
"Enrique Pichon Riviere definió a Discépolo como
'un poeta de raigambre popular y mentalidad pequeñoburguesa, donde prima el sentimiento de que las cosas son inmodificables y lentas (...). La impostura de Discépolo es la impostura de la impostura. En el fondo, era un moralista con fuerte sentimiento de culpa y su conversión al peronismo puede ser comprendida como una identificación con aquellos que han tenido experiencias semejantes.' Pichon Riviére conoció a Discépolo a fines del años '4o, y llegó a tener con él una breve relación de terapeuta a paciente. Enrique le habló de su conflictiva vinculación con el peronismo, pero nunca negó lo que era el fondo de su simpatía pólítica: la justicia social, si bien tuvo serias reservas sobre los modos con los que el peronismo había instrumentado esa política. '
Sufría un fuerte conflicto de ambivalencia frente al peronismo', advirtió el psicoanalista,
´que sentía en su aspecto popular, pero rechazaba en algunas de sus acciones'. "
*Fragmento extractado del libro de Sergio Pujol, Discépolo, una biografía argentina. Buenos Aires, Emecé, 1997.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home