La nota azul
Delacroix: George Sand y Chopin. |
Fue
el nombre que Chopin, a principios del siglo XIX, le dio a una nota que
metaforiza cierta conmoción estética en la música. Actualmente se la conoce más
comúnmente como la blue note, típica del jazz. La “nota azul” no es una
tecla del piano sino un punto que, ya sea por el tempo o por su transgresión
respecto de la armonía, nos hace escuchar --según el texto del psicoanalista Didier Weill, discípulo
de Lacan-- “lo inaudito”.
Chopin junto a su amante, George Sand recibía amigos en su casa, muchos de ellos compatriotas polacos. Entre ellos, había un poeta, Miekiewiez, que recitaba con gran vehemencia poemas acerca de la patria perdida. Era cuando Chopin se acercaba al piano y hacía escuchar la nota azul.
Chopin junto a su amante, George Sand recibía amigos en su casa, muchos de ellos compatriotas polacos. Entre ellos, había un poeta, Miekiewiez, que recitaba con gran vehemencia poemas acerca de la patria perdida. Era cuando Chopin se acercaba al piano y hacía escuchar la nota azul.
Marcelo
Zigarán, músico y cellista, nos explica en un excelente artículo: “Didier Weill sostiene que la
música provoca una emoción que contiene dos estados de ánimo simultáneos: una
sensación de bienestar y un estado de nostalgia. No podemos medir ni comprender
la naturaleza de este "goce nostálgico" [jouissance]; aparecerá en el instante en que se produce esa nota
que nos impacta. Weill llama a esta nota "la nota azul".
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home