, a las 19, organizada por Editorial Alfaguara, se realizará la presentación de la antología 200 años de poesía argentina. La cita es en la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Auditorio Jorge Luis Borges. Participarán Jorge Monteleone y Guillermo Saavedra. Al final, se brindará junto a todos los poetas.

Lelé Santilli: Confío en la belleza...*


No he caminado mucho
en estaciones
fuera de mis otoños.
No han sido pasos,
sino palabras
las que vinieron a dar cuenta
de casi todos
los paisajes.
Sólo mis pies pesaron.
O mis ojos, digo,
por los sentidos.
Un recorrido corto :
falta en mundo,
como cualquier otra criatura,
otra bestia, en su espacio
limitado, itinerante,
en su inhumana
circunstancia. Alzo mi morro
húmedo,
muestro dientes de filo
amarillo,
tengo ojos tristes.
En días como hoy
camino más despacio,
quizás.
Sigo caminando. Por instinto,
confío en la belleza.
Hago muecas. Este
primate balbuceante
encuentra soledad
en su sombra.

Lelé Santilli nació en Armstrong, provincia de Sante Fe, y vive ahora en Estados Unidos. Publicó Seda terrestre (Bajo La Luna, Rosario, 1992). El poema que se transcribe es inédito.

Etiquetas: