domingo, junio 28, 2015
A continuación transcribimos el texto de la presentación del libro de poemas Zambeze, de
Graciela González Paz (Hilos Editora,2015), a cargo de la poeta María Laura Decésare.
“Como
una iguana/ África/ sopló en mi corazón durante años…”: con este poema inicial
comienza Zambeze, libro que está divido en dos partes. En esta obra, Graciela
González Paz ha decidido abrir una puerta y, al abrirla, nos trae a sus
antepasados y manifiesta un largo deseo adormecido de ofrecer un homenaje a su
abuelo, “negro y esclavo”, a su abuela “blanca y de ojos verdes” y a su madre
“la hija mestiza”. Antes de finalizar el poema nos revela: “Ahora/ maravillosa
y casi anciana/ descubro el Caftán que usó mi abuelo”, en versos donde se
despeja la memoria para dejar por escrito cada recuerdo y hacer justicia.
Zambeze es el nombre que da título a
este libro y hace referencia a un largo río de África austral, que nace en
Zambia. Graciela González Paz nos sumerge en “un río más rico que el cacao”,
nos manda a recorrer estas tierras lejanas para poder ver, a través de sus
versos, el cielo africano, aunque “La cosa es otra cosa, dijo el viejo:/ Ir al
cielo por tierra/ sin perder el alma”.
La primera parte de Zambeze comienza
con una cita de Karl Shapiro que dice así: "Nosotros matamos sin piedad y
matamos el pensamiento. Hospedamos al loro y dejamos ir al centauro". La
elección que hace la autora para dar comienzo a esta primera parte no es
casual, es una señal para que nos adentremos en cada uno de los poemas, que son
veintitrés, y dónde de entrada nos presenta al abuelo, al “Viejo”, negro y
esclavo, un sabio que nos susurra en cada verso una palabra como enseñanza,
hasta afirmar que: “quien teme a una gacela, teme a todo,/ temerle a todo es
cosa de ricos”. También nos presenta a la abuela, mujer de ojos verdes que le
dio hijos “y una dulzura ardiente como la sal”, escribe en los versos del poema
19, y luego con un remate propio de la autora se cierra así: “quizá por causa de
estas cosas el viejo dijo: -si ella piensa, yo veo”.
Esta primera parte del libro está
dominada por expresiones que nos llegan en la voz del abuelo y nos provocan una
sacudida, cito un verso: “la risa que se ríe/ es cólera guardada,/ solo el
baile exorciza”.
La segunda parte del libro se abre con
un acápite del escritor negro norteamericano, Leroy Jones, y dice: "Mirando el
futuro del alma/ había ángeles negros retorciéndose en su cabeza/ transportando
la sangre de nuestros antepasados". Tampoco esta vez la elección que hace
González Paz es casual, ya que suma otra lengua en la que subyace el pasado
africano, por eso decide incluir esta voz y no otra, la de un activista de los
derechos de los afroamericanos en Estados Unidos. En los diecisiete poemas de
esta segunda parte, la voz del abuelo desaparece y con un lenguaje íntimo y
melancólico, la autora rememora el escenario anterior y se libera. En los
próximos versos hay una alianza nueva. Cito un poema del libro:
“Contemplando
visiones ocultas
vi tu corazón sobre
la hierba
no obstante
mi única tentación
fue la conciencia”.
La escritura de este libro despierta en
Graciela González Paz un claro deseo de decir lo que estaba dormido. Describe
de una manera sencilla y directa, “ese decir anterior que nadie escucha” que
estremece y duele en lo profundo del ser. Un silencio que se vuelve palabra
justa y necesaria.
Cada uno de los poemas que se suceden
en el final del libro también nos revelan pequeños detalles: “el misterio de
las aguas”, “voces habladas a lo lejos”, “ser libres o libremente violadas”.
Con fijeza se suceden los versos donde el río Zambeze maldice su memoria y dice
aquello que nadie escucha, “salvo el negro”, “el humano silencio de la selva”. Pero habiendo sido escrito este libro, la voz
que nos habla y nosotros sus lectores comprendemos algo más. Comprendemos estas
palabras nacidas en libertad.
20 de mayo de 2015
Casa de la lectura.
sábado, junio 27, 2015
Ediciones Del Dock: Raúl Gustavo Aguirre
Ediciones Del Dock los invita a la presentación de la Obra Poética de Raúl Gustavo Aguirre el miércoles 1º de julio a las 19.30 en la Casa de la Lectura, Lavalleja 924, Ciudad de Buenos Aires.
Se referirán a la obra María Malusardi y Rafael Felipe Oteriño.
Al finalizar brindaremos por la aparición de este libro que consideramos tan importante como necesario. Ojalá puedan acompañarnos.
Gracias y saludos,
Carlos Pereiro
Director editorial
domingo, junio 21, 2015
VII Festival Latinoamericano de Poesía: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Recordamos que desde el 23 al 27 de junio de
2015 se realizará en Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos
Aires, el VII Festival Latinoamericano de Poesía (CCC, Floreal Gorini).
Justamente este martes 23, en la sala Solidaridad, segundo piso del Centro, de 18 a 20, tendrá lugar la Apertura del Festival, con la participación de los poetas internacionales invitados al evento: Federico Díaz-Granados (Colombia); Eduardo Langagne (México); Janet Mc Adams
(EE. UU.), Ángela García (Colombia); Bernardo Reyes (Chile); Paura Rodríguez
Leytón (Bolivia); Lasse Söderberg (Suecia), Miguel Ángel Zapata, (Perú), Basilia Papastamatíu (Cuba).
La poesía y la
canción estará a cargo de Miguel Cantilo (Argentina). Y el cierre será a puro brindis.
Etiquetas: Agenda
viernes, junio 19, 2015
Daniel Gigena: En combate contra la solemnidad
En combate contra la solemnidad
Poesía. En “La doble voz”, publicado en 1998 y ahora reeditado, Alicia Genovese analiza la identidad múltiple de la obra de cinco escritoras.
POR DANIEL GIGENA
Alicia Genovese publicó La doble voz en 1998, cuando el panorama de la poesía local, y en particular el de la poesía escrita por mujeres, se consolidaba gradualmente, en parte debido a las obras consecuentes de las poetas analizadas por Genovese en sus estudios, todos ellos enfocados en la producción posterior a la dictadura militar.
De Irene Gruss a Diana Bellessi, de María del Carmen Colombo a Mirta Rosenberg y Tamara Kamenszain, la producción poética transitaba “una zona de vacilación e intemperie, de carencia y tambaleo” donde, sin embargo, se perfilaba una identidad múltiple.
Una primera voz respondía a las demandas de la crítica y de la comunidad de lectores de poesía; la segunda, según Genovese (poeta ella misma además de docente), reformulaba el lugar de aquella voz sobrecargada de mandatos y expectativas sociales.
Si bien La doble voz recurre al análisis formalista de los textos poéticos, el acento está puesto en el despliegue de esa voz anfibia en la poesía escrita por mujeres a fines del siglo pasado en la Argentina. Estrategias retóricas para otorgarse autoridad en un escenario hostil, operaciones de apropiación de temáticas consideradas masculinas, entretejidos sociales y a la vez íntimos y la postulación de un improbable feminismo humorístico son algunas de las líneas de investigación que Genovese plantea e indaga por medio de libros centrales (no sólo respecto de la obra de cada una de las autoras sino también en función del sistema de la poesía argentina) como El jardín , Madam , El mundo incompleto , Blues del amasijo , La casa grande.
¿Qué opina Genovese sobre la reedición de un libro clave no sólo para la teoría literaria sino también para los estudios sobre subalternidad y feminismo? “Muchas cosas cambiaron desde el momento en que se escribió –dice la autora de Aguas y Leer poesía , entre otros títulos–. En el discurso que circula socialmente hay más alertas en cuanto al trato y a la posición que se da a las mujeres, hay una ampliación en las referencias que intenta ser inclusiva, lo cual no implica que se hayan resuelto problemas gravísimos como el de la trata, y que no haya que lamentar un recrudecimiento de los feminicidos. Pero en estos años hubo una visibilización increíble de la diversidad de las elecciones sexuales, de las nuevas subjetividades y de los discursos que pelean por mayores derechos específicos. Hay ahora una nueva generación de mujeres, de chicas jóvenes, que veo que se sorprenden por la existencia de este libro y me parece que esta nueva lectura puede ser muy útil.” Consciente de que La doble voz es un libro abierto, que funciona como una matriz de análisis del lenguaje poético y de sus relaciones con el contexto histórico y cultural, siempre cambiante, Genovese añade que le hubiera gustado incluir en el libro estudios sobre las obras de Niní Bernardello y Susana Villalba, otras dos grandes poetas. Menciona además a escritoras de las nuevas generaciones, que cuentan con obras publicadas y que participan de un diálogo incesante entre la poesía y otras series artísticas: Claudia Masín, Andi Nachon, Paula Jiménez España, Beatriz Vignoli, Verónica Yattah, Laura García del Castaño, Daniela Camozzi.
Esa condición pendiente, porosa del ensayo de Alicia Genovese estimula quizás el desarrollo de una literatura de disonancias, irrupciones, dicciones enrarecidas, desarrollos críticos y perspectivas que todavía combaten la solemnidad y el prejuicio paternalista, la subestimación o la trivialización de la poesía escrita por mujeres.
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Doble-voz-Genovese-combate-solemnidad
miércoles, junio 17, 2015
Bibliotecas escolares: Los sueños del agua
Los sueños del agua, tu poesía ya está en las bibliotecas escolares.
MARÍA DEL CARMEN COLOMBO Y CRISTIAN TURDERA |
Los niños se asoman a un charco, donde el agua quieta duerme. ¿Con qué soñará el agua? El poema se despliega a lo largo de las páginas, casi como un relato,
hilando el universo conocido por los niños (nubes, cielo, luces y hojas), con el universo onírico del agua. Lenguaje e ilustraciones unen esos mundos e invitan a pasear entre ellos |
Gracias Silvana Bonacci.
MARÍA DEL CARMEN COLOMBO Y CRISTIAN TURDERA |
Los niños se asoman a un charco, donde el agua quieta duerme. ¿Con qué soñará el agua? El poema se despliega a lo largo de las páginas, casi como un relato,
hilando el universo conocido por los niños (nubes, cielo, luces y hojas), con el universo onírico del agua. Lenguaje e ilustraciones unen esos mundos e invitan a pasear entre ellos |
Gracias Silvana Bonacci.
Etiquetas: Maria del Carmen Colombo
Rita González Hesaynes: Dos poemas
El amante suplica una gracia
apártate de las garras de las cosas
y ven a posarte aquí en la ventana
como un ave jurásica
esbelta y solitaria
ante esta misma lluvia
que tantas eras hace
enjoyaba las rocas con idénticos átomos
mira las alturas como has mirado siempre
los domicilios de los hombres
los palacios de los himenópteros
la arena multicolor en la tormenta
háblame
transfórmame
quiero que me conduzcas
a la sabiduría
cuéntame de la lluvia
de la enredadera que se niega al verdor
de la destrucción y la creación
y el nuevo orden mundial
y el precio del platino en occidente
pero sobre todo de la lluvia
cada gota se arroja
de la masa imprecisa de los nimbos
para recordarnos nuestro amor absoluto
hemos cambiado sin vergüenza de pieles
nos hemos enlazado a través de los ciclos
con todas las gotas de este mundo
es preciso acordarse, avezuela jurásica
de los días antiguos
de la lluvia sagrada que conoce
los nombres sempiternos
apártate de las garras de las formas
aprende a comandarlas
como el tiempo y el ciego
con la palabra dulce del amante
que suplica una gracia
enséñame las técnicas secretas
para enjoyar las rocas
en las sendas mundanas
sobre el pueblo tu sombra se proyecta en el cielo
reconozco tus ojos en la lluvia
tantas veces seremos una esfera imperfecta
girando en el espacio
y tantas veces no
observa con fijeza el ojo único que me brilla en
la frente
que se mire a sí misma la lluvia y el planeta
y el astro y la materia oscura que llevamos a
cuestas
recordémonos como siempre hemos sido
arenilla que el océano criba
fundida y refundida
en el tibio crisol de los terrestres
en jarrones y copas y ventanas vivientes
cristalería proteica que refleja los soles
recipientes mortales de la lluvia
La cena de los monstruos
Esa noche vinieron los monstruos a buscarme.
Les destrocé la tráquea y los fui amontonando
en un trance salvaje en la cocina.
Afilé las cuchillas, despellejé los cuerpos
y herví su carne en grandes ollas grises.
Por las habitaciones circulaba un aroma
siniestro y delicioso. Sobre un mantel a cuadros
con cubiertos de plata los devoré en silencio
y fueron agridulces los bocados, lo juro,
algunos tenían sabor a viaje y a trofeo y a
brote,
otros a grillos muertos y teatros vacíos
y todo lo comí, como si no hubiera
otro pan en el mundo.
Porque acaso no haya otro pan en el mundo
que los monstruos.
*Rita González Hesaynes (Azul, Argentina, 29 años). Estudiante de Letras, traductora. Publicó: ¡Oh mitocondria!
Etiquetas: Rita González Hesaynes
Laura García del Castaño: Poemas
Nadie te conoce
no saben cómo
dispones la risa, moderas el hambre,
controlas el celo,
la voracidad de la carne
desconocen cuándo
clavarías la lanza,
si serías quien da o quien bebe
del veneno
lo inesperado es un mundo de ciegos mirando el
mar
esta habitación, la ropa sucia, tu dolor de
espalda
que rujas como un niño maldito
no sugieren nada
sobre el corazón más tierno
sobre el bonsái más soleado
se esparce el musgo
florece la catástrofe.
llueve
el agua sube airosa con la ingenuidad de un niño
que desconoce su fortaleza
busca a su ahogado
Un colectivo de la virgen de Lourdes está cruzado
como una ballena que corta el mar
frascos con flores aguardan
bajo un puente marchito
tres hombres lloran contra el capot de un auto a
su hermana muerta
por propia voluntad
La nicotina en un puño
la insolente excusa del que llama
Un flaco se arremanga
Una anciana revuelve su cartera en busca de
consuelo
Peregrinan detrás del féretro dejando un espacio
como si fuese un meteorito que va a quemarlos con
su cola
Ha sido el paso de un cometa por los días de un
hombre
un derrumbe bajo el sol
ladrillos apilados que han envuelto la
precariedad
y debajo un roedor
que al fin encuentra su casa.
Elena me enseña a regar los helechos
sumergirlos en un balde
cinco minutos
hasta que la humedad brote en la superficie
Lo importante - me dice -
es procurar el drenaje
regular la inmersión
yo le digo que conozco el trabajo
qué es un funebrero
sino un minero hundido a voluntad
un pez que regula la inmersión
un buzo que acompaña a los ahogados
sin ahogarse
Tomo un té antes de las pastillas de las nueve y
treinta
no miro el calendario ni hago asteriscos sobre
las fechas
me baño con el frío alivio de la negación
cierro la puerta para conservar
esa extraña apariencia de olvido
Es hoy donde se duerme, hoy el veneno dado al
pajarito,
la sombra del árbol ha llegado más puntual
Mansa y amigable como la tristeza no habrá
es el cobertizo de una granja
donde se han guardado
herramientas que han fingido su protección
filos sin sospecha y sin nobleza.
A la noche una lectura nos aguarda
la silueta de alguien nuevo por memorizar
el efecto de la frialdad
la orfandad de un juicio apresurado
Tomo un té antes de las pastillas de las nueve y
treinta
algo químico y vital meterá mi cabeza en un
mecanismo
que ahora exige
con los modales que fueron de la ambición
Entonces, en los segundos que dura
la procesión del vapor
la tez artificial del durazno
guardo un poco de luz, un gesto generoso,
el bocado de un poema de Ted Hughes
tu traje de franela azul
Temeroso cavo y entierro para después,
como un perro que ignora su suerte
y solo conoce las cínicas sobras
de un amo sin nobleza.
(de Los demonios del mar)
una mujer lava los platos con los ojos estáticos
en el jabón
Un hombre esquila ovejas con la mirada perdida en
la niebla
los galgos pasan con una manta amarilla sobre el
lomo
ida y vuelta hasta el puente
saben o están acostumbrados
a manipular con una confianza que entristece
carecen de temor o de suspenso
Nada es inédito ni descuidado
alguien se columpia en el abismo limpiando
ventanales
o eleva cajones formando filas concéntricas
de pie frente a la estufa
yo ejercito una persecución mental.
Nos despertó un zumbido
Habías soñado con pelusas enganchadas a las patas
de un fino sillón,
yo, en cambio, soñé con abejas metiéndose por la
ventanilla del micro,
abriéndose paso hasta mi cuello
Su furia me acompañó toda la siesta
Tarde cenamos
apartando del pescado las espinas
de nuestro diálogo
Qué poco se requiere para extinguir
las brasas de una cena
dos que no se han mirado
un cuchillo presiona la planta de los pies
un trapo seca
la sangre de un espejo
Dormimos
abrazados a un panal
evitando movernos
despertar al enjambre.
Frutos negros pudren el árbol que los ha parido
lo dice la naturaleza se cumple aquí
Son días de cinismo
días en que las mujeres mueren a manos de lo que
entregan
los ancianos albergan niños roncos y perdidos
el agua pasa los tobillos y el fuego llega a la
boca
El mundo se ha vuelto un punto de luz
intermitente
Nadie quiere perder su oportunidad
de ser acribillado
de estrenar deslucimiento
sangran con desparpajo
culpan sin pudor
hacen hablar a los que ya no buscan responder
nada
la superstición, su bello arte de peluquería
se sirve junto al café como un bocadillo
saludable
la suerte se ha vuelto un asunto inconfesable
A la mañana alguien cuenta las letras de un
nombre
otro ata el dinero a la estampa del arcángel
otro pone la cama orientada hacia el sur
La cuestión es pasar el día intentando
invocar, nunca aliviarse
Cautiverio
Esta cueva es mi casa
esta lentitud y esta métrica
para caminar entre las cáscaras
es mi diálogo con el bosque
la forma de no olvidar el regreso.
El sendero original estará lleno de maleza
habrán levantado un templo, una fábrica
una antena provisoria
que baje el mundo a las alturas
Soy la bestia en un rectángulo
que podría ser la habitación de un hombre
donde entran él y su cama
y con suerte una silla
Dar el zarpazo a la mosca atraída
por la corpulenta pasividad y el encanto
de la antigua destreza
pensar en ella como en el salmón
que se entrega manso
lejos del chorro
Llueve en esta jaula
comida por los hormigueros
el agua del hipopótamo se ha llenado de hojas
una tortuga ha quedado suspendida
en lo alto del cemento
Quién dice que los animales no sufren senilidad
extrañeza, estreñimiento?
Qué hace a este lugar distinto a un cementerio
a un hospital, a una cárcel?
Quién puede asegurar
que esa
tortuga a la orilla del piletón
como ese viejo recostado en el arco del
geriátrico
no esperan
a costa de ahogarse
la corriente milagrosa
que los devuelva al mar.
(de El sueño de Sara Singer)
Muerto es aquel
al que deja de nombrarse - dice Antonio
Viajábamos en el Gacel por autopista
hablando de las casas amuralladas como cárceles
del invierno aguado
del negocio de las remiserias truchas
y de su pullover lleno de pelos
la mascota densa y energúmena
del solitario.
Es el bicho sinvergüenza que me
acompaña
cruza de pequines y chancho del monte
Su nombre es Enrique Vega
como un amigo de la secundaria, un flaco
brillante
parco de palabras
que hace poco me enteré de su muerte por el
diario
-La forma que tiene el destino de vengar a los
ingratos-
el engendro es mudo de chiquito, como el Enrique
y mientras exista,
mi amigo no morirá.
Enrique Vega se trepa como un hijo
auxilia
como un hermano
acoge como una casa a la que libraron de su
fantasma
Antonio ignora que nombrar es dar remedio
alimentar un parásito que a la larga nos
despecha,
un cigarrillo apagado
que se vuelve a encender
agrio y venenoso como lo que vive a la fuerza
Cada noche Antonio regresa
Encendido y de pie su animal lo espera
no ladra, aunque es muy agradecido
porque Enrique Vega sabe
que al principio fueron tres viviendo en esa
casa,
que dos han forcejeado al llamado de su nombre
que uno ha triunfado
y que el perro ha muerto.
*Laura
García del Castaño (Córdoba, 1979). Publicó en poesía cinco libros entre los
que se destacan: El grito (2004), La vida en que sueñas (2012), El animal no domesticado (2014) y El sueño de Sara Singer (2014). Actualmente
participa del café literario La Bandada.
Tiene un blog: www.lapalabrasembrada.blogspot.com
Etiquetas: Laura García del Castaño
martes, junio 16, 2015
XIV Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar
El Instituto Cubano del Libro y la Casa de las Américas, con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y la Fundación ALIA, convocan a la décimocuarta edición del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, creado por la prestigiosa escritora y traductora Ugnè Karvelis, con el objetivo de estimular a los narradores de Iberoamérica.
El premio, que tiene una frecuencia anual, fue concebido además como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua.
Los concursantes deberán regirse por las siguientes BASES:
-Podrán participar todos los autores iberoamericanos. Los interesados deben presentar un cuento inédito, en español, de tema libre, que no esté comprometido con ningún otro concurso ni se encuentre en proceso editorial.
-Los autores enviarán tres copias del cuento, cuya extensión máxima no debe sobrepasar las 20 cuartillas mecanografiadas a dos espacios y foliadas.
-Los relatos estarán firmados por sus autores, quienes incluirán sus datos de localización. Es admisible el seudónimo literario, pero en tal caso será indispensable que lo acompañe de su identificación personal.
-Las obras deberán ser enviadas, antes del 30 de julio de 2015 a:
Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar
Centro Cultural Dulce María Loynaz
19 y E, Vedado, Plaza,
La Habana, Cuba.
O a: Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar
Casa de las Américas
3ra, esquina a G, Vedado, Plaza,
La Habana, Cuba.
El jurado estará integrado por destacados narradores y críticos. Se conocerá su decisión en agosto de 2015.
Se otorgará un premio único e indivisible que consistirá en: 1 500.00 euros, la publicación del cuento premiado en la revista literaria La Letra del Escriba, tanto en su versión impresa como electrónica, así como su publicación en forma de libro junto con los relatos que obtengan menciones por la Editorial Letras Cubanas, volumen que se presentará en la Feria Internacional del Libro de La Habana de 2016.
La premiación se realizará en La Habana el 26 de agosto de 2015, aniversario del natalicio de Julio Cortázar.
No se devolverán los textos concursantes.
Presidente de Honor del concurso: Miguel Barnet
Coordinadora general: Basilia Papastamatíu
Etiquetas: Concursos
domingo, junio 14, 2015
VII Festival Latinoamericano de Poesía: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
23 al 27 de junio de 2015 -Av. Corrientes 1543 (C1042AAB)
Ciudad de Buenos Aires. [54 11] 5077-8000
“Es infinita esta
riqueza abandonada”
Edgar Bayley
Siete años ininterrumpidos de buena poesía, representativa
de las distintas tradiciones argentinas y latinoamericanas. En esta nueva
edición de nuestro Festival, latinoamericano pero también intercontinental, el
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini se enorgullece por la
continuidad, redoblando la apuesta y el compromiso hacia más encuentros, más
poesía de calidad, más identidad cultural, más diversidades poéticas.
PROGRAMA
[MAR 23] Sala Solidaridad [2° S]
18:00 - 20:00. Apertura. Presentación de los poetas
internacionales invitados al Festival: Federico Díaz-Granados (Colombia);
Eduardo Langagne (México); Janet Mc Adams (EE UU), Ángela García (Colombia);
Bernardo Reyes (Chile); Paura Rodríguez Leytón (Bolivia); Lasse Söderberg
(Suecia) y Miguel Ángel Zapata, (Perú).
La poesía y la canción: Miguel Cantilo (Argentina)
Brindis.
[MIE 24] Sala Meyer Dubrovsky [3° P]
16:30 - 17:45. Presentación del nº 40 de la revista
colombiana de poesía Luna Nueva. Participa Carolina Urbano, del comité
editorial de la publicación.
18:00 - 19:30. Poesía en la emergencia. Mesa de debate.
"Singularidades políticas, catástrofes, eventos que conmocionan. El poeta
ante la emergencia y las huellas que ésta imprime en las poéticas. Lo
institucionalizado, el cliché, la barricada, el grafitti, la red social. El
vértigo de la circunstancia. Andamios de los que caer y salvarse, andamios para
construir o reclamar en la lucha, a la sombra de una inmensa cuchara".
Participan: Eduardo Mileo (Buenos Aires), Valeria Cervero (Buenos Aires),
Rafael Urretavizkaya (Buenos Aires-Neuquén) y Miguel Martínez Naón (Buenos
Aires). Coordina: Silvia Castro.
19:45 - 21:00. Mesa de lectura. Participan: Carlos Aprea (La
Plata), Federico Díaz-Granados (Colombia), Lisi Turrá (Buenos Aires), Paura Rodríguez
Leytón (Bolivia), Guillermo Bianchi (Buenos Aires) y Franco Rivero
(Corrientes). Coordina: Carlos Aldazábal.
[MIE 24] Sala Solidaridad [2° S]
20:00. Con un tigre en la boca. Manual de los amantes.
Presentación del libro y espectáculo sobre los textos de Jorge Boccanera,
Patricia Díaz Bialet, Juano Villafañe y Laura Yasan. Dirección: Hugo Urquijo.
Interpretado por Ingrid Pelicori, Ana Yovino, Sebastián Richard y Edgardo
Moreira. Actividad con entrada gratuita. Capacidad limitada (se retiran las entradas
una hora antes).
[JUE 25] Sala Osvaldo Pugliese [PB]
18:00 - 19:00. Resistencia en la tierra. Presentación de la
antología hispanoamericana de poesía social y política preparada por Federico
Díaz-Granados. Participan junto al antologador, Silvia Castro, Demetrio
Iramain, Nicolás Prividera, Julián Axat y Carlos J. Aldazábal.
19:15 - 20:00. Mesa de lectura. Participan: Cristina Piña
(Buenos Aires), Alejo Carbonell (Córdoba), Sergio Kisielewsky (Buenos Aires),
Marta Ortiz (Santa Fe), Basilia Papastamatíu (Buenos Aires-Cuba) y Susy Shock
(Buenos Aires). Coordina: Susana Szwarc.
20:15 - 21:00. Mesa de lectura. Participan: Ángela García
(Colombia), Cristian Aliaga (Chubut), Lasse Söderberg (Suecia), Eugenio
Mandrini (Buenos Aires) y Carina Sedevich (Córdoba). Coordina: Inés
Manzano.[JUE 25] Sala Meyer Dubrovsky [3º P]
16:30 - 18:00. Relaciones entre teatro y poesía. Mesa de
debate. La teatralidad de la poesía y lo poético en el teatro. Análisis de
experiencias recientes en el campo teatral, en su multiplicidad: el recital, la
lectura en voz alta, el teatro en verso, los espectáculos armados sobre textos
poéticos. Concepto de liminalidad y cuerpo poético. Participan: Ludmila Barbero
(Buenos Aires), Jorge Dubatti (Buenos Aires), María Inés Grimoldi (Buenos Aires)
Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires) y Nara Mansur (Cuba-Buenos Aires). Coordina
Victoria Taborelli (Buenos Aires).
[VIE 26] Sala Osvaldo Pugliese [PB]
18:00 - 19:30. El lugar de la poesía en las políticas
culturales. Mesa de debate. Los poetas creamos una lengua dentro de la lengua.
Creamos imágenes, metáforas, símbolos. ¿Pero se trata solo de escribir con
excelencia? ¿Los poetas debemos interesarnos por la “circulación” de las
imágenes y las metáforas? ¿Cuáles son las responsabilidades del poeta en la
difusión de la poesía? Participan: Cristian Aliaga (Buenos Aires), Rafael
Felipe Oteriño (Buenos Aires), Alejo Carbonell (Córdoba) y Santiago Sylvester (Salta-Buenos
Aires). Coordina: Juano Villafañe.
19:45 - 21:00. Mesa de lectura. Participan: Janet Mc Adams
(EE UU), Eduardo Langagne (México), Rafael Urretabizkaya (Neuquén), Miguel
Ángel Zapata (Perú), Daniel Calabrese (Buenos Aires) y Bernardo Reyes (Chile)
Coordina: Nara Mansur.
[VIE 26] Sala Jacobo Laks [3° P]
15:30 - 16:40. Poetas suecos contemporáneos. Proyección de
videos realizados por Ángela García (Colombia).
16:50 - 18:00. Neruda, paralelo 38° Sur. Presentación del
documental (38’) dirigido por María Martín Arévalo para la Universidad de
Alicante y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (España), a cargo de
Bernardo Reyes (Chile).
[SAB 27] Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985)
17:00 - 17:50. Lectura poética.
18:00 - 19:00. Entrevista. Lasse Söderberg (Suecia) y
Eduardo Langagne (México) son entrevistados por Vicente Muleiro.
19:00. Concierto de despedida. Con Omar Giammarco.
PROGRAMACION ESPECIAL
FESTIVAL POESIA Y TEATRO
Los caminos de Federico
Sobre textos de Federico García Lorca. Dirección: Jorge
Vitti. Actuación: Cristina Banegas. Martes 21:00. Sala Solidaridad [2º S].
Patricio Contreras dice Nicanor Parra
Sobre textos de: Nicanor Parra. Espectáculo de Patricio
Contreras, Diego Penelas y Alejandro Tantanian. Espacio, luz y dirección:
Alejandro Tantanian. Actuación: Patricio Contreras. Viernes 20:00. Sala
Solidaridad
[2º S].
Con un tigre en la boca. Manual de los amantes
Sobre textos de Jorge Boccanera, Patricia Díaz Bialet, Juano
Villafañe y Laura Yasan. Dirección: Hugo Urquijo. Interpretado por Ingrid
Pelicori, Ana Yovino, Sebastián Richard y Edgardo Moreira. Sábados 6 y 27/06,
22:30. Sala Raúl González Tuñón [1º P].
Ceremonia nocturna
Drama metafísico. Sobre textos de Olga Orozco. Dramaturgia:
Ivana Zacharski. Dirección: Pompeyo Audivert. Actúan: Mosquito Sancineto,
Javier Lanús, Ivana Zacharski, Melina Benítez y Yasmina Cura. Domingos 21 y 28/06,
20:00. Sala Raúl González Tuñón [1º P].
Las patas en la fuente (El solicitante descolocado)
De Leónidas Lamborghini. Dirección: Analía Fedra García.
Actuación: Osmar Núñez. Domingos 7 y 14/06, 20:00. Sala Raúl González Tuñón [1º
P].
El marinero
De Fernando Pessoa. Dirección: Mariano Dossena. Actúan:
Iride Mockert, Daniela Catz e Inés Palombo. Viernes 12 y Sábado 13/06, a las
22:30. Sala Raúl González Tuñón [1º P].
La casa canta
Espectáculo de poesía, danza y música. Sobre textos de Luis
Luchi, Juano Villafañe y Carlos Aldazábal.
Dirección: Isabelle Páez. Con: Gustavo Yanischevsky,
Isabelle Páez, Fernando Suárez y Pablo Yanis. Viernes 19 y Sábado 20/06, a las
22:30. Sala Raúl González Tuñón [1º P].
De fantasmas y tangos
La agrupación Demoliendo Tangos (Federico Mizrahi-Luis
Longhi) rinde tributo a Juan Gelman y Julio Cortázar.
Piano: Federico Mizrahi. Voz/Bandoneón: Luis Longhi. Sábado
20 y Domingo 21 de junio, a las 20:30. Sala Osvaldo Pugliese [PB].
TUÑON (esquinas y banderas)
Sobre textos de Raúl González Tuñón. Actuación y dirección:
Horacio Roca. Sábado 27, a las 19:00 y Domingo 28, a las 20:30. Sala Osvaldo
Pugliese [PB].
FESTIVAL POESIA Y TANGO
El cancionero urbano. Con José Arenas, Alejandro Guyot,
Matías Mauricio, Mariano Pini, Raimundo Rosales, Alejandro Szwarcman y Marisa
Vázquez. Música: Hernán Fernández, Adrian Lacruz. Miércoles 24, a las 20:45.
Sala Osvaldo Pugliese [PB] (Actividad con entrada gratuita.
Capacidad reducida. Se retiran las entradas una hora antes).
De fantasmas y tangos. La agrupación Demoliendo Tangos
(Federico Mizrahi-Luis Longhi) rinde tributo a Juan Gelman y Julio Cortázar.
Piano: Federico Mizrahi. Voz/Bandoneón: Luis Longhi. Sábado 20 y domingo 21, a
las 20:30. Sala Osvaldo Pugliese [PB].
Orquesta La Juan Darienzo. Bailan Sabrina Masso y Federico
Naveira. Federico Mizrahi y Luis Longhi representarán un fragmento de su obra
De fantasmas y tangos. Viernes 26, a las 23:00. Milonga Parakultural,
Scalabrini Ortiz 1331, Palermo.
| ||