Pasolini II: Tolerancia*

No obstante la figura mental del gueto sobrevive inevitablemente. El negro será libre, podrá vivir nominalmente sin trabas su diferencia, etc.; pero siempre estará dentro de un ‘gueto mental’, y ojo con salir de ahí. Sólo puede salir de ahí si adopta la perspectiva y la mentalidad de quien vive fuera del gueto, o sea de la mayoría. Ningún sentimiento suyo, ningún gesto, ninguna palabra suya puede estar ‘teñida’ de la experiencia particular que vive quien está encerrado idealmente dentro de los límites asignados a una minoría (el gueto mental). Debe renegar enteramente de sí, y fingir que la experiencia que lleva a sus espaldas es una experiencia normal, o sea la mayoritaria. Pues bien: en este sentido yo soy como un negro en una sociedad racista que ha querido adornarse con un espíritu tolerante. Soy un ‘tolerado’."
*(Fragmento del texto Parágrafo tercero: más sobre tu pedagogo, publicado en el semanario Il Mondo, 20 de marzo de 1975, y que forma parte de un tratado pedagógico dirigido a un joven napolitano, 15 años, nacido de su imaginación. Está incluido en Lettere luterane. Edición en castellano: Cartas luteranas, Madrid, Trotta, 1997. Traducción: Josep Torrell, Antonio Giménez Merino y Juan Ramón Capella).
Etiquetas: Pasolini
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home