martes, marzo 10, 2015

Hilda Doolittle (H.D.): Tributo a los ángeles*





27


Con todo, de un modo intangible,
más presente que nunca, ella estaba:

como si, milagrosamente,
se hubiera trasladado a nuestro tiempo,

arte que precisa de pericia
hasta en el huésped más avezado,

porque no debemos olvidar
que algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.


*Véase el libro Trilogía, en la Sección "Tributo a los ángeles", traduc. Natalia Carbajosa. Ed. Lumen.

Etiquetas:

domingo, enero 25, 2015

Hilda Doolittle: Estoy llena de gozo...

8

Estoy llena de gozo,
la primera o la última

de un rebaño o un enjambre soy;
estoy  llena de mosto;

llevo la marca de una palabra,
de un leño ardido,

extraído de ascua incandescente,
sin cortes, sin huellas del acero;

soy la primera o la  última en renunciar
al hierro, al acero y al metal;

he andado hacia delante,
he andado hacia atrás,

he avanzado desde el bronce y el hierro
hasta la Edad de Oro.

*Véase: ·la floración de la vara", incluido en Trilogía. Traduc.: Natalia Carbajosa.

Etiquetas:

martes, enero 20, 2015

Hilda Doolittle (H.D.:) Poema 39*

39

Hemos recibido demasiados dogmas
y muy pocas garantías,

demasiados: mas no se ha demostrado
lo suficiente que esto, esto, esto

es herejía: sé, y siento
el significado que ocultan las palabras;

son anagramas, criptogramas,
pequeños estuches, adecuados

para incubar mariposas...


*De "No caen las murallas", en Trilogía. Traducción: Natalia Carbajosa.

Etiquetas:

miércoles, diciembre 31, 2014

Hilda Doolittle: Poema 38



Este ahondar en la semejanza histórica
esta búsqueda de afinidades psíquicas,

ya se ha hecho hasta la saciedad,
seguirá haciéndose;

ninguna aportación puede alterar (decís)
la realidad espiritual, o si no,

¿qué nueva luz se podría
arrojar sobre ella?

mi mente (la vuestra),
vuestro modo de pensar (el mío),

cada uno es una urdimbre propia,
un mapa de hilos al derecho y al revés

tejiendo la desordenada selva
de aptitudes biológicas,

inclinaciones heredadas,
el esfuerzo intelectual

de toda la raza,
su flujo y su reflujo,

mas mi mente (la vuestra)
posee su propio modo,

personal y ego-céntrico,
de acercarse a la realidad eterna,

diferente de las otras
en minúsculos detalles,

igual que los senderos venosos de una hoja
son distintos de las otras hojas

en el bosque, igual que cada copo de nieve
tiene su propia forma: prisma, coral o estrella.

*Del libro Trilogía: "No caen las murallas". Traduc. Natalia Carbajosa.


Etiquetas:

jueves, septiembre 18, 2014

Hilda Doolittle**




No una fantasía poética
sino un hecho biológico,

constatación: soy una entidad
como un pájaro, un insecto, una planta

o una célula de alga;
vivo; estoy viva;

cuidado, ni te acerques,
niégame, no me reconozcas,

esquívame; pues esta realidad
es contagiosa --el éxtasis.


No poetic phantasy/but a biological reality,//a fact: I am an entity/liked bird, insect, plant//or sea-plant cell;/ I live; I am alive;//take care, do not know me,/deny me, do not recognize me,// shun me; for this reallity/is infectious -ecstasy.


*Poema incluido en el libro Poemas de Helena en Egipto, Ediciones Angria-Caracas, Venezuela, 1992. Traducción: María Negroni y Sophie Black.
** Hilda Doolittle (1886-1961). Nació en Pennsylvania (Estados Unidos). Autora de diversos libros de poemas Sea Garden (1916), Hymen (1921), Heliodora (1924), Red roses for Bronze (1931), Trilogía (1944-46), Helen in Egipto (1961), entre otros. También escribió prosa.

Etiquetas:

miércoles, septiembre 18, 2013

Hilda Doolittle, Los misterios permanecen...





Los misterios permanecen,
yo sigo el mismo
ciclo del tiempo de la siembra
y del sol y la lluvia;
como Démeter en la hierba,
multiplico,
renuevo y bendigo
como Baco en la viña,
sustento la ley,
abrazo los misterios verdaderos,
el primero de ellos
nombrar muertos a los vivos;
soy el pan y el vino.
abrazo la ley,
Sustento los misterios verdaderos,
yo soy la viña,
y las ramas, vos
y vos.


The Mysteries Remain

The mysteries remain,
I keep the same
cycle of seed-time
and of sun and rain;
Demeter in the grass,
I multiply,
renew and bless
Bacchus in the vine;
I hold the law,
I keep the mysteries true,
the first of these
to name the living, dead;
I am the wine and bread.
I keep the law,
I hold the mysteries true,
I am the vine,
the branches, you
and you.

Versión al castellano: Sandra Toro.
Extractado de  http://bibliotecaignoria.blogspot.com

Etiquetas:

miércoles, julio 24, 2013

Hilda Doolittle (HD): Trilogía, poemas

Akhenaton, Nefertiti y sus hijas, bajo el disco solar, dios Atón


8

Ve, lustra el crisol
y en el cuenco destila

una palabra bien amarga, marah,
otra más amarga aún, mar,

aguas saladas, divisorias, seductoras,
fuente de vida, fuente de lágrimas;

ve, lustra el crisol
y enciende la mecha

debajo, hasta que marah-mar
se mezclen y confundan

y cambien y se alteren:
mere, mere, mère, mater; Maia, María,

Estrella del Mar,
Madre.


 9

Joya amarga, joya amarga
en el corazón del cuenco,

¿ cuál es tu color?
¿qué nos ofreces

a quienes nos rebelamos?
¿qué sería de nosotros si a otros amaras?

¿quién es este padre-madre
que nuestra entraña desgarra?

¿cuál es esta dualidad insatisfecha
que no puedes deshacer?


13

La Presencia era un espectro azul,
un rayo azul extremo,

extraño como el radio, como la sanación;
mi antiguo yo, envuelto en torno a mí,

era un sudario (solo de mí hablo,
aunque mis compañeros me rodeasen

en este misterio);
¿os sorprende que seamos orgullosos

y distantes,
impasibles a vuestro bien y mal?

por sorpresa encontrado y por sorpresa afrontado,
el peligro nos señala;

a través de símbolos secretos
nos reconocemos,

a pesar de que, distantes y en silencio,
nos crucemos por la acera

o en el rellano de la  escalera;
a pesar de no cruzar una palabra,

nos mostramos sigiloso aprecio;
incluso en un saludo fugaz

o sin mediar sonido alguno entre nosotros,
conocemos nuestro Nombre,

nosotros, los iniciados sin nombre,
nacidos de una misma madre,

compañeros
en la llama


 20

Ahora entiendo claramente
que el Espíritu Santo,

enigma misterioso de la infancia,
es el Sueño;

esa vía de inspiración
está siempre abierta,

y abierta a todos;
hace de mediador, de intérprete,

del pasado los símbolos explica
con imágenes de hoy,

fusiona el futuro lejano
con la más remota antigüedad,

explica sin rodeos
en la sencilla ecuación del sueño

la más profunda filosofía,
revela el secreto del alquimista

y sigue al Mago
en el desierto.


28

Oh Corazón, pequeña urna
de pórfido, cornalina o ágata,

cuán imperceptiblemente la semilla
cayó entre un latido de placer

y un latido de dolor;
no sé cómo sucedió

ni cuánto tiempo llevaba ahí,
tampoco sabría decir

cómo evitó la tempestad
de ira y resentimiento,

ni por qué no fue arrastrada
por la marea del dolor

ni se marchitó en aridez cruda
del amargo pensamiento.

* Del libro Trilogía. Traduc. Natalia Carbajosa.

Etiquetas:

sábado, julio 13, 2013

Hilda Doolittle: Ve, lustra el crisol...



Pintor Ernest Descals.

8

Ve, lustra el crisol

y en el cuenco destila



una palabra bien amarga, marah,

otra más amarga aún, mar,



aguas saladas, divisorias, seductoras,

fuente de vida, fuente de lágrimas;



ve, lustra el crisol

y enciende la mecha



debajo, hasta que marah-mar

se mezclen y confundan



y cambien y se alteren:

mere, mere, mère, mater; Maia, María,



Estrella del Mar,

Madre.


*Del libro Trilogía.

Etiquetas: , ,