Leopoldo Brizuela: La isla de Waichai
Acto I
La isla de Waichai
En el extremo sur del archipiélago de Tierra del Fuego, casi tan al sur como puede irse en este mundo, existe una isla pequeña, rocosa y desolada, que los marinos llaman “la isla de Waichai”.
La isla de Waichai
En el extremo sur del archipiélago de Tierra del Fuego, casi tan al sur como puede irse en este mundo, existe una isla pequeña, rocosa y desolada, que los marinos llaman “la isla de Waichai”.
La isla se halla en el choque de dos océanos. Desde los acantilados del este, que azota el Atlántico, una ría estrecha se abre paso hasta la ensenada diminuta en donde, al amparo de tres colinas y a orillas de un arroyo, se alza una única construcción. Con su casita de madera montada sobre pilotes, su barracón detrás y su capilla, parece apenas uno de los tantos refugios con que los imperios marcaban sus confines y a los que ni un siglo entero de abandono y tempestad ha logrado volver menos acogedores. En los larguísimos inviernos, la ensenada es como un cuenco de nieve donde toda tormenta se apacigua; en la primavera temprana, cuando aquello que no es piedra es rama seca, se asemeja a un nido inmenso a la espera de las primeras bandadas.
En torno de la “Hostería” hay hitos y carteles que recuerdan la época mítica en que navegantes de todas las naciones, impulsados por un único sueño, pasaban por aquí rumbo al Cabo de Hornos. Pero hoy son pocos los viajeros que hacen noche en la isla y esperan la goleta que cada tanto llega desde Ushuaia para internarse en el laberinto de islas y canales. Waichai, su único habitante y virtual propietario, es uno de los últimos sobrevivientes de las tribus diezmadas a principios de siglo, y los viajeros suponen, por lo demás, que ha de preferir su soledad a la compañía de cualquier “hombre del norte”. Y sin embargo, cuando un bote es arriado de algún buque, aquel indio viejísimo sale renqueando de la casita, se planta en la playa y con la típica postura del vigía otea como si esperara una visita de importancia extrema.
“Sucede, quizás”, suponíamos nosotros mientras nos acercábamos remando entre las barrancas de roca, “que la vejez o la enfermedad lo han hecho desear la compañía de sus antiguos enemigos. O tal vez”, pensamos cuando al fin nuestro bote encalló sobre el colchón de turba y Waichai llegó a tirar vigorosamente de la proa para acarrearnos hasta la arena seca, “que si la edad lo obliga a desandar su memoria, ha de sentirse hermanado con los extraños visitantes de estos días, gente que no se interesa por el presente más que para leer pasado en él: naturalistas, paleontólogos, exiliados o, como nosotros, buscadores de historias”.
En verdad, desde que pusimos pie en tierra firme su actitud fue cordial pero parca, como si hubiera reconocido en nosotros una urgencia que era imprescindible respetar. Sin una palabra nos guió a través de un jardín recién sembrado y nos hizo entrar en la casita; encendió un candil exiguo, puso la mesa austeramente y nos sirvió la cena según la expeditiva costumbre de a bordo: revuelto de cornead-beef, papa y cebolla y un generoso botellón de snap; tomó mantas y sábanas de una estantería y por fin nos dejó solos en aquella penumbra, como si quisiera que los propios objetos de la casa nos contaran su historia, la increíble y triste historia que hasta ahora sólo han contado las leyendas y que yo ahora quiero narrar en este libro.
El snap, dicen los marinos, es el remolcador de la nostalgia, y cediendo poco a poco a la borrachera fuimos comprobando que el ámbito era pequeño y a la vez infinito, vasto y a la vez irreal, como si se tratara del desván de las ciudades que añorábamos, el depósito de los materiales disímiles con que alguna vez se formó la pesadilla de la historia. La alfombra sobre la que nuestra mesita se bamboleaba nos reveló de pronto rayas transversales que sólo podían ser las de una cebra; la pared que rozamos con el respaldo de la silla resultó ser un antiguo panel de utilería que representaba el balcón de un castilo medieval. Comenzaba a atardecer, y los últimos rayos de sol descubrieron junto a la única ventana una vitrina polvorienta dispuesta con tal arte que no pudimos menos que acudir y preguntarle.
En el estante superior, entre piezas de platería y porcelana grabadas con el escudo de una familia noble se abría un antiguo libro de actas atestado de fotos, recortes de diarios, manuscritos. Un daguerrotipo amarillento nos devolvió la primera imagen que tuvimos del lugar —la ría entre barrancas, las tres colinas, el arroyo exiguo— pero con todas sus construcciones recién terminadas; y en el centro, rodeadas de una multitud de niños indios, dos mujeres sonreían abrazándose por los hombros. Un amarillento panfleto del Ejército de Salvación describía la función benéfica que el FAMOSO CIRCO INGLÉS THE GREAT WILL brindó en la Plaza de Toros de Valparaíso el 1° de agosto de 1914; y entre una larga guirnalda de retratos de actores y artistas de variedad se destacaba la foto de una mujer extrañísima, vestida al exacto modo de aquellos niños nativos: arco, flecha y una larga túnica de piel de guanaco. La portada de una Revista del Museo de Ciencias de La Plata mostraba una cuadrilla de hombres armados al que un viejo les señalaba el horizonte del desierto patagónico; era Sir Julius Stephen, el famoso cazador de indios. Por fin, al pie de una crónica titulada NAUFRAGIO FANTÁSTICO, un dibujo en tinta mostraba un montón de marineros señalando, desde la cubierta de un acorazado, la superficie del mar; y allí, congelado en el centro de un iceberg, como esas flores perpetuamente abiertas dentro de un pisapapeles de cristal, un típico elefante de circo con su gema en la frente, su solideo y su montura de borlas.
Los días son tan cortos en las islas, dicen los marinos, que cae la noche antes de acabar cualquier faena: mucho antes de empezar a armar el rompecabezas de aquella historia, también a nosotros la penumbra nos había rodeado por completo. Una extraña incomodidad nos invadió. El candil se había agotado hacía rato y un viento lúgubre silbaba entre los pilotes de la casita, hacía cimbrar las paredes de madera y se colaba por sus muchos intersticios un frío tan intenso que nos hizo desear de pronto el abrigo prometido por Waichai. Tanteamos la penumbra en busca de la puerta por la que el indio había salido, la empujamos con el hombro para vencer la oposición del viento y entonces, como una encarnación de nuestras más secretas fantasías, encontramos lo que nunca hubiéramos esperado.
Aquella puerta daba a un traspatio casi completamente en sombras, salpicado de manchas blancas que en un principio confundimos con montoncitos de nieve. Y a pesar de que el viento se volvía allí casi doloroso, Waichai se hallaba en lo alto del umbral del barracón de enfrente, mirando por encima del techo de la casita un punto fijo del cielo. La certeza repentina de que todo era parte de un rito, algo así como esa oración que los musulmanes rezan cada anochecer de cara a la Meca, nos impidió llamar su atención; y sólo cuando nos acercamos a él descubrimos que eso que miraba no era sino el Faro del Fin del Mundo, recortado como un tótem contra el rojo del anochecer y alrededor del cual giraba alborotada una aureola de bandadas. El faro aún no se había encendido, y la propia espera de su luz nos sugirió que Waichai no sólo veneraba aquella imagen sino que, como nosotros mismos, le hacía preguntas... y que quizás no volvería a recordarnos hasta que su dios le respondiese.
Aquella puerta daba a un traspatio casi completamente en sombras, salpicado de manchas blancas que en un principio confundimos con montoncitos de nieve. Y a pesar de que el viento se volvía allí casi doloroso, Waichai se hallaba en lo alto del umbral del barracón de enfrente, mirando por encima del techo de la casita un punto fijo del cielo. La certeza repentina de que todo era parte de un rito, algo así como esa oración que los musulmanes rezan cada anochecer de cara a la Meca, nos impidió llamar su atención; y sólo cuando nos acercamos a él descubrimos que eso que miraba no era sino el Faro del Fin del Mundo, recortado como un tótem contra el rojo del anochecer y alrededor del cual giraba alborotada una aureola de bandadas. El faro aún no se había encendido, y la propia espera de su luz nos sugirió que Waichai no sólo veneraba aquella imagen sino que, como nosotros mismos, le hacía preguntas... y que quizás no volvería a recordarnos hasta que su dios le respondiese.
Perplejos, sólo atinamos a sentarnos dos o tres escalones más abajo. Y cuando así, casualmente, bajamos la mirada, descubrimos que esos manchones blancos en el piso eran en realidad una cincuentena de lápidas, casi todas sin cruz ni nombre y tan pequeñas que no podían ser sino de niños. Bajo una de las ventanas, la luz de hogar que llegaba desde adentro nos permitió distinguir la inscripción de la tumba más grande.
Lady X
Condesa de Broadback
1872 - 1949
The Tempest, 1, 2, 15 - 16
Dicen los marinos que el Faro del Fin del Mundo es el punto más lejano del sur al que llegan las bandadas en sus migraciones, y que es allí donde reciben, en un lenguaje que sólo ellas pueden entender, las instrucciones para desandar su camino. Y fuera porque su movimiento circular se había contagiado al interior de nuestra mente; fuera porque también nosotros habíamos recibido de ellas una instrucción, cuando cerramos los ojos y vimos las tumbas tatuadas en el interior de nuestros párpados, ellas mismas empezaron a girar en torno a un único punto de oscuridad, como palabras que se arremolinan antes de formar una frase. Y aunque presentíamos una larga historia de tragedias, no pudimos menos que acogerlas, soñando con que nos llevaran de vuelta al norte añorado.
Lady X
Condesa de Broadback
1872 - 1949
The Tempest, 1, 2, 15 - 16
Dicen los marinos que el Faro del Fin del Mundo es el punto más lejano del sur al que llegan las bandadas en sus migraciones, y que es allí donde reciben, en un lenguaje que sólo ellas pueden entender, las instrucciones para desandar su camino. Y fuera porque su movimiento circular se había contagiado al interior de nuestra mente; fuera porque también nosotros habíamos recibido de ellas una instrucción, cuando cerramos los ojos y vimos las tumbas tatuadas en el interior de nuestros párpados, ellas mismas empezaron a girar en torno a un único punto de oscuridad, como palabras que se arremolinan antes de formar una frase. Y aunque presentíamos una larga historia de tragedias, no pudimos menos que acogerlas, soñando con que nos llevaran de vuelta al norte añorado.
*De Inglaterra...
**Leopoldo Brizuela (La Plata, 1963). Narrador, poeta, periodista, docente. Publicó Tejiendo agua, (Premio Fortabat de Novela 1985), Inglaterra. Una fábula (Premio Clarín novela), El placer de la cautiva (2001, nouvelle), Los que llegamos más lejos (relatos, 2002), Fad (poemas, 1995) dos libros de reportajes y varias antologías sobre el oficio de narrar. Otras de las distinciones que obtuvo son: Premio Edelap de Cuento, en 1996, y Premio Konex diploma al Mérito en la categoría “Cuento quinquenio 1999-2004”, en el 2004. Desde 1987 da clases de escritura creativa en forma particular y en organizaciones no gubernamentales. Coordinó durante diez años el taller de escritura de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Es colaborador habitual de Clarín, La Nación y Página/12.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home