sábado, febrero 23, 2008

Luis Cernuda*: Limbo

La plaza sola (gris el aire,
negros los árboles, la tierra
manchada por la nieve),
parecía, no realidad, mas copia
triste sin realidad. Entonces,
ante el umbral, dijiste:
viviendo aquí serías
fantasma de ti mismo.
Inhóspita en su adorno
parsimonioso, porcelanas, bronces,
muebles chinos, la casa
oscura toda era,
pálidas sus ventanas sobre el río,
y el color se escondía
en un retablo español, en un lienzo
francés, su brío amedrentado.
Entre aquellos despojos,
proyecto, el dueño estaba
sentado junto a su retrato
por artista a la moda en años idos,
imagen fatua y fácil
del dilettante, divertido entonces
comprando lo que una fe creara
en otro tiempo y otra
tierra.Allí con sus iguales,
damas imperativas bajo sus afeites,
caballeros seguros de sí mismos,
rito social cumplía,
y entre el diálogo moroso,
tú oyendo alguien me dijo: “Me ofrecieron
la primera edición de un poeta raro,
y la he comprado”, tu emoción callaste.
Así, pensabas, el poeta
vive para esto, para esto
noches y días amargos, sin ayuda
de nadie, en la contienda
adonde, como el fénix, muere y nace,
para que años después, siglos
después, obtenga al fin el displicente
favor de un grande en este mundo.
Su vida ya puede excusarse,
porque ha muerto del todo;
su trabajo ahora cuenta,
domesticado para el mundo de ellos,
como otro objeto vano,
otro ornamento inútil;
y tú cobarde, mudo
te despediste ahí, como el que asiente,
más allá de la muerte, a la injusticia.
Mejor la destrucción, el fuego.

*Poeta español (1902-1963).

viernes, febrero 22, 2008

Recordatorio: Comienzo Taller de Poesía 2008


Está abierta la inscripción para los talleres de poesía, individual y en grupos, coordinados por la poeta María del Carmen Colombo*. Iniciación: mes de marzo. Los interesados pueden solicitar entrevista al 4923-1112 (por la mañana), al 4856-6407(a partir del mediodía y hasta las 20), o al 156-025-5595, o escribir a: colombomc@fibertel.com.ar
PLAN DE TRABAJO
Metodología
. Lectura y análisis de los textos de los participantes.
. La palabra del otro como generadora de textos: práctica intensiva de la escritura.
. Voces y resonancias. Propuestas estéticas: lectura de la obra de otros autores: Baudelaire - Rimbaud - Mallarmé - Valery - Eliot - Lezama Lima –Discépolo - Pizarnik Bayley - Orozco - Ortiz - Lamborghini - Bellessi- Gruss, etc.
Objetivos
. Perfeccionar la artesanía propia del oficio.
. Ahondar en aquellos temas y motivos que se manifiesten en la producción grupal e individual.
. Reconocer en los textos filiaciones y parentescos literarios.
. Adquirir una mayor conciencia del proceso creativo.
.Actividad complementaria: evaluación grupal del conjunto de los textos presentados por cada uno de los integrantes.
*María del Carmen Colombo nació en 1950 en Buenos Aires. Ha publicado: La edad necesaria (1979); Blues del amasijo (1985); Blues del amasijo y otros poemas (1992, reedit. 1998); La muda encarnación (1993) y La familia china (1999); además publicó Santo y Seña (publicación conjunta, 1984) y Folletín (Plaquetas del Herrero, 1998). Tiene un libro inédito: Bestiario sentimental. Ha recibido, en otros, el Primer Gran Premio de Poesía V Centenario (1992) y Mención Especial del Premio Nacional de Poesía, Producción 1996-1999 (2005). Integra antologías de poetas argentinos editadas en el país y en el extranjero -la más reciente Puentes/Pontes (Fondo de Cultura Económica, 2003)-. Colabora en diarios y revistas. Desde 1980 coordina talleres literarios.

lunes, febrero 18, 2008

ELVIO VITALI*

Nuestro recuerdo y reconocimiento al legislador ycompañero Elvio Vitali, fallecido ayer al mediodía, autor e impulsor, entre otras cosas, del proyecto de creación del Régimen de Reconocimiento a la Actividad Literaria.

*Legislador porteño. Director de Industrias Culturales de la Nación. Director de la Biblioteca Nacional. Adherente al peronismo revolucionario en los setenta, siempre evocó su militancia en la JUP de Derecho y como presidente de su centro de estudiantes en 1973, como "la etapa más feliz de su vida". Mas aun en un documental del realizador Coco Blaustien confesó frente a las cámara sus dudas de que pudiera volver a ser nuevamente feliz luego de la tragedia generacional. Exiliado en México en 1976, integró el grupo "reflexivo" de los emigrados y paralelamente se vinculó a la industria cultural. A su regreso al país, tras la restauración democrática de 1983, desarrolló una destacada actividad empresaria como librero, al frente de Gandhi, un formato de librería y centro cultural entonces desconocido, desde donde también pudo editar libros y discos, y brindar un escenario a intérpretes poco reconocidos. Porteño hasta en el hablar, fue un entusiasta del tango incluso como bailarín consumado hasta sus últimos días, e impulsó la creación del Festival de Tango que anualmente se realiza en Buenos Aires. Vivió el ascenso de Néstor Kirchner a la presidencia como una suerte de "revancha generacional", y apoyó su candidatura. Llegado a la Legislatura, luego de haber superado una primera operación de un cáncer de páncreas, integró la comisión que enjuició a Aníbal Ibarra por la tragedia de Cromañón, en la que votó por la destitución del jefe de gobierno. Sobrevivió a esa primera enfermedad y a una recidiva sin dejar de participar de la actividad legislativa y hasta de impulsar nuevos proyectos como el de ensanchamiento de las veredas de la avenida Corrientes para que retome en algo su aspecto inicial de calle angosta.

lunes, febrero 11, 2008

Denise Levertov*: Sobre la función del verso

Fragmento de un artículo de Denise Levertov, aparecido en Poesía y Poética. Otoño 1991. Número 7. Especial dedicado a la poeta . Universidad Iberoamericana, México D.F.

(...) No sólo adolescentes desventurados sino muchos poetas talentosos y justamente estimados, que escriben en formas no métricas contemporáneas, poseen un concepto del verso de lo más vago y un uso del mismo de lo más fortuito. Sin embargo, no hay herramienta del arte poética más importante a nuestra disposición, ninguna que proporcione efectos más sutiles y precisos que la ruptura del verso (linebreak) si se la entiende correctamente. Si digo que su función en el desarrollo de la poesía moderna en inglés es evolutiva, no quiero decir que considero a la moderna poesía no métrica “mejor” o “superior” a la gran poesía del pasado, a la que amo y honro. Eso sería obviamente absurdo. Pero sí siento que existen hoy pocos poetas cuya sensibilidad se exprese naturalmente en la forma tradicional (salvo por la sátira o la ironía pronunciada) y que aquellos que lo hacen son, de algún modo, anacrónicos. La naturaleza cerrada, contenida de tales formas, tiene que ver menos con el sentido relativista de la vida que inevitablemente prevalece a fines del siglo XX, que otros modos más exploratorios, de finales más abiertos. Un soneto puede terminar con una pregunta; pero su estructura esencial, subyacente, arriba a una resolución. Las “formas abiertas” no terminan necesariamente de manera inconclusa, pero su grado de conclusión es –estructural y, por eso, expresivamente– menos pronunciado, y comparte la naturaleza abierta del todo. No implican, por lo general, una certeza dogmática; mientras que, bajo una superficie de dudas quizá individuales, la estructura del soneto o del pareado heroico atestigua las certezas de las respectivas épocas de origen de estas formas. Las formas más aptas para expresar la sensibilidad de nuestra era son las exploratorias, las abiertas. ¿En qué sentido es exploratoria la poesía no métrica contemporánea? Lo que quiero decir con esa palabra es que tal poesía, más que la mayor parte de la poesía del pasado, incorpora y revela el proceso de pensar/sentir, sentir/pensar, en lugar de enfocar exclusivamente sus resultados; y al hacerlo explora (o puede explorar) la experiencia humana de un modo que no es enteramente nuevo, pero que es (o puede ser) valioso en la sutil diferencia de su acercamiento: valioso a la vez como testimonio humano y como experiencia estética. Y la herramienta de precisión crucial para crear este modo de exploración es la ruptura del verso. La función más obvia de la ruptura de la línea es rítmica: puede registrar las mínimas (aunque significativas) hesitaciones entre palabra y palabra que son características de la danza de la mente entre percepciones, pero que no son notadas por la puntuación gramatical. La puntuación regular es una parte de la estructura de la oración regular, es decir, de la expresión de los pensamientos completos; y esta expresión es típica de la prosa, aunque la prosa no está en todo momento ligada a su lógica. Pero en los poemas uno tiene la oportunidad no sólo, como en la prosa expresiva, de apartarse de la norma sintáctica, sino también de hacer manifiesta, a través de medios estructurales intrínsecos, la interacción o el contrapunto del proceso y el acabado –en otras palabras, de presentar la dinámica de la percepción junto con su llegada a la expresión plena. La ruptura del verso es una forma de puntuación que se suma a la puntuación que forma parte de la lógica de los pensamientos completos. Las rupturas de verso, aunadas al uso inteligente de las sangrías y otros inventos de marcación, representan una puntuación peculiarmente poética, alógica, paralela (no competitiva).¿Cuál es la naturaleza de las pausas alógicas que registra la ruptura del verso? Si los lectores piensan en su propio discurso, o su propio, silencioso monólogo interior al describir los pensamientos, los sentimientos, las percepciones, escenas o acontecimientos, reconocerán, pienso, que con frecuencia dudan –si bien muy brevemente– como con una pregunta no dicha, –un “¿qué?” o un “¿quién?” o un “¿cómo?” antes de los sustantivos, adjetivos, verbos, ninguno de los cuales requiere ser precedido por una coma u otro signo de puntuación normal en el curso de la lógica sintáctica. Incorporar estas pausas en la estructura rítmica de un poema puede hacer varias cosas: por ejemplo, permite al lector compartir más íntimamente la experiencia que está siendo articulada; e introduciendo un contrarritmo alógico en un ritmo lógico de sintaxis causa, al interactuar ambos, un efecto más cercano a la canción que a la afirmación, a la danza que al caminar. De esta manera la experiencia de empatía emocional o de identificación, aunada a la complejidad acústica de la estructura del lenguaje, se resume en un orden estético intenso que es diferente de aquel que se recibe de un poema en que las formas métricas están combinadas con la sola sintaxis lógica. (Por supuesto que el manejo del verso en formas métricas puede también permitir el registro de tales pausas alógicas; Gerard Manley Hopkins proporciona abundante evidencia de ello. Pero Hopkins, en esta como en otras cuestiones, parece ser “la excepción que confirma la regla”; y la alianza de las formas métricas y el carácter igualmente “cerrado” o “completo” de la sintaxis lógica parece natural y apropiada, a pesar de posibles inversiones. Las inversiones del orden de las palabras en la prosa normal eran, después de todo, una convención estilística, adoptada por elección, no por ineptitud técnica, durante siglos; si bien su empleo después de un momento dado nos parece la prueba de una falta de habilidad, y por cierto son los primeros signos del languidecimiento de la viabilidad de una tradición). No es que la danza del pensamiento/ sentimiento alógico en proceso no pueda ser registrada en formas métricas, sino más bien que el hacerlo parece ir en contra de la disposición natural de tales formas, como si se forzara a un medio intratable para desempeñar un uso inapropiado; mientras que el potencial para tal uso está implícito en la naturaleza constantemente evolutiva de las formas abiertas. Sin embargo, la función más específica, precisa y estimulante de la ruptura del verso, y la menos entendida, es su efecto en el melos de un poema. Es aquí, y no sólo en los efectos rítmicos, que yace su potencial más grande, tanto en la exploración de áreas de conciencia humana como en la creación de nuevas experiencias estéticas. ¿Cómo afectan las rupturas de verso al elemento melódico de un poema? De una manera tan simple que parece sorprendente que este aspecto de su función no sea considerado, si bien no sólo los talleres de estudiantes de poesía sino cualquier revista o antología de poesía contemporánea provee evidencia de una falta general de comprensión de este factor; y aun cuando algunos poetas manifiestan un sentido intuitivo de cómo cortar los versos, rara vez parece ir acompañado de una comprensión teórica de lo que han hecho bien. No obstante, no es difícil demostrar a los estudiantes que –dado que el despliegue del poema en la página es considerado como una marcación, esto es, como las instrucciones visuales para efectos auditivos– la forma en que los versos son cortados afecta no sólo al ritmo sino a los modelos tonales. El ritmo puede sonar en un mono-tono, en un único tono; la melodía es el resultado de modelos de tono combinados con modelos rítmicos. La forma en que las rupturas de verso, observadas respetuosamente, como parte de un registro (y consideradas como, digamos, aproximadamente media coma de duración), determinan el modelo tonal de una oración, puede claramente ser vista si se escribe un poema, o unas pocas líneas, de varias maneras (cambiando las rupturas de verso, pero nada más) y se lee en voz alta. Tomen, por ejemplo, estas líneas mías (escogidas al azar):1
Crippled with desire, he questioned it./
Evening upon the heights, juice of the pomegranate:/
who could connect it with sunlight? 2
Léanlos en voz alta. Ahora traten de leer las mismas palabras en voz alta a partir de esta marcación:
Cripple with desire, he/
questioned it. Evening/
upon the heights,/
juice of pomegranate:/
who/
could connect it with sunlight?
O bien:
Crippled/
with desire, he questioned/
it. Evening/ upon the heights, juice/
of the pomegranate:/
who could/
connect it with sunlight? Etc.
La entonación, los ascensos y descensos de la voz, cambian involuntariamente al cambiar el ritmo (alterado por el lugar en el que esta minúscula pausa o “descanso” musical ocurre). Estos cambios podrían ser registrados en forma gráfica por algún instrumento, como los latidos del corazón o las ondas del cerebro son plasmados gráficamente. La cuestión no es si los versos, como los escribí, están divididos de la mejor manera posible; con respecto a eso, los lectores deben juzgar por sí mismos. Estoy simplemente señalando que, leído de manera natural pero respetando la pausa fraccional de la ruptura, el cambio en un modelo tonal ocurre con cada variación de versificación. Un hermoso ejemplo de versificación expresiva es el famoso poema de William Carlos Williams sobre la vieja comiendo ciruelas:3
They taste good to her./
They taste good/
to her, They taste/
good to her.4
Primero se construye la afirmación; luego la palabra good es (sin el énfasis torpe y exagerado que daría un cambio de tipografía) trasladada, por un instante, al centro de nuestra (y su) atención; luego se le da a la palabra taste una prominencia momentánea similar, con good sonando en una nueva nota, reafirmada –de modo tal que tenemos primero el reconocimiento general de satisfacción, luego la intensificación de esa sensación, más tarde su voluptuosa localización en el sentido del gusto. Y todo esto es presentado por medio de los tonos indicados, es decir, por la melodía y no sólo por el ritmo. [...] Una de las virtudes importantes en la comprensión de la función de la ruptura del verso, es decir, de la línea misma, es que tal comprensión no ocasiona de ninguna manera que los poetas escriban igual entre sí. Es una herramienta, no un estilo. Los estudiantes que comprenden en un taller la idea del registro preciso no comienzan todos a sonar igual. Por el contrario, cada voz individual suena más clara, porque cada una ha ganado un grado de control sobre cómo quieren que un poema suene. En ocasiones un estudiante registra un poema de determinada manera sobre el papel, pero lo lee en voz alta de manera diferente. Mi preocupación –y aquella de sus compañeros y compañeras una vez que han entendido el problema– es determinar de qué manera quiere el autor que suene el poema. Alguien se lo leerá a él o a ella tal y como está escrito y alguien más señalará cómo el texto, el registro, fue ignorado en la lectura. “Aquí te pasaste”, “aquí te detuviste, pero lo hiciste a medio verso y no hay indicación de ‘descanso’ allí”. Entonces, el poeta estudiante puede decidir o sentir si él o ella lo anotó mal pero lo leyó bien, o viceversa. Esa decisión es muy personal y tiene mucho que ver con la sensibilidad individual del escritor y con el carácter único de la experiencia corporeizada en las palabras del poema, así como con la racionalidad universalmente reconocible, si bien eso puede jugar su parte, también. El resultado, en todo caso, es más bien definir y clarificar las voces individuales más que homogeneizarlas; porque las razones para las pausas y detenimientos, para los énfasis y los cambios expresivos de tono, serán tan variadas como las personas que escriben. La comprensión de la función de la ruptura del verso da a cada creador único el poder de ser más preciso, y por lo tanto, más, y no menos, individualizado. La voz así revelada será, no necesariamente el reconocible “otro” (outer) que uno escucha en los poetas que han tomado la teoría de la respiración de Olson demasiado literalmente, sino más bien la voz interior, la voz de la soledad de cada uno hecha audible y cantando a una multitud de otras soledades. El exceso de subjetividad (y por lo tanto de incomunicabilidad) en la elaboración de decisiones estructurales en las formas abiertas es un problema sólo cuando el escritor tiene un inadecuado sentido de la forma. Cuando el registro escrito señala de manera precisa las percepciones, una totalidad –un paisaje interior o una forma– comienza a emerger; y el escritor dotado no está tan sumergido en las partes de modo que la suma pase inadvertida. La suma es objetiva, relativamente al menos; tiene presencia, carácter, y –a medida que se desarrolla– necesidades. Las partes del poema están instintivamente ajustadas en cierto grado para servir a las necesidades de la totalidad. Y mientras que este ajuste tiene lugar, se evita el exceso de subjetividad. Detalles de naturaleza privada como algo distinto de una naturaleza personal pueden ser borrados, por ejemplo, en provecho de un todo más completo, más claro, más comunicable. (Por privada quiero decir aquellos que poseen asociaciones para el escritor, pero que son inaccesibles a los lectores sin una explicación especial por parte del escritor, la cual no forma parte del poema; mientras que lo personal, aunque puede incorporar lo privado, tiene una energía derivada de asociaciones que son compartibles con el lector y son así compartidas dentro del poema mismo). Otra forma de acercamiento al problema de lo subjetivo/ objetivo es decir que, mientras que las maneras tradicionales proporcionan ciertos estándares para la comparación objetiva y para la evaluación de los poemas como estructuras efectivas (técnicamente, en todo caso), las formas abiertas, usadas con comprensión de sus oportunidades técnicas, construyen contextos únicos que se encargan asimismo de tal evaluación. En otras palabras, si bien la “justeza” de sus versos no puede ser juzgada por medio de un método de escansión preconcebido, cada uno de estos poemas, si están bien escritos, presenta un todo compuesto en el que los versos falsos (o los lapsus) pueden ser oídos por cualquier oído atento, no como si no lograra conformarse a una regla externa, sino como fallas que no contribuyen a la gracia o a la fuerza implícitas en un sistema peculiar de ese poema, y que provienen del paisaje interior del cual es la manifestación verbal.
*Poeta, Inglaterra 1923-Estados Unidos 1997.
1.De “Four Embroideries: (III) Red Snow”, Relearning the Alphabet (New York, New Directions, 1970).
2. Mutilado de deseo, lo cuestionó./ Noche sobre las alturas, jugo de granada:/ ¿quién podría conectarlo con la luz del Sol?
3. “To a poor old woman”, Collected Earlier Poems (New York, New Directions, 1938).
4. Le saben buenas a ella/ Le saben buenas/ a ella. Le saben/ buenas a ella.
*Poeta. Inglaterra 1923, Estados Unidos 1997.

Muriel Rukeyser*

ESTA MAÑANA*

Despierto esta mañana,
una mujer violenta en el violento día
riendo.
Tras la línea de la memoria
a lo largo del largo del cuerpo de tu vida
donde se mueven infancia, juventud, la vida del tacto,
ojos, labios, pecho, vientre, sexo, piernas,
contra las olas de la sábana.
Miro a través de la plantita
sobre el alféizar de la ciudad
hacia las altas torres como libros,
entrechocándose voraces,
el río centellea, fluye corroído,
el intrincado puerto y el mar, las guerras, la luna, los
planetas, todo lo que puebla el espacio
en el sol visible invisible.
Violetas africanas en la luz
palpitando en un universo palpitante. Quiero una paz
arraigada, y deleite,
las riquezas salvajes.
Quiero hacer mis poemas sensitivos:
encontrar mi mañana, encontrarte entero y
vivo moviéndote entre la gente anestesiada.

Te digo a través del aire:
hoy una vez más
intentaré no ser violenta
un día más
esta mañana, despertando sin cesar al mundo
en el día violento.
*Poeta, traductora y periodista, nació en Nueva York en 1913 y murió en la misma ciudad en 1980. **Traducción de Diana Belessi

sábado, febrero 09, 2008

Un poema de Anne Sexton*

Agradecemos a la poeta y traductora argentina Ana Zemborain y a Florencia Megy el haber traducido especialmente para este blog del amasijo este poema de Anne Sexton.

Cucarachas
Cucaracha, desagradable criatura
atacas con dientes amarillos
y un ejército de primos grande como zapatos
eres quiste de carbón mecanizado
y cuando prendo la luz, te escabulles
en los rincones y surge ese sonido en la tierra.
Sin embargo sé que eres el único ángel normal
transformado, por algún hechizo, en abominable.
Tu tío fue convertido en una manzana.
Tu tía fue convertida en un gato siamés.
Todo el resto fueron convertidos en mariposas
pero tú le mentiste a Dios descaradamente--
le dijiste que las cosas en la tierra estaban bien--
Él depositó toda su ira sobre ti y dijo,
"Te convertiré en lo más desagradable,
te convertiré en la mentira de Dios,
y así nunca te acariciará una niña
ni ahuecará su mano para contener tus oscuras alas".

Pero eso no es verdad. Una vez, en New Orleans,
con un grupo de estudiantes, atravesó el suelo una cucaracha
y yo chillé y ella la levantó
en sus manos para frenar mi temor por más de una hora.
La sostuvo como a un anillo de diamante que no debe escaparse.
Hoy en día hasta el diablo es volcado
y elevado hacia la luz como una vaso de agua.
----------------------------------------------
Cockroach
Roach, foulest of creatures,
who attacks with yellow teeth
and an army of cousins big as shoes,
you are lumps of coal that are mechanized
and when I turn on the light you scuttle
into the corners and there is this hiss upon the land.
Yet I know you are only the common angel
turned into, by way of enchantment, the ugliest.
Your uncle was made into an apple.
Your aunt was made into a Siamese cat,
all the rest were made into butterflies
but because you lied to God outrightly--
told him that all things on earth were in order--
He turned his wrath upon you and said,
I will make you the most loathsome,
I will make you into God's lie,
and never will a little girl fondle you
or hold your dark wings cupped in her palm.
But that was not true. Once in New Orleans
with a group of students a roach fled across
the floor and I shrieked and she picked it up
in her hands and held it from my fear for one hour.
And held it like a diamond ring that should not escape.
These days even the devil is getting overturned
and held up to the light like a glass of water.

*Anne Sexton (Anne Gray Harvey), poeta estadounidense nació en Massachusetts en 1928 y murió en Boston en 1974. En 1967 recibió el Premio Pulitzer. Publicó, entre otros: To Bedlam and Part Way Back (1960), All My Pretty Ones (1962), Live or Die, Love Poems (1969), Transformations (1971), The Book of Folly (1972), The Death Notebooks (1974), The Awful Rowing Towards God (1975, póstumo), 45 Mercy Street (1976, póstumo), Words for Dr. Y. (1978, póstumo).

jueves, febrero 07, 2008

Marta Cwielong*

Los pies de mi madre
tienen grietas
albergan la ilusión
perdida
de los tiempos de la guerra
el exilio obligado
del apátride
Tienen sonrisa
para morir en otra tierra,
perder la lengua matria
abandonar el mar que los mojaba
los convirtió en tierra árida
Ya no hay barcas que
llegan al atardecer en su busca
ni bellos marineros cantándole
sus pies están ajados
pero sus pechos
aun esplendorosos
niegan la muerte
duelo
de las renuncias que trajo
yo duelo
de su tan lejos

*Marta Cwielong nació en Longchamps, Prov. de Buenos Aires Aires, Argentina,el 28 de enero de 1952. Publicó: Razones para Huir (1991), De nadie (1997), Jadeo animal (2003); Morada y Pleno de almas (2007). Sus poemas han sido traducidos al catalán y parcialmente al italiano.

miércoles, febrero 06, 2008

SHARON OLDS*

LA HIJA CRECIENTE

Mientras chupé la vida del cuerpo de mi madre

en el oscuro cuarto exterior sobre el mar,

la leche salpicada de crema meciéndose en mí

del mismo modo que mi madre me mecía en sus brazos-

lejos de la costa,

desde el silencio y la oscuridad, del submarino,

delicado como una gamba, los hombres rana japoneses,

salieron nadando despacio. Se acercaron por el oeste,

sus rostros de oro brillando como granos de

mica, en el denso Pacífico,

sus aletas como patas de langostinos. Yo estaba echada

y chupaba, y, como amarillas escamas de mantequilla,

ellos inscribieron en mí en grandes cantidades,

con la leche de mi madre, una vocación. Desde entonces

sería ante mí misma, la enemiga

de todo aquel que me impidiera crecer.

Crédito: Publicado por Ana Pérez Cañamares en el blog "El alma disponible".

*Poeta norteamericana, nacida en 1942 en San Francisco y educada, según sus propias palabras, en «las llamas del infierno calvinista». Publicó entre otros ibros de poemas: Satán dice, El padre, Los vivos y los muertos.

martes, febrero 05, 2008

Juana Castro*

Se descuelgan del techo y están
poniéndome perdido el aire.
El aire y la camisa.
No cesan de bajar y de asomarse
en toda la mañana.
Serán más de doscientas, un tropel
o un enjambre que baila,
que me baila en la cara y me cae en los hombros.
No puedo abrir el puño, se comen el estor
y ensucian el tapete
y me nublan la vista.

El color no lo sé, pero son malas.
Se ríen en mis narices. No me dejan dormir.

Ya he cazado muchísímas.


*Poeta española nacida en Villanueva de Córdoba en 1945. Es profesora especialista en Educación Infantil y miembro correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Colabora en diversos medios literarios. Ha obtenido importantes premios de poesía y narrativa, entre los que se destacan: Premio Juan Alcaide (1985), Premio Juan Ramón Jiménez (1989), XI Premio Carmen Conde (1994) y el Premio San Juan de la Cruz (2000). Recibió además el premio Carmen de Burgos por sus artículos periodísticos y los premios de Periodismo del Instituto de la Mujer en Madrid 1984 y Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer en 1998 por su trayectoria. El resto de su obra está contenida en «Cóncava mujer», Del dolor y las alas, Narcisia, Alta traición, Alada mía, Del color de los ríos, Los cuerpos oscuros, etcétera.

sábado, febrero 02, 2008

Talleres de Poesía 2008

Está abierta la inscripción para los talleres de poesía, individual y en grupos, coordinados por la poeta María del Carmen Colombo*. Iniciación: mes de marzo. Los interesados pueden solicitar entrevista al 4923-1112 (por la mañana), al 4856-6407(a partir del mediodía y hasta las 20), o al 156-025-5595, o escribir a: colombomc@fibertel.com.ar

PLAN DE TRABAJO
Metodología
. Lectura y análisis de los textos de los participantes.
. La palabra del otro como generadora de textos: práctica intensiva de la escritura.
. Voces y resonancias. Propuestas estéticas: lectura de la obra de otros autores: Baudelaire - Rimbaud - Mallarmé - Valery - Eliot - Lezama Lima –Discépolo - Pizarnik Bayley - Orozco - Ortiz - Lamborghini - Bellessi- Gruss, etc.
Objetivos
. Perfeccionar la artesanía propia del oficio.
. Ahondar en aquellos temas y motivos que se manifiesten en la producción grupal e individual.
. Reconocer en los textos filiaciones y parentescos literarios.
. Adquirir una mayor conciencia del proceso creativo.
.Actividad complementaria: evaluación grupal del conjunto de los textos presentados por cada uno de los integrantes.
*María del Carmen Colombo nació en 1950 en Buenos Aires. Ha publicado: La edad necesaria (1979); Blues del amasijo (1985); Blues del amasijo y otros poemas (1992, reedit. 1998); La muda encarnación (1993) y La familia china (1999); además publicó Santo y Seña (publicación conjunta, 1984) y Folletín (Plaquetas del Herrero, 1998). Tiene un libro inédito: Bestiario sentimental. Ha recibido, en otros, el Primer Gran Premio de Poesía V Centenario (1992) y Mención Especial del Premio Nacional de Poesía, Producción 1996-1999 (2005). Integra antologías de poetas argentinos editadas en el país y en el extranjero -la más reciente Puentes/Pontes (Fondo de Cultura Económica, 2003)-. Colabora en diarios y revistas. Desde 1980 coordina talleres literarios.

Taller de Mitología

Amor Improbus Omnia Vincit: Sexualidad en la Antigüedad a través de sus textos. Verdades y mentiras del tema de moda. Dictado por la poeta Leonor Silvestri*.

Martes de 19-20:30 (Marzo y Abril)- Librería Fedro. Carlos Calvo 578, www.fedro.com.ar
Informes e inscripción: leonorsilvestri@yahoo.com Telefono: 4383 1321 Arancel: $80 por mes. (8 clases en total). COMIENZA EN MARZO
*Leonor Silvestri, (1976) es especialista en Literatura Clásica (UBA), traductora, y poeta, gestora cultural. www.leomiau76.blogspot.com / www.todonuevobajoelsol.blogspot.com. Publicó el libro de ensayo Catulo, Poemas. Una introducción crítica (Santiago Arcos. 2005); el poemario bilingüe español-inglés para adolescentes y adultos jóvenes Después de Vos (Ardiente Claridad, 2007, con ilustraciones de Cristina Lancellotti), los poemarios bilingües auto-traducidos el curso. mitología grecolatina (en formato libro objeto CD-rom, Voy a salir y si me hiere un rayo. 2006), Teoría de la traducción (Simurg. 2003). Fue directora la colección de ensayos de autores clásicos para Santiago Arcos Editores/Traductores. Actualmente, prepara la antología en su propia traducción de Poetas irlandesas y gatos del mund y el CD Poetas del Rock /Rockers Poetas para Veneno Discos.