martes, septiembre 30, 2008

La Guacha: revista nacional de poesía

Ya salió el NÚMERO 29 de La Guacha, la única revista nacional de poesía. No te lo pierdas.
Podés encontrarla en todos los quioscos del país.
Con este número: Pleno de ánimas, el nuevo libro de Marta Cwielong.

Presentación del libro Fudekara

Hoy, martes 30, a las 19.30 se presentará Fudekara, el nuevo libro de la poeta Liliana Ponce*, (Ediciones Tse Tse). En la Casa de la Lectura, Lavalleja 924. Presentará Arturo Carrera.
Liliana Ponce (Bs. As. 1950) es docente y licenciada en Letras, Primer Premio Fondo Nacional de las Artes por sui libro Trama continua. Publicó, además, Teoría de la voz y el sueño, Composición). Ponce es estudiosa de la cultura y la lengua japonesas, tradujo a varios poetas clásicos de esa tradición y participó en un ensayo sobre el teatro noh.

viernes, septiembre 26, 2008

Pensión del Escritor: Comunicado de la SEA

La Comisión de Cultura debatirá
el lunes 29 el proyecto de Vitali

El pasado jueves 25, en la sede de nuestra institución, tuvo lugar una conferencia de prensa en la que miembros de la Comisión Directiva dimos cuenta de las entrevistas mantenidas con diputados de distintos bloques de la Legislatura, como paso previo a la participación en el debate a realizarse el lunes 29 en la Comisión de Cultura.
Como se sabe, el dictamen de la citada Comisión es el primero de los dos que deben darse antes de que el proyecto sea tratado por el cuerpo en pleno. Por ese motivo, enfatizó la presidenta de la entidad, Graciela Aráoz: "es importante que los escritores de la ciudad se acerquen el lunes a la Legislatura, a dar su respaldo a este proyecto que expresa una histórica demanda de los creadores literarios".
El dramaturgo y ensayista Pacho O'Donnell, presentes en la conferencia de prensa, resaltó el carácter inédito del proyecto, que en su opinión "sólo pudo haberse generado en una organización joven como la SEA, que funciona como un auténtico gremio de los escritores". Luisa Valenzuela y José Tcherkasky también estuvieron presentes apoyando el proyecto.
La pensión, caratulada en el expediente como "Reconocimiento a la Actividad Literaria" consiste en un subsidio que permitirá a aquellos escritores que carecen de otros ingresos al llegar a la edad jubilatoria, llevar una vida digna y poder seguir trabajando en la propia obra literaria.
El próximo movimiento de esta campaña, que aspira a convertirse en campaña nacional, es la convocatoria a la Legislatura porteña, el próximo lunes 29 de septiembre, a las 17 en el salón Jauretche.
Nos concentramos en Perú 130 a las 16:30 frente de la Legislatura.

COMISIÓN DIRECTIVA DE LA SEA

Todos por la Pensión para el Escritor

La Sociedad Argentina de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) convoca a todos los escritores a encontrarse el lunes que viene a las 17 en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Perú 134, con motivo del tratamiento en ese recinto del Proyecto de Ley de Pensión para el Escritor.
¡¡Vamos, que si no se aprueba ahora nos tiran al tacho!!

La Sea teme por el futuro del proyecto de ley de pensión para el escritor

Transcribimos a continuación la nota aparecida en el diario Critica de la Argentina, relacionado con el tratamiento de la Ley de Pensión para los Escritores en la Legislatura de la Ciudad.
La Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) se declaró preocupada porque la suerte del proyecto de la pensión para los escritores en la ciudad autónoma de Buenos Aires entra en etapa de definición sin un panorama alentador. “Los plazos están bastante acotados porque el proyecto vence en febrero, y si no se trata en noviembre en la Legislatura, se complica porque ya sabemos que en los meses siguientes no se hace nada”, aseguró Graciela Aráoz, presidenta de la entidad, a Crítica de la Argentina. El proyecto propone una pensión vitalicia para los escritores que no tengan jubilación y posean al menos cinco libros publicados y registrados. El monto solicitado es de 1.250 pesos –el equivalente a dos jubilaciones mínimas y media– y cuenta con el apoyo de más de 500 escritores. La SEA convoca el lunes próximo a los escritores “para que puedan presentar el proyecto y después las objeciones, preguntas y respuestas”, porque a las cinco de la tarde se reunirán en la Legislatura con los integrantes de la Comisión de Cultura.“Queremos que nos ayuden porque si no sale el dictamen favorable de Cultura y de presupuesto no se va a tratar en el recinto” , dice Aráoz.

Ley de Pensión para el Escritor: retrasos en la Legislatura de la Ciudad

Reproducimos a continunación la nota aparecida hoy, Viernes, 26 de septiembre de 2008 , en el diario Página/12, relacionada con el tratamiento en la Legislatura de la Ciudad del proyecto de Ley de Pensión para el Escritor.
“Quieren que todo quede sepultado”
En un encuentro realizado en la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina, varios autores señalaron la llamativa inacción de los legisladores porteños con respecto al proyecto de ley, que pierde estado parlamentario en febrero.

Por Silvina Friera
Los legisladores de la Comisión de Cultura de la Ciudad deberán poner sus cartas sobre la mesa. Los obliga el proyecto de ley de pensión del escritor, que no admite más dilaciones ni promesas de tratamiento que no se cumplen. En un encuentro realizado ayer en la SEA (Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina), la presidenta de la entidad, Graciela Aráoz, acompañada por Eduardo Mileo, Luisa Valenzuela, Mario “Pacho” O’Donnell, José Tcherkaski y Oscar Taffetani, entre otros escritores y poetas, manifestó su preocupación por el futuro del proyecto, presentado por el legislador Elvio Vitali el año pasado bajo la figura de “régimen de reconocimiento a la actividad literaria”, un subsidio mensual de carácter vitalicio, cuya autoridad de aplicación sería el Ministerio de Cultura.
Mileo dijo que en una reunión que tuvieron en agosto con Inés Urdapilleta, presidenta de la Comisión de Cultura, “nos aseguró que se iba a discutir a principios de septiembre”. Como último orejón del tarro, el lunes los diputados de la Comisión de Cultura incluyeron el proyecto en un temario de quince puntos. Pero antes estaba el nombramiento de Cacho Castaña como Ciudadano Ilustre. “Es obvio que no se le quiere dar tratamiento o se lo quiere dilatar”, aseguró Mileo. “No sólo no se cumplieron las promesas, tampoco hay visos de que se esté encarando la discusión del proyecto, que pierde estado parlamentario en febrero.” Aráoz recordó que son veintisiete los legisladores del PRO que componen la cámara. “Si no tenemos el visto bueno del PRO, por más que la Coalición Cívica o el Frente para la Victoria estén de acuerdo, es difícil que el proyecto tenga un despacho favorable, y menos que llegue al recinto.”
El proyecto de reconocimiento a la actividad literaria, según estimaciones realizadas a través de los empadronados que tiene la SEA, le costaría a la ciudad un millón setecientos mil pesos. Aráoz aclaró que el proyecto no entra dentro del régimen jubilatorio. “Como lo pensó el diputado Vitali, el proyecto es un reconocimiento a la actividad literaria con una figura, que es el subsidio mensual vitalicio.” Algunas de las objeciones de los diputados que se reunieron con la SEA apuntan a que el subsidio se debería otorgar también a actores, músicos, artistas plásticos. “Nosotros estamos de acuerdo: que el legislador que está pidiendo eso haga la ley para que se los den a todos. Pero nosotros presentamos este proyecto, el único que está en la Legislatura y que va a vencer”, señaló Aráoz. “Puede haber proyectos mejores, pero basémonos en éste, y que sirva como antecedente para que después lo logren los compañeros de las otras áreas.” Mileo opinó que es un nuevo argumento para “patear la pelota para adelante”. “Es obvio que si tenés que discutir un proyecto estás de acuerdo o no, independientemente de si después se puede generalizar a otras áreas. Pero los diputados que plantean que no es justo que se le dé a un sector y no a otro no presentan ningún proyecto para beneficiar a todos los sectores”, cuestionó Mileo.
“La pieza clave para que este proyecto pueda tener un dictamen favorable es el ministro Lombardi, con quien estuvimos reunidos hace más de un mes”, afirmó Aráoz. “Nos pidió tres semanas para estudiar el proyecto y estamos esperando que nos reciba nuevamente.” Otras objeciones que escuchó la SEA es que los escritores no aportaron. “No estamos hablando de un régimen previsional ni de una jubilación o pensión: pedir que aportemos es absurdo”, explicó Mileo. “Si aportáramos no estaríamos presentando este proyecto. Nosotros realizamos un trabajo que la sociedad necesita, pero no nos pagan nuestro salario. No es cierto que los escritores no aportamos nada; aportamos el ciento por ciento de nuestro salario.”
Podrán acceder al subsidio mensual vitalicio las mujeres de 60 años y los hombres de 65 que hayan nacido en la ciudad o que tengan una residencia no inferior a quince años, que cuenten con cinco libros publicados y/o que acrediten una trayectoria pública constante en la creación literaria no inferior a diez años. “Pensamos que Juan Rulfo, en caso de haberlo necesitado, no hubiera podido cumplir con el requisito de los cinco libros publicados”, fundamentó Mileo. El subsidio sería el equivalente a dos jubilaciones y media mínimas, actualmente 1750 pesos. “Me parece extraordinario que una sociedad gremial cumpla con su función, que es proteger los derechos de los escritores que dedicaron su vida a esta actividad sin esperar ninguna gratificación económica y, cuando llegan a la vejez, no tienen medios suficientes para vivir”, planteó Pacho O’Donnell. “Este proyecto coloca al gremio en lo que es: un conjunto de personas que tienen necesidades como cualquier otro trabajador.”
Luisa Valenzuela recordó que Antonio Porchia murió en la miseria. “Tenemos que defender a quienes construyen nuestra identidad. No es para todos los escritores, sino para los que realmente lo necesitan, que han aportado tanto y la sociedad no les devolvió nada.” Oscar Taffetani reconoció que los escritores no están acostumbrados a los vericuetos legislativos. “Hay una costumbre política argentina de decir por arriba que sí y por abajo que no. Parece que los legisladores están haciendo lo posible para que el proyecto quede sepultado. Los diputados esperan que un artista entre en terapia intensiva para declararlo Ciudadano Ilustre”, ironizó Taffetani. “Nuestra campaña es transparente; no tenemos nada que ocultar. Los que esconden sus cartas y están en contra que pongan sus razones sobre la mesa.”
La intención de la SEA es que la pensión sea para todos los escritores/as del país. “Osvaldo Bayer habló con la Presidenta sobre la posibilidad de aplicar esta ley a nivel nacional. Estamos redactando el proyecto que presentaremos”, anunció Aráoz. La SEA convocó a todos los escritores a asistir el lunes a las 17 a la Legislatura de la Ciudad, a la reunión de la Comisión de Cultura. “Para los japoneses, los escritores somos ‘patrimonios vivientes’. Queremos seguir viviendo”, concluyó Aráoz.


jueves, septiembre 25, 2008

II Encuentro de Escrituras del Mercosur

Del 22 al 25 de octubre próximo, veinticuatro escritores de cuatro países de darán cita en la ciudad de Maldonado, invitados al III Encuentro de Escrituras del Mercosur. Seis provenientes de Argentina, cuatro de Brasil, uno de Paraguay y los restantes del Uruguay, conforman la grilla de invitados que durante cuatro días participarán de actividades en la Casa de la Cultura de Maldonado, el Centro Regional de Profesores del Este (CERP), el Instituto de Formación Docente y liceos del departamento. La actividad es organizada por la Dirección de Cultura del Municipio de Maldonado y la sala de Literatura del CERP.
Los escritores brasileños invitados son el narrador, guionista y director cinematográfico Tabajara Ruas, el poeta y editor Floriano Martins, Ricardo Silvestrin, narrador y poeta, y la especialista universitaria Silvia Niederauer, quién dictará una conferencia acerca del panorama actual de la literatura riograndense.
Desde Argentina llegarán Enrique Butti y Carlos Roberto Morán, reconocidos escritores de la Provincia de Santa Fe, el narrador y dramaturgo neuquino Humberto Bas, el poeta y traductor Esteban Moore (uno de los padrinos del encuentro y fundador del mismo) y el poeta Cayetano Zemborain. Una sección especial tendrá como centro a la reconocida poeta argentina María Meleck Vivanco –-residente en Punta Ballena - , integrante del primer surrealismo porteño, quién será homenajeada en el marco del evento. Paraguay se suma en esta tercera edición al encuentro con la presencia del editor y poeta Cristino Bogado, desde Asunción.
La representación uruguaya estará conformada por Mario Delgado Aparain, Andrea Blanqué, Helena Corbellini, Ignacio Martínez, Jorge Meretta, Enrique Bacci y Verónica D´Auria, provenientes de Montevideo, Laura Martínez Coronel, desde la ciudad de Melo, Jesús Moráes y Nelson Landa desde Artigas, Leonardo Cabrera desde San José, Juan Angel Italiano desde la propia ciudad de Maldonado, y el crítico Fernando Aínsa, residente en España que llega en esos días a nuestro país y confirmó su participación.
Una semana después del encuentro se abre el segundo evento central del calendario anual del Libro y la Literatura: la VI Feria del Libro de Maldonado, que este año también contará con invitados internacionales, del 28 de octubre al 1º de noviembre.

miércoles, septiembre 24, 2008

Placer con P de Poema

Taller de lectura creativa de Poesía Contemporánea Argentina
Coordinación: Leonor Silvestri
silvestrileonor@yahoo.com.ar
Un taller para toda aquella persona que le guste el ritmo de la poesía, que quiera conocer a los y las poetas de hoy (y de ayer), de aquí (y su diálogo con los de otros lados) y que guste del trabajo de comprensión y lectura activa de un texto en grupo.
Breve Itinerario Poético de autores
Gelman, Bellesi, Rosemberg, Carrera, Thenon, Orozco,Pizarnik, Belloc, Freidemberg, Lamborghini, Perlongher, Viel Temperley, Girondo, Noy, Gianuzzi, Juan L. Ortiz, Gruss, Bignozzi, Bossi, Juan José Hernández, Paula Jiménez, Reynaldo Jiménez, Arijón, Nachón, Méndez, Rubio, Gambarotta, Wittner, Riera, Durand, Borges, De Ruschi, Genovese, Desiderio, Darío Rojo, Gabriela Franco, García Carril, Mileo, Mattoni, Aulicino, Fondebrider, De Napoli, María Moreno, Maresca, Fernanda Laguna, Pavón, Viola Fisher, Fabián Casas, Norah Lange, Aldo Oliva, Enrique Banchs, Paulina Vinderman, Vignoli, Prieto, Yasán, Muxica, Sylvester, Miguel Ángel Bustos, Colombo, Gabriela Bejerman, Llach, Mallol, Cassara, Fijman, Dipasquale, Viegas, Medrano, Prado, Bustriazo, Olivari, Liliana Ponce, Edwards, tantos y tantas mas...
La cita es en La Librería El Gualeguay, todos los Jueves de 18:30 a 20:00.
El Gualeguay Libros: Pacheco 2251 - Villa Urquiza - Capital Federal - Tel 4524 3680

Dos cuentos de Macedonio

Agradecemos al poeta Marco Limas el habernos hecho llegar estos dos textos del gran Macedonio.

TRES COCINEROS Y UN HUEVO FRITO
Hay tres cocineros en un hotel; el primero llama al segundo y le dice: "Atiéndeme ese huevo frito; debe ser así: no muy pasado, regular sal, sin vinagre"; pero a este segundo viene su mujer a decir que le han robadola cartera, por lo que se dirige al tercero: "Por favor, atiéndeme este huevo frito que me encargó Nicolás y debe ser así y así" y parte a ver cómo le habían robado a su mujer.
Como el primer cocinero no llega, el huevo está hecho y no se sabe a quién servirlo; se le encarga entonces al mensajero llevarlo al mozo que lo pidió, previa averiguación del caso; pero el mozo no aparece y el huevo en tanto se enfría y marchita. Después de molestar con preguntas a todos los clientes del hotel se da con el que había pedido el huevo frito. El clientemira detenidamente, saborea, compara con sus recuerdos y dice que en su vida ha comido un huevo frito más delicioso, más perfectamente hecho.
Como el gran jefe de fiscalización de los procedimientos culinarios llega a saber todo lo que había pasado y conoce los encomios, resuelve: cambiar el nombre del hotel (pues el cliente se había retirado haciéndole gran propaganda) llamándolo Hotel de los 3 Cocineros y 1 Huevo Frito, y estatuye en las reglas culinarias que todo huevo frito debe ser en una tercera parte trabajado por un diferente cocinero.
COLABORACIÓN DE LAS COSAS
Empieza una discusión cualquiera en una casa cualquiera pues llega un esposo cualquiera y busca la sartén ya que él es quien sabe hacer las comidas de sartén y ésta no aparece. Crece la discusión; llegan parientes. Se oye un ruido. Sigue la discusión. Se busca una segunda sartén que acaso existió alguna vez. El ruido aumenta. Tac, tac, tac. No se concluye de esclarecer qué ha pasado con la sartén, que además no era vieja; se escuchan imputaciones recíprocas, se intercambian hipótesis; se examinan rincones de la cocina por donde no suele andar la escoba. Tac, tac, tac. Al fin, se aclara el misterio: lo que venía cayendo escalón por escalón era la sartén. Ahora sólo falta la explicación del misterio: el niño, de cinco años, la había llevado hasta la azotea, sin pensar que correspondiera restituirla a la cocina; al alejarse por ser llamado de pronto por la madre, después de haber estado sentado en el primer escalón de la escalera, la sartén quedó allí. Cuando trascendió el clima agrio de la discusión conyugal, la sartén para hacer quedar bien al niño, culpable de todo e lingrato episodio, se desliza escalones abajo y su insólita presencia a la entrada de la cocina calma la discordia.
Nadie supo que no fue la casualidad, sino la sartén. Y si es verdad que puede haberle costado poco por haber sido dejada muy al borde del escalón, no debe menospreciarse su mérito.

lunes, septiembre 22, 2008

Hebe Uhart en La Casa de la Lectura

Este miércoles 24, a las 20, se presentará en La Casa de la Lectura, Lavalleja 924, el libro Turistas, de la narradora Hebe Uhart, editado por Adriana Hidalgo. Participará Sylvia Iparrraguirre. La entrada es libre y gratuita.

viernes, septiembre 19, 2008

Revista el Jabalí

Ya salió el Número 18 de El Jabalí, Revista Ilustrada de Poesía., a cargo del poeta argentino Daniel Chirom. No te lo pierdas!!
Para mayor información, podés entrar a: http://www.poesiaeljabali.com/

Conferencia de Prensa: Pensión para los Escritores

CONFERENCIA DE PRENSA

La pensión para los escritores,
en una instancia de definición

La Comisión Directiva de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) informa de la conferencia de prensa que se realizará el próximo jueves 25 de septiembre, a las 13 horas, en la sede de la institución.
Bartolomé Mitre 2815, 2°, oficinas 225 a 230, esquina Pueyrredón. Frente a Plaza Once.
En dicha conferencia se expondrán los avances de campaña y se dará cuenta, públicamente, del compromiso y respuesta de los distintos legisladores de la ciudad que hoy tienen en sus manos el proyecto.

La pensión del escritor representa un histórico reconocimiento a la labor intelectual. Apoyar esta iniciativa es contribuir efectivamente al avance de la legislación cultural de la ciudad de Buenos Aires.

Agradecemos a todos los medios de comunicación por su colaboración. Y los esperamos.

COMISIÓN DIRECTIVA DE LA SEA


SEA / Sociedad de Escritoras y Escritores de la ArgentinaAsociación Civil - Personería Jurídica IGPJ 0078/2001Bartolomé Mitre 2815, 2º piso, oficinas 225 a 230C1201AAA Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ArgentinaTel. (5411) 4 864 8101www.lasea.org.ar

jueves, septiembre 18, 2008

Crispín Ortíz*: Memoria de polen

Por María del Carmen Colombo

Como si fuera el tupido paisaje de un vergel que avanza sobre el desierto de la ciudad, el aguacero del canto de la cascada --así lo llama Crispín Ortiz--, va cubriendo el espacio de la página. Y es este tropel de imágenes, a pura música engarzadas, el que hace florecer --como diría Eliot-- la tierra yerma del desarraigo: pinos, magnolias, hojas lujuriosas en sus ramas, paloma de súbita aparición, y hasta el silencio, virtud de la orilla perfumada, renacen por obra y gracia de la voz de Crispín Ortíz, un poeta por el amor, y no por el espanto, unido a casa cosa de este mundo.
I
Una paloma de súbita aparición
retrata el cielo con su cuerpo,
abre un refugio en la ciudad.

Cae la lluvia, su estirada melena,
y yo te busco, mis manos tibias
en tu rostro, sol mío, porque siento
la siembra sin tardanza, el despertar
del árbol en tu arribo.

La paloma suspendida reparte su trinar
en busca de su vergel perdido
remueve la viuda luz de la ciudad
su ala en danza sin fin
movida en la cuerda del viento
con su paso retira la fatiga
de vivir.

*Crispín Ortíz nació en Paraguay. El poema que se transcribe está includio en su libro de reciente aparición, Memoria de polen, editado por Botella al Mar.

Oscar Masotta y un prólogo que no era tal

¿Recuerdan el post aparecido en este Blog del Amasijo este mismo mes "Oscar Masotta y el prólogo...¿censurado? ". Por las dudas les refresco la memoria. Allí decía lo siguiente:
"Nunca me voy a perdonar el haberle prestado a Luis Thonis, escritor argentino, la edición del Centro Editor de América Latina, de 1982, del libro de Oscar Masotta Sexo y traición en Roberto Artl, que nunca me devolvió, claro.
Esa edición incluía --como la primera edición de 1965, de Jorge Álvarez-- el Prólogo que hiciera el propio Masotta a su trabajo, prólogo que es una pieza de antología y que, no sé por qué cuernos, las actuales ediciones han suprimido, borrado, mutilado, ¿censurado? Para reemplazarlo por prólogos que no le llegan "ni a la suela del zapato" al que escribiera el gran don Oscar.
Traté de buscar este texto --para subirlo a este blog y compartirlo con Ustedes-- en los sitios de fundaciones, escuelas, bibliotecas, organizaciones todas que se autotitulan seguidoras de Masotta, pero NADA. Sólo encuentro comentarios de comentarios de comentarios acerca de, alrededor de... Pero del Prólogo ni noticias, ¡como si no hubiera sido escrito!
En fin, y esto va para editores, compiladores, seguidores, adoradores de Oscar Masotta: hablando de traición..., si estos son homenajes, estamos fritos!!"
Bueno, la cosa es que envié este texto a la Fundación Descartes (Módulo Investigación Lecturas de Masotta), y recibí respuesta, muy cordial por cierto, que agradezco y de la que quiero dejar constancia. La rfespuesta, firmada por el señor Sergio Piacentini, dice así:
Estimada María del Carmen Colombo,

Me llegó su posteo "Oscar Masotta y el prólogo...¿censurado?" vía el mail que envió a la Fundación Descartes.

Con respecto a lo que usted allí menciona sobre un supuesto prologo de Masotta a su libro "Sexo y traición en Roberto Arlt" -según tengo entendido- la única edición que tiene prólogo de sus cuatro ediciones (1965:Jorge Alvarez ; 1982:CEAL ; 1992:Corregidor ; 2008:Eterna Cadencia) es la actual edición de 2008 de Eterna Cadencia. Masotta nunca prologó su propio libro, tampoco en la primera edición de 1965 (que tengo en mis manos). Si se incorporó -y creo que allí radica la confusión- a la edición de CEAL de 1982 el artículo "Roberto Arlt, yo mismo" que es la presentación que el autor hizo del libro y eligió incluir en "Conciencia y estructura" (Jorge Alvarez, 1968 y Corregidor, 1990) y no en "Sexo y traición...".

Saludos cordiales.
Sergio Piacentini
Coordinador del Modulo de Investigación "Lecturas de Masotta"
http://www.descartes.org.ar/equipo-masotta.htm

pasamos las 2.500 visitas mensuales!!!


Quiero agradecer a todos aquellos que visitan este blog !

miércoles, septiembre 17, 2008

Ricky Rouvier, Artemio López y Tito Backman

Si querés escucharlos, podés llegarte hoy, miércoles, a las 20, al Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, Cap. Fed.

martes, septiembre 16, 2008

Presentación de Una maleta llena de dedos

El 8 de octubre, a las 19.30, se presentará en la Casa de la Lectura, Lavalleja 924, el libro Una maleta llena de dedos, del poeta Marco Limas*, editado por editorial Sigmur.




*Poeta, músico y diseñador gráfico argentino, nació en 1976, en Capital Federal. Editó los discos de canciones Mientras (2005) y Encuartos (2007). Recibió el Premio de Poesía otorgado por la Municipalidad de San Martín (1996). Actualmente trabaja en una obra multidisciplinaria, Muestrarios en cajas.

Recomendaciones: Revista Papirolas

La revista literaria Papirolas nació en 1996, editándose mensualmente en papel durante diez años y distribuyéndose en 23 países y 650 ciudades mayoritariamente de habla hispana, pero también en Portugal, Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Suiza.
Para enviar tu comentario, poesía, mini relato, e-mail a: normapadra@gmail.com.
Revista Papirola en la web:

Recomendaciones: Revista El Interpretador

El siguiente artículo que transcribimos a continuación está incluido en el excelente número 34 de la Revista El Interpretador, dedicada enteramente al tema del trabajo. Para leerla, podés entrar a : http://www.elinterpretador.net


Preferiría no hacerlo (Para una épica de la fobia al trabajo)
Por Ricardo Straface
Por los mismos años en los que Roberto Arlt declamaba “el futuro es nuestro, por prepotencia de trabajo”, Macedonio Fernández le escribía a Borges: “Querido Jorge: Iré esta tarde y me quedaré a cenar si hay inconveniente y estamos con ganas de trabajar (Advertirás que las ganas de cenar las tengo aun con inconveniente y sólo falta asegurarme las otras)”.
Más hedonista que nadie, el autor de Museo de la novela de la Eterna propugnó el anarquismo y la abolición del trabajo. Sin embargo, ejerció como abogado durante diez años (su bufete estaba instalado en la calle Otamendi 622, barrio de Caballito) y, más tarde, fue fiscal federal en Posadas, Misiones. Una melancólica anotación manuscrita que luce en su ejemplar del Código Civil (Pedro Igón y Compañía Editores, Buenos Aires, 1897) ilustra esta escisión. Junto al artículo 3002 del Código, donde este precepto se refiere a “los bienes que se encuentran fuera del comercio”, Macedonio acotó: “Las nubes, el mar, las personas, etc.”. Como se ve, Macedonio mezclaba su trabajo de abogado o fiscal con ocios de poeta.
Otra mixtura semejante, pero, de alguna manera, inversa cultivaba Saer, que solía referirse a su práctica con palabras que fatigan de solo leerlas. “El limonero real me llevó nueve años. El entenado, dos y medio. Glosa, cuatro”, decía. “Me ha solido ocurrir —cargaba la mano— que, para ciertas páginas de mis libros, para ciertos párrafos incluso, la lectura de tres o cuatro volúmenes fuera necesaria”.
Esta especie de ars burocrática abortó tempranamente la carrera de novelista de Oscar Masotta. Sus cuitas al respecto nos eximen de comentarios: “Durante ese año rumiaba también una novela que al año siguiente escribí, y que resultó perfectamente mala. [...] Quería ser escritor y cuando intentaba hacerlo encontraba que no conocía los nombres de las cosas. Que no conocía ninguna palabra, por ejemplo, que sirviera para distinguir el estilo al que pertenecía un mueble. Y tampoco conocía el nombre de las partes de un edificio. Si el personaje de mi novela bajaba por una escalera, y apoyaba la mano mientras lo hacía, ¿dónde la apoyaba? ¿En la ‘baranda’ o en la ‘barandilla’? Y si el personaje miraba a través de un balcón, ¿cómo nombrar a los ‘travesaños’ del balcón? Travesaños, simplemente. O tal vez ‘barrotes’ Pero me perdía entonces en el sonido material de las palabras y me parecía grotesco y desmesurado llamar, por ejemplo, ‘barrotes’ a esos ‘travesaños’. Y si me decidía por la palabra ‘travesaños’ me parecía de pronto pobremente descriptiva para contentarme con ella. Si mi personaje debía caminar por la calle, y creía imprescindible envolverlo en la atmósfera propia de un determinado momento del día, había que decir ‘que caminaba bajo los árboles’. ¿Pero qué árboles? ¿‘Pitas’ o ‘cipreses’? ¿Se dan cuenta de la locura? Lo siniestro era el descubrimiento de aquel idiotismo. Yo, seguramente un idiota mental, pretendía escribir”.
“Paciencia, culo y terror”, bufaría —o bufarraría— el Marqués de Sebregondi ante esta poética de galeotes, y Osvaldo Lamborghini, su compadre, tal vez citaría un chiste viejo: “Darwin: ¿Por qué no trabaja? Paisano (asombrado): Porque soy demasiado pobre, señor”.
En la misma carta a Paula Wajsman donde le recordaba a su amiga esta boutade, Lamborghini creía haber encontrado el nudo gordiano del asunto: “Mirando la televisión: ¡revelación! Una frase dicha y escuchada millones de veces: ‘Mira, Joe, tienes que limitarte a hacer tu trabajo ¿de acuerdo? Nada más que tu trabajo’. Fue una verdadera epifanía, tal vez por lo de ‘yo(e)’. Me lo estaban diciendo a mí. Temblé. ¡38 años equivocado, trabajando para no ‘trabajar’! Ahora se acabó. ¡Mis crapulescos manejos con los empleos! ¿Por qué no habré tirado la chancleta de entrada? ¡Qué boludo! ¡Cómo si ‘Joe’ no tuviera trabajo! Pilas de manuscritos, pilas de bibliotecas para leer, pilas de cosas que enseñar...”.
En cualquier caso, Lamborghini, tuvo diversas ocupaciones laborales (camarógrafo de Canal 9, periodista, psicoanalista, redactor publicitario). En esta última especialidad lo sufrió Fogwill que, a comienzos de 1979, lo empleó en su agencia. Lamborghini lo contó así: “Heme aquí —le escribió a César Aira— (¡heme!) trabajando en una agencia de publicidad, tres horas por día, cien millones de sueldo, haciendo una especie de especie. No te escribí antes porque estaba en pleno caos: ahora, en cambio, vengo aquí y, por ejemplo, Tomo Asiento, y tengo una máquina de escribir y chicas secretarias que tratan de solucionar todas mis dificultades, tales como hablar por teléfono por mí (pero esta carta la escribo yo, ojito) puesto que el dueño de la agencia así, rigurosamente, se los ha ordenado. A Die Verneinung le debo la gracia, o desgracia, de esta nueva situación. El éxito del poema es fabuloso”.
El desempeño laboral de Lamborghini, sin embargo, pudo más que toda la admiración que podía tener Fogwill por sus poemas. Sentado en su escritorio, dejaba pasar las horas sin escribir una sola línea o aportar alguna idea mientras cuestionaba todas y cada una de las de los demás (“Nunca estoy de acuerdo con lo que allí se dice. Ronroneo para mis adentros: —Yo lo pensaría de otra manera. Pero, ¿de qué manera? ¡Misterio! Lo único que se me ocurre es que en sí mismo el aislamiento es ya otra manera de pensar”, le escribió en febrero de 1979 a su amigo Aira), cuando no hacía largas excursiones a los bares aledaños para “reponerse” de un trabajo que le resultaba agotador. A menos de un mes de su ingreso, y merced a una generosa indemnización que seguramente excedía toda pauta legal, patrono y empleado acordaron un “despido” que concluyó los días de Lamborghini en el mundo de la publicidad.
Un texto que quedó en fragmento, fechado en 1981, parece inspirado en algunas de las vivencias de estos días: “Mis cosas andaban bien: y mal. Andaba por el último grado de mi alcoholismo crónico: una botella y media de whisky por día, acompañada o reforzada por diez comprimidos diarios de codeína (ligeramente opiáceos), amén de una buena cantidad de ansiolíticos. Cero de comida. Esto me trajo buenos resultados. Mi estado perpetuo de intoxicación motivó que me despidieran de una empresa que pretendía utilizar mis conocimientos para investigar el mercado publicitario. Pero no me dejaban ver los avisos, después del primero que me mostraron. Yo no iba nunca. Y cuando iba eructaba cuasi exánime: y me iba. Como me echaron, me indemnizaron; maravilloso: me encontré con un buen toco en la mano; podía comprar de golpe whisky y más whisky, más y más codeína, tranquilizantes (solución final), pagar y pagar el hotel sin arrebatos ni plañidos”. (“(pou)” en Tuché 1).
Años después, en Barcelona, tendría su último “empleo” que, de alguna manera, realizaba el programa de “La novia del gendarme” (“Yo quisiera ser obrera textil, pero para llegar —primero— a delegada de sección, mujer, luego de fábrica, y luego, más luego, ¡en un momento dado!, a secretaria mujer del sindicato, el futuro, y si lo logro —eso— será —eso— el des-tajo”). Preocupado por una eventual deportación, se ocupó de conseguir “trabajo” y, en ese designio, el 8 de febrero de 1983 firmó un contrato de trabajo en el que revistaba, a cambio de un salario de 6000 pesetas semanales, como “empleado de hogar”. Formalmente, el documento era inatacable pero tenía el defecto de que su empleador era... Hanna Muck, su compañera de esos días. No había llegado a ser obrera textil, es cierto, pero al menos había devenido “muchacha con cama adentro”.

lunes, septiembre 15, 2008

Manifiesto en defensa del gobierno de Evo Morales

Un grupo de intelectuales, activistas y líderes de movimientos sociales y políticos de varios países del continente, de Europa y de Estados Unidos, están divulgando un manifiesto en defensa del presidente de Bolivia, Evo Morales, y en repudio a las agresiones fascistas contra la democracia. El texto denuncia "actos de vandalismo organizados por la oligarquía y los grupos fascistas de Santa Cruz.
Si querés enviar tu adhesión, podés hacerlo a la siguiente dirección: geopolitica@geopolitica.ws

"Bolivia enfrenta en estas horas el mayor atentado contra la democracia y la constitucionalidad. Repudiamos totalmente los actos vandálicos y delictivos organizados por la oligarquía y los grupos fascistas santacruceños, que intentan provocar una guerra civil o un golpe de Estado. Demandamos castigo a los culpables y los conminamos a mantener su lucha por cauces legales y democráticos. No nos mantendremos impasibles frente a estos acontecimientos. Estamos comprometidos con la democracia, la justicia y la autodeterminación de los pueblos y la defenderemos en cualquier parte del mundo. Hoy toca en Bolivia. Con Bolivia estamos."

Río de Letras

Café literario Río de Letras, Río de Janeiro 54 (altura Rivadavia 4.500, Estación Río de Janeiro Subte. A) invita a la presentación de diversos libros que se realizará el día 20 de setiembre a las 18.30. Los mencionados títulos son los siguientes: La república de los tristes de Mary Acosta, De par en par de Laura Haimovichi y Prontuario de un desobediente de Ronny Ransenberg.

e-mail: riodeletras@gmail.com

domingo, septiembre 14, 2008

Entradas a un diario fragmentado: Poemas de María Cristina Carrizo*

Por Alejandro Castro**
Primero fuiste un cuento, fresco y esperando./Después, blanco retazo donde se amorataron leyes pequeñas y compartidas./Al final, un puente para cruzar la vereda conversando con los viejos: Tomo este poema (“Solo”), de María Cristina Carrizo, donde en tres versos se cruzan tres momentos bien definidos y separados temporalmente con una urgencia en el decir. La velocidad de la pluma urgida por un tiempo que parece no estar de su lado o, en todo caso, no parece continuo. Entonces está ese pulso de entradas a un diario fragmentado. Una prisa casi angustiosa que late en algunos textos. Es imperioso volcarse en el poema antes de que eso que el poema persigue “pierda consistencia” porque “Qué inútil se hacen las horas cuando ya no puede pronunciarse la palabra real” .
Ese vértigo del registro no permite detenerse en precisiones y los vacíos que crea importan menos que los ecos que se producen en el yo, casi siempre presente. Esas resonancias irán volcándose sutilmente, completando lo que parece que la poeta retacea: Otra vez se acerca el mundo. Otra vez voy a llorar un día entero. Abran las orejas y los ojos. Mi respiración casi ni la siento. / Otra vez se viene encima; sé que no voy a hacer nada, solo esperar./Pero esta vez sé que sobreviviré. Sobrevivirá el otro lado. /Afuera, el silencio: tomar y dejar de lado; huir del pasado, otra vez.
El aporte de otros registros distintos desde la ironía hasta el humor están siempre al servicio del sentido general. Los temas son el desamor y el desencuentro, pero también la extrañeza del ser y la soledad.
El compromiso con estos temas y con su voz singulr es en “Adan (1989)” una declaración poética: Elijo un lugar blanco/ Para estar contigo/Sin líneas ni figuras/Y te señalo/Con esta letra/ sola.
* Poeta y narradora argentina, nació en 1963 en Capital Federal. Es técnica en cerámica artística. En 1999, gano el primer premio de poesía en el Concurso Raúl González Tuñón que realiza el Centro Cultural La Muralla. En 2002 recibe una mención por el libro de poesía Adana, durante el concurso “25 años de lucha” realizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
**Alejandro Castro nació en Buenos Aires, en 1956. Músico y poeta. Recibió el Segundo Premio Poesía del Fondo Nacional de las Artes. Publicó: Reportes de la noche (Edicione en Danza,2008).

sábado, septiembre 13, 2008

Oscar Masotta y el prólogo...¿censurado?

Nunca me voy a perdonar el haberle prestado a Luis Thonis, escritor argentino, la edición del Centro Editor de América Latina, de 1982, del libro de Oscar Masotta Sexo y traición en Roberto Artl, que nunca me devolvió, claro.
Esa edición incluía --como la primera edición de 1965, de Jorge Álvarez-- el Prólogo que hiciera el propio Masotta a su trabajo, prólogo que es una pieza de antología y que, no sé por qué cuernos, las actuales ediciones han suprimido, borrado, mutilado, ¿censurado? Para reemplazarlo por prólogos que no le llegan "ni a la suela del zapato" al que escribiera el gran don Oscar.
Traté de buscar este texto --para subirlo a este blog y compartirlo con Ustedes-- en los sitios de fundaciones, escuelas, bibliotecas, organizaciones todas que se autotitulan seguidoras de Masotta, pero NADA. Sólo encuentro comentarios de comentarios de comentarios acerca de, alrededor de... Pero del Prólogo ni noticias, ¡como si no hubiera sido escrito!
En fin, y esto va para editores, compiladores, seguidores, adoradores de Oscar Masotta: hablando de traición..., si estos son homenajes, estamos fritos!!

VI Concurso Internacional de CUENTO Y POESÍA

La Cátedra Libre de Literatura Platense “Francisco López Merino” invita a escritores a participar del VI Concurso Internacional Hespérides de Cuento y Poesía.
Los trabajos que se presenten deberán ser inéditos y escritos en español. El premio será la edición de las obras ganadoras en cada género, en las colecciones "La puerta del príncipe" (cuento) y "La campana de fuego" (poesía) y diploma conmemorativo. El jurado otorgará menciones honoríficas y un reconocimiento a todos los finalistas, ambos consistentes en diplomas.
BASES Y CONDICIONES
1- Podrán participar todos los escritores que lo deseen, de cualquier nacionalidad, sin límite de edad, tengan o no obra publicada. Los trabajos deberán estar escritos en español.
2- Las obras a concursar deben ser inéditas y no estar pendientes de fallo de otro concurso ni en trámite de edición. En cuento, la extensión mínima será de 10 carillas o folios y la máxima, de 15; en poesía, la mínima será de 100 versos o líneas y la máxima, de 150. Podrá presentarse un solo cuento o poema o varios, siempre que la totalidad no exceda los límites establecidos.
3- La forma y tema de los cuentos o poemas queda a criterio de cada autor.
4- En ambas categorías deberá enviarse tres copias a máquina o computadora, en hojas A4 o Carta, cuerpo 12 ó similar, a doble espacio y firmadas con seudónimo. En un sobre aparte, que se adjuntará a los trabajos, figurarán los datos completos (nombre y apellido, documento, dirección postal y de correo electrónico, teléfono, fecha de nacimiento). En el exterior de este sobre sólo figurará el seudónimo y un título para el conjunto de las obras.
5- A los efectos de los gastos administrativos y de comunicación, los concursantes deberán adjuntar, con las obras y el sobre con los datos, una inscripción cooperativa de diez (10) pesos para los autores nacionales y de diez (10) dólares o euros para los participantes del resto del mundo.
6- Cada autor que así lo desee podrá participar en ambos géneros y con la cantidad de obras que estime conveniente, siempre que se presenten con seudónimos distintos y se cumplimenten los costos de inscripción por cada una de las obras.
7- Las copias de la obra, el sobre con los datos y el monto de la inscripción se remitirán por correo o en persona a VI Concurso Internacional Hespérides, Calle 39 Nº 1129 (1900), La Plata, Argentina. La presentación de trabajos cerrará el 31 de octubre de 2008, tomándose como válida la fecha que indique el matasellos.
8- Se establece un premio único consistente en la edición de la obra ganadora en cada género en las colecciones "La Puerta del Príncipe" (cuento) y "La Campana de Fuego" (poesía), además de un diploma conmemorativo. El jurado otorgará también menciones honoríficas y un reconocimiento a todos los escritores finalistas, ambos consistentes en diplomas.
9- Cada libro tendrá una tirada de 200 ejemplares, de los que se entregarán 30 a cada autor premiado. El resto será distribuido sin fines de lucro en bibliotecas, periódicos, revistas especializadas y audiciones radiales literarias. El producto que se obtuviera de la venta de ejemplares en el acto de premiación de las obras será donado a entidades benéficas no gubernamentales de la Argentina.
10- En cada uno de los géneros, el jurado estará integrado por tres miembros de reconocida trayectoria en el campo de las letras. Las decisiones del jurado serán inapelables.
11- Los resultados del concurso se darán a conocer en diciembre de 2008, y se comunicarán en forma personal a cada uno de los concursantes. La entrega de premios se realizará entre marzo y abril de 2009. A los escritores que, por razones de distancia, no pudieran hacerse presentes para recibir el premio, se les enviará por vía postal.
12- Los trabajos presentados no serán devueltos, por lo que se recomienda no enviar originales. Los trabajos que no cumplimenten estas bases, que los autores aceptan al momento de participar, no serán remitidos para consideración del jurado.-

Email de contacto: edhesperides@gmail.com

Puertas de París, de Sara Cohen*


Por María del Carmen Colombo**
En este libro de Sara Cohen, Puertas de París, una mujer cruza el umbral, y, venciendo los temores ancestrales, se interna en un universo de pérdida y silencio. Hija viajera, lleva en su maleta aquello que permanece frente a las mudanzas: sabores, sonidos, la luna de origen, el relato materno.Cruzar el umbral, entonces, se convierte en el movimiento inicial de una mujer dispuesta a reunir los fragmentos de las historias de familia, hasta conformar el entramado de una escritura que retoma el detalle, la pequeña anécdota.
Cuando los hijos dicen el silencio de los padres, lo extraño se vuelve familiar. Hablar, contar la historia, establecer continuidades otorga existencia, presencia a las ausencias. Poema a poema el lector va reconstruyendo el derrotero de una familia judía que, debido a los avatares de la historia, tuvo que emigrar de París a Buenos Aires. Se actualizan así los orígenes devastados de padres y abuelos, desencuentros provocados por constantes migraciones. La asincronía en la presentacion de los datos biográficos y lugares conforma un laberinto tejido por las hábiles manos de la autora, una verdadera Ariadna.
El tiempo se asocia a un espacio, las pequeñas historias se relacionan con un lugar –París, Milán, Schumaj--, y cada vínculo filial se transforma en una entrada, en una puerta a ese laberinto. Como se enhebran las cuentas dispersas de un collar, Sara Cohen recupera las voces desaparecidas que sólo encuentran “vacío de referencia en todas las lenguas”. Al fin, la poesía puede conjurar los desencuentros, “factor común de una humanidad degradada”.
Pero lo que en realidad va dibujando este libro es el mapa de una subjetividad, la de una mujer que se pregunta quién es. “Escritura e identidad, un cuerpo y un misterio”, responde Sara Cohen al final de su trayecto. Identidad: algo intraducible en sujetos siempre en proceso y, por lo tanto, inacabados, inconclusos.Oscuro continente el de la muerte, ausencia definitiva que nos deja en situación de carencia, de privación. Sin embargo esta intemperie puede ser el impulso para emprender un viaje de vida y de palabra, de compromiso con el pasado y el presente. Así parece confirmarlo la inquietante travesía que despliega Puertas de París, un libro sem metafisica, atento a la experiencia, a la realidad de las sensaciones: “pieza preciosa oculta/ en la maleza/ puesta a salvo milagrosamente al momento de partir”.
Retomando en profundidad ciertas búsquedas recurrentes en la poesía argentina escrita por mujeres, y en diálogo intenso con otras voces poéticas --Pizarnik, Pessoa, Rimbaud--, la voz de Sara Cohen adquiere ese matiz singular, esa resonancia luminosa, que deriva de un esfuerzo de alteridad. Voz femenina la de Cohen que, en su anhelo de comunión, abre generosamente las puertas para invitarnos a ser parte de su fascinante travesía.
*Sara Cohen nació en Buenos Aires en 1955. Es poeta y traductora, psicoanalista. Ha publicado los libros de poesía El poema que insiste (1992), Puertas de París (Emecé, 2000), Escena con cartas (Emecé, 2003), Poemas venecianos (Vinciguerra, 2003), Casas turbulentas (La Bohemia, 2004), los libros de ensayo El silencio de los poetas (Biblos, 2002) y La frontera de la lengua (Biblos, 2006) y la novela Veintinueve días de junio (Biblos, 2006). Entre 1996 y 2005 condujo un espacio de poesía dentro del programa radial “El refugio de la cultura”.
**Texto del prólogo del libro Puertas de París (Emecé, 2000).

jueves, septiembre 11, 2008

Generación Abierta en Radio

Todos los sábados de 15 a 15.30, podés sintonizar FM Cultura Musical, 100.3 para escuchar una audición de Letras-Arte-Educación. También podés hacerlo por http://www.culturamusical.com.ar/
Si querés comunicarte en vivo con el programa llamás a los teléfonos 50319803 y /o 50319804, y listo!
Este sábado 13 de setiembre la audición festejará su primer año en la radio con un programa especial.Y como siempre, podrás deleitarte con poesía, música, entrevistas a diferentes artistas.
El material enviado para su difusión, previa selección de la producción (poemas, libros, revistas, gacetillas (breves por favor) debe estar dirigido a Generación Abierta en Radio. Las publicaciones las pueden hacer llegar a FM Cultura Musical, ubicada en Bernardo de Yrigoyen 972, subsuelo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires o entregarlas personalmente a Luis Raúl Calvo los viernes 1° y 3° de cada mes en el Café Montserrat (San José 524, Cap. Fed.) a las 20 hs, los días del encuentro del Café Literario "Antonio Aliberti".

Conducción: Luis Raúl Calvo, Nora Patricia Nardo y Ricardo Héctor Reyes, con la participación de Adriana Gaspar.
http://www.generacionabierta.com.ar/

Marta Cwielong: De nadie

Por María del Carmen Colombo

Acaso como el aroma del romero , así el anhelo de nacer a la palabra persiste en las páginas de este segundo libro de Marta Cwielong*.
Inasible pero presente como espíritu, secreto hilo, el que permite a una mujer transitar el exilio, ese estado invernal, letargo donde nada reverdece, destierro donde nada deviene. Desde esa intemperie irrumpen como una revelación los versos, a veces breves y contundentes estallan en las manos, la intensidad de su precisión se impone al lector y la densidad de su indefinición lo despiertan: "Acecha tiempo/ atardeceres destemplados/ no he nacido/ son los otros que han muerto". Otras veces la forma evoca el movimiento discursivo de la historia, intento quizás de ingresar en el tiempo, de transcurrir, que abruptamente se quiebra imantado por el desencanto hacia el futuro o lento se apaga, porque cesa la confianza en las palabras: "nadie sabe si mañana/ el río/ el miedo de los gestos/ la mirada/no decirse/ ni apoyarse a descansar// todos esperan que llegue/ pero el río sólo traerá peces// ahora están separados/ sin mirarse/imaginando que la costa es firme/ que el agua es movimiento/ y la mañana que no llega".
Las cuatro partes en que se divide este libro –“Razones para huir”, “Señales del nombre”, “Las líneas secretas” y “Poemas italianos”- recortan un territorio de escenas fragmentadas que emergen, entonces, como restos de un naufragio. Obstinada sobreviviente, la voz de Cwielong se constituye en esa lejanía, en ese permanente desvío de sí, huida que se traduce, por ejemplo, en la recurrencia de afirmaciones negativas –“no sabía”, “no he nacido”, “no alcanza la voz”, “no existe”--. Quien se afirma negando borra huellas, suelta amarras, conduce su palabra hasta el límite: "dame el silencio de mirarte", dice Cwielong, y al hacerlo otorga a los poemas ese aire de silencio y abandono, esa amplitud que generan los blancos espaciosos.Estas estrategias de despojamiento conducen también a un jubiloso estado de orfandad: "mirarme el pie/verlo/ inquieto//las manos lo acarician/como si fuera/huérfano// y si tanta esplendorosa desnudez/ saliera a caminar?". Esplendorosa desnudez, ausencia, que parece liberar a quien la padece de una dolorosa sujeción, la del nombre que identifica, el nombre propio: acaso por eso este nuevo libro de Marta Cwielong se llame De nadie .
*Marta Cwielong nació en la provincia de Buenos Aires, en 1952. Ha publicado Razones para huir (1991), De nadie (1997), Jadeo animal (2003) y Pleno de ánimas (2008).

Agenda poética: viernes, sabado, domingo

Viernes 12 de setiembre
19,30. Casa de la Cultura. Lavalleja 924 -MCBA-* "Decirte al oído", de Nicolás Bedini. Músicos invitados: Coiffeur, 107 faunos, Prietto viaja al cosmos con Mariano, Emiliano Martínez, Gastón Caba, Gabriel Rud y Santi Amor con Charly Pop.

a las 22. La Che Trova. Carlos Calvo 3978 -MCBA-. Música y Poesía. Coordina: Eduardo Méndez. Entrada libre y gratuita.

Sábado 13 de setiembre
Vientos Contrarios. 17,30. Club Defensores de Santos Lugares. Langeri 3162 -Santos Lugares-* Poetas invitados: Alfredo Palacio y Jorge Goyeneche.* Presentación novela "Argentino serial" de Jorge Figueroa. Coord.: Carlos Alberto Roldán. Micrófono libre.
E - mailDirección en Internet

Segundos domingos de cada mes
Ciclo Las 2001 Noches, a las 18. La Forja, Café Cultural. Bacacay 2414 -MCBA-. Se presentará la Revista de poesía y aforismos Las 2001 Noches.Coord. Lucia Serrano y Jorge Montironi. Entrada libre. Micrófono abierto: luciaserrano@las2001noches.comjorge_montironi@hotmail.com

miércoles, septiembre 10, 2008

Agenda para el 11 de setiembre

Siempre puntual el poeta Ramón Fanelli nos ha hecho llegar esta vez el Boletín de Actividades para este jueves 11 de septiembre, que transcribimos a continuación. Desde aquí le decimos gracias!

Jueves 11 de septiembre
19,30: C. Gral. San Martín. Sarmiento 1551 Sala "C" -MCBA-* "El que devora" de Beatriz Schaefer Peña. Se referirán a la obra: Amadeo Gravino - María del Carmen Suárez - Leonardo Martínez.Música: Elio D'alessio (voz) Luis de Santo (acordeón a piano).Coordinación: Norberto Barleand.Ediciones Vinciguerra. Brindis.

Maldita Ginebra: 22. Arlequín Rock. Agüero 485 -MCBA-* Ciclo de Poesía y Blusanrol. Con la Presencia de: Fernanda Vilches.Conducen: Héctor Urruspuru - Richi Pantuso - Lelo Ponce. Música: Santiago Araya. Micrófono abierto. Entrada libre y gratuita.

Presentación de Revista - Libro. 19,30. Casa de la Cultura. Lavalleja 924 -MCBA-* Revista La Guacha Nº 29* Pleno de ánimas, de Marta Cwielong (con la presencia de la poeta Concepción Bertone). Música en vivo.

Presentación de libro. 19,30. Bartolomé Mitre 2815 - Of. 225 a 230 -MCBA-* "Última poesía argentina" Antología de poetas menores de 30 años. Presentan: Javier Cófreces y Alberto Muñoz.

Presentación de Libro. 19. La Boutique del Libro. Thames 1762 -MCBA-* "Poesía reunida" de Arnaldo Calveyra. Presentan: Matías Serra, Daniel Samoilovich y Pablo Gianera.

Avenida de las camelias

Después de leer el testimonio de Daniel Terzano*, incluido en el libro Partes de guerra, de Graciela Speranza y Fernando Cittadini**- confirmé algo que siempre me pareció: que Avenida de las Camelias --compuesta por Pedro Maranesi en 1915-- es una de las marchas militares argentinas más hermosas del repertorio militar mundial. Lamentablemente, resulta imposible para los argentinos disfrutarla, porque esa música nos retrotrae a los momentos más oscuros de la historia de nuestro país.
"(...) En medio de la noche, ahí estábamos, parados en una barrera suburbana, una columna de micros con soldados que volvían de la guerra. Los taxistas no lo podían creer. Y después, cuando entramos a Campo de Mayo, recorrimos un tramo indefinido en completo silencio, hasta que empezamos a escuchar, a lo lejos, una marcha, una marcha hermosa Avenida de las camelias --una marcha meláncolica, como todas las nuestras, escritas con tonos menores, sin el triunfalismo de circo de las marchas norteamericanas--. Era una noche oscurísima y no sabíamos de dónde venía esa música, hasta que de pronto, cuando la música era ya estridente, vimos una banda tocando en medio de la nada, abajo de una lamparita de no más de veinticinco vatios, en pleno descampado. Y ahí los dejamos, porque los micros nunca pararon y ahora se me ocurre pensar que todavía siguen ahí, en el mismo lugar, tocando La avenida de las camelias para nadie. Nunca supe bien qué fue eso, pero me quedó grabado como una visión."
*Daniel Terzano es ex combatiente de Malvinas, también psicólogo y escritor.
**Editorial Edhasa, abril de 2005, Buenos Aires, pág. 202.

Espacio Carta Abierta: Comisión de las Mujeres

La Comision de las Mujeres del Espacio Carta Abierta invita a quienes deseen participar a la reunión que se realizará los días miercoles a las 18 y 30 en la confitería Pertuti, ubicada frente al Shopping Abasto (esquina Corrientes y Anchorena.
Para mayor información, comunicarse con Diana Coblier: dianacoblier@hotmail.com

martes, septiembre 09, 2008

Ferreira Gullar también en Arroyo 1142, Capital

El jueves 11 de septiembre a las 19, podés escuchar al poeta brasileño Ferreira Gullar en el Espacio Cultural Embajada de Brasil, Arroyo 1142 -MCBA-.

Suma Viva: acerca de La familia china de María del Carmen Colombo

Por Susana Cerdá*
*Publicado en Diario de Poesía, Nº 55. Buenos Aires, primavera 2000, pp. 201 a 209.
La familia china es un conjunto de textos poéticos instalados al borde del género, que condensan una tradición de marginalidad, humor, disparate, lirismo, disonancia y metáfora pura en la que relumbran Macedonio, Artl, Cortázar, Girando, Nora Langhe, y Osvaldo Lamborghini, entre otros. Suma viva que logra atravesar estas lecturas y resurgir con voz propia, tan libre como irreverente. En esta rítmica combinación de lo coloquial con la risa erudita, música de imágenes novísimas constituyen un mapa de múltiples recorridos, en la minucia y en la desmesura. Los ojos semicerrados, achinados, miran sin pestañear, no se inmutan, y siguen observando lo que parece imposible de ser visto, con una sonrisa impávida, permisiva, en un efecto de sin censura.
Mirada abierta, bucólica, desaforándose en una escucha que suena ilimitada en su manera de soslayar lo más grave con lo más agudo, o lo más pequeño. Dibujo oriental, que pareciera eludir una tercera dimensión a cambio de una cuarta. Leemos: “Cuando el ideal baja a la Tierra, con la fuerza que derriba las barricadas metafísicas, sus pies de niebla pequeña sienten la alegría del descenso”. Lo abstracto se da la mano con lo concreto indefinidamente, conformando una de las escrituras más originales de la literatura argentina actual. No hay ingenuidad alguna en este juego entre el saber y la experiencia, la luz y las sombras, donde el accidente poético desborda toda ley. Lo chino no podría ser otra cosa, en el sentido de que parece resumir una reflexión tan amplia como acotada. Se dice de lo chino, a sabiendas, y eso acentúa una rebeldía que la risa intenta suavizar, en esta escritura metafísica, que no para de reír y fascinarse, a un tiempo, por todo. ¿Pasea por Oriente? Más bien es un brillante paseo por Occidente, que alcanza su viceversa. El elemento yin fluye como el agua y no deja de sonreír nunca. El efecto más intenso que esta voz produce es el de la alegría, entendida en su sentido más esencial, como la libertad del movimiento ante la relatividad y la absolución de las que sólo la lengua es capaz. Poderosa voz creciendo, de las ruinas de una cultura, aliviada de temor, y por lo tanto, de sentido, desapegada. Tan personal, que parece nombrar todo por primera vez. De una soñada síntesis, o de un sensualísimo choque entre Oriente y Occidente, arremete entonces, esta poética, plena de gracia, que no deja títere con moraleja.
*Susana Cerdá, poeta argentina.

Juanele

Juan Laurentino Ortiz —Juanle— nació en Puerto Ruiz (Entre Ríos) el 11 de junio de 1896, y murió el 2 de setiembre de 1978. Publicó: El agua y la noche (1933); El alba sube…(1937); El ángel inclinado (1938); La rama hacia el este (1940); El álamo y el viento (1948); El aire conmovido (1949); La mano infinita (1951); La brisa profunda(1954); El alma y las colinas (1956); De las raíces del cielo(1958); En el aura del sauce –incluye tres libros inéditos: El junco y la corriente, El Gualeguay y La orilla que se abisma-, 1971).


( Del libro El agua y la noche)
Aquí estoy a tu lado ...

Aquí estoy a tu lado mujer mía que duermes,
solo.
La noche es una oscuridad tímida
a través
de la madreselva.
(Será en los campos una solemnidad
de giro armonioso,
mágico,
acompasado de grillos y suspirado de aguas).
Estoy solo a tu lado, mujer mía.
¿Qué sueño
agitará tu pecho?
Aquí estoy a tu lado, solo, mujer mía.
¿Qué será de nosotros
de aquí a doscientos años?
Qué seremos ¡Dios mío! Qué seremos?
Dentro de cien,
dónde estaré yo?
¿Tendrá la noche estival,
entonces la forma que ahora tiene?
¿Y habrá una soledad
que gemirá
en esta misma pieza,
al lado
de la mujer dormida?

(Del libro El ángel inclinado)

Fui al río

Fui al río, y lo sentía
cerca de mí, enfrente de mí.
Las ramas tenían voces
que no llegaban hasta mí.
La corriente decía
cosas que no entendía.
Me angustiaba casi.
quería comprenderlo,
sentir qué decía el cielo vago y pálido en él
con sus primeras sílabas alargadas,
pero no podía.

Regresaba
--¿Era yo el que regresaba?—
en la angustia vaga
de sentirme solo entre las cosas últimas y secretas.
De pronto sentí el río en mí,
corría en mí
con sus orillas trémulas de señas,
con sus hondos reflejos apenas estrellados.
Corría el río en mí con sus ramajes.
Era yo un río en el anochecer,
y suspiraban en mí los árboles,
y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.
Me atravesaba un río, me atravesaba un río!

(Del libro La rama hacia el este)

Sobre el sitio baldío...

Sobre el sitio baldío,
verde,
el cielo de las cinco,
plateado en una extática dulzura.

Mujeres pasan
en la luz blanca.

¿Blanca la luz?
Una melodía profunda,
abierta y concentrada
delicadamente, a la vez,
hecha de pastos iluminados,
de puras nubes quietas,
de figuras rítmicas.

Mujeres cruzan el silencio argentino
sobre un tapiz por un momento mágico.

(Del libro El aire conmovido)

A la orilla del río...

A la orilla del río
un niño solo
con su perro.
A la orilla del río
dos soledades
tímidas,
que se abrazan.

¿Qué mar oscuro,
qué mar oscuro,
los rodea,
cuando el agua es de cielo
que llega danzando
hasta las gramillas?
A la orilla del río
dos vidas solas,
que se abrazan.
Solos, solos, quedaron
cerca del rancho.
La madre fue por algo.
El mundo era una crecida
nocturna.
¿Por qué el hambre y las piedras
y las palabras duras?
Y había enredaderas
que se miraban,
y sombras de sauces,
que se iban,
y ramas que quedaban…

Solos de pronto, solos,
ante la extraña noche
que subía, y los rodeaba:
del vago, del profundo
terror igual,
surgió el desesperado
anhelo de un calor
que los flotara.

A la orilla del río
dos soledades puras
confundidas
sobre una isla efímera
de amor desesperado.

El animal temblaba.
¿De qué alegría
temblaba?
El niño casi lloraba.
¿De qué alegría
casi lloraba?¿

A la orilla del río
un niño solo
con su perro.

TIERRA DE POESÍA: RADIO GRÁFICA FM 89.3

Todos los viernes de 19 a 20, podés sintonizar Radio Gráfica, FM 89.3, y escuchar "Tierra de Poesía", la audición que conduce el poeta Ramón Fanelli.
También lo podés hacer por Internet:http://www.radiografica.org.ar/enelaire.html

lunes, septiembre 08, 2008

Urondo en la Casa de la Lectura

Este miércoles 10, a las 20.00, se preswentaraá en la Casa de la Lectura, Lavalleja 924, Capital,
HERMANO URONDO, el libro escrito por Beatriz Urondo y Germán Amato, sobre la vida del poeta y narrador. Se proyectarán cortos de animación, se leerán fragmentos de la obra de Urondo acompañada por cello, guitarra y acordeón en vivo. También se presentará la obra de títeres El arlequín del río, basada en fragmentos del libro, y Beatriz Urondo, hermana del poeta, recorrerá aspectos del escritor.

Sobre LA MUDA ENCARNACIÓN* de María del Carmen Colombo

Por Horacio Zabaljáuregui**
En el principio, es la hipnótica lámpara de la hoja en blanco, esa pampa espectral donde un signo, una sola cosa enciende, llama. Allí una voz encarna en la luz, allí una sola cosa forma fondo, va cavando. En el principio un torrente, el desierto murmullo incesante que va a dar a luz, que va a dar rienda suelta al eterno caballo del fluir. Sí. En el principio, fundar y fundir, y sobre todo, una manera de montar, de poner en escena, de recortar en el gran gerundio universal, la forma. Solapado caballo de Moebius que al verre deviene vaca, origami del signo, pliegue o bisagra del yo; metamorfosis de la lengua por la que el caballo nos da a la vaca. Así, por su propio peso, el del envase o en su defecto el del origen, por esa tara caída del árbol va cavando esta vaca aparecida, va llenando desde el abierto cielo de su herida al desierto suelo de su dolor. Es el duelo del sentido, un vacío difícil de llenar y también, un combate entre dos que se han desafiado. Alta en el cielo, la mirada. El afuera de la mirada, el eterno cristal la transparencia, el sueño, el zoom. El cielo. La gran cuenca vacía del cielo, los ojos el ciego, la noche de los ojos del ciego, el ciego de Baudelaire que levantaba los ojos hacia el cielo, hasta la deslumbrante ausencia, hasta el eclipse del padre. Cosas por el estilo. Un gesto. Una espiral como la de Pessoa, una serpiente sin serpiente enroscada verticalmente en ninguna cosa, la estola de tul de la Virgen, una víbora de rezos que se enrosca a los pies. Yo la vi como en un libro de estampas, como un retablo de la memoria. Es canción la madre “vaite a lavar, porcona, vaite a lavar”, yo la vi calle de los dibujos, los cromos del barrio. Imágenes-escenas Bosch y Brueghel, fogatas, iluminaciones, figuritas, boca de buraco el cincel. En el principio la Ponedora purísima del casto huevo celestial. En el principio, ni el huevo, ni la gallina, tan solo el vacío, por donde se vuela el alma, hálito o logos neumático que va a dar a luz la podredumbre del cuerpo, pura pérdida, el claustro donde se exhala, donde se muere un día de nacer. En esa zanja oscura una muda encarna y va mutando otras voces, fuentes donde abrevar: vallejo, Gelman, fuentes donde meter las patas, trazo, hilván de las costureras del reino de los cielos, que a pura pérdida hacen el sudario, la lengua al vacío donde volver a ver al verbo. Aliento de mí en la frase, entrañas huecas, tripas del reloj. A golpes de estilo acuna arrulla incuba en el alba blanca, en la pura luz llena luna hasta el colmo. Creo con ella que un cuchillo nos une. Creo en la muda encarnación, esa línea desafinada para un oído absoluto. Creo en la eficacia del vacío, creo en el desgarramiento, en la dispersión del cuerpo, aluvión y metamorfosis. Creo en el bestiario doméstico que va cavando un estilo, una poética, sin contrabando de jergas, sin impostar teorías, sin trucos de ventrílocuo. Cuando así alumbra una voz, sólo nos resta celebrar y sobre todo arder cuando llama.
*Revista Último Reino, julio 1993, pp.25 a 29.
**Poeta argentino, de reconocida trayectoria.

Ferreira Gullar, en la Casa de la Lectura

FERREIRA GULLAR, uno de los más importantes poetas del Brasil, uno de los creadores de la poesía coloquial en su país, de quien reconocen influencia desde Chico Buarque a Adriana Calcanhoto, vuelve a LA Argentina (país en el que viviera) después de 33 años. Ofrecerá una lectura de sus poemas, con traducción a cargo de la actriz Fabiana Rey.
Martes 9 de setiembre, a las 20. LaVALLEJA 924.

sábado, septiembre 06, 2008

Sumáte a la campaña de la SEA: Por una pensión para los Escritores

Las comisiones de Presupuesto y Cultura de la Legislatura porteña tratarán en las primeras semanas de setiembre el proyecto de ley de Pensión para los Escritores, iniciativa de la SEA, que expresa un viejo anhelo de los creadores literarios y que ya cuenta con las firmas de más de 500 escritoras y escritores de distintos distritos del país.
El proyecto que se transcribe a continuación, presentado en el ámbito local en el año 2007 por el diputado Elvio Vitali, fue ratificado por más de cien escritores en Asamblea Extraordinaria.
PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- Créase el Régimen de Reconocimiento a la Actividad Literaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuya autoridad de aplicación será el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Art. 2°.- Los beneficiarios de este Régimen recibirán un subsidio mensual, vitalicio, de carácter no contributivo equivalente a dos veces y media (2,5) del monto que corresponda a una jubilación mínima.
Art. 3°.- Para obtener el subsidio el interesado debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Ser natural o tener residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inmediata a la solicitud del presente beneficio no inferior a quince (15) años;
b) Tener una edad mínima de sesenta (60) años para las mujeres y de sesenta y cinco (65) años para los hombres al momento de solicitar el presente beneficio.
c) Acreditar una trayectoria pública constante en la creación literaria no inferior a diez (10) años y/o haber publicado cinco (5) libros debidamente registrados como mínimo en los géneros de literatura, poesía, ensayo o teatro, los cuales deberán haber sido escritos en lengua castellana o cualquiera de las lenguas originarias, comprendiéndose también las ediciones bilingües, de conformidad con lo que establezca la norma reglamentaria de la presente ley.
Art. 4°.- El beneficio establecido por la presente ley corresponderá también al escritor que poseyendo una actividad pública y continua no inferior a quince (15) años y cualquiera fuere su edad, se encontrare afectado por una incapacidad física o mental permanente e irreversible y cumpliere los requisitos establecidos en los incisos a) y c) del artículo 3°.
Art. 5°.- El beneficio acordado es compatible con cualquier otro de índole previsional pero no podrá concederse cuando el escritor gozare de cualquier tipo de subsidio, premio literario o una jubilación, pensión graciable o retiro civil o militar, nacional, provincial o municipal equivalente a dos y media (2,5) jubilaciones mínimas.
Art. 6°.- En caso de que el escritor gozare de una jubilación, pensión graciable o retiro civil o militar, nacional, provincial o municipal menor a dos veces y media (2,5) el monto de una jubilación mínima, podrá solicitar el beneficio establecido por la presente por el monto de la diferencia.
Art. 7°.- El beneficio aquí establecido se transmitirá a los parientes en los términos del art. 53 de la Ley Nacional N° 24.241 si los hubiere.
Art. 8.- A todos los efectos de esta ley, créase un Comité de Evaluación que decidirá la inclusión de los solicitantes al presente Régimen el cual será integrado ad honorem de la siguiente manera:
a) Un (1) representante de la Universidad de Buenos Aires que deberá ser titular de cátedra de la Carrera de Letras de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
b) Un (1) representante de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA).
c) Un (1) representante de la Fundación El Libro.
d) Un (1) representante del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
e) Un (1) miembro designado por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que deberá ser un escritor o escritora con reconocida trayectoria en el ámbito de la literatura argentina.
Art. 9.- Comuníquese, etc.
Señor Presidente:
La cultura es la columna vertebral de una sociedad y lo que permanece de ella son las obras, que definen sus características, su originalidad. El sello de sus creadores constituye la idiosincrasia de un pueblo. No hay futuro si se abandona a quienes abonan con su arte el destino común.
La mayoría de los escritores se dedican a esta tarea después de duras jornadas de trabajo en otros oficios, ajenos a la actividad artística; muchos otros se hallan desocupados y sólo una mínima parte de ellos puede dedicarse plenamente al trabajo en ámbitos afines a su actividad específica.
Por otra parte, la mayoría de los escritores se ve obligado a pagar de sus bolsillos las ediciones de sus obras, carece de la cantidad y calidad de subsidios necesarios para desarrollar sus actividades y no goza tampoco de la difusión de su trabajo en los medios de comunicación masiva, ocupados casi siempre en las modas culturales rentables. Por no tener una relación de dependencia laboral clara, carecen de beneficios jubilatorios y de servicios sociales que les brinden cobertura médica.
Muchos escritores se hallan en situaciones de indigencia al punto de que muchos de ellos, conocidos por la importancia de sus obras, se vieron necesitados de solicitar, por intermedio de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA), una caja de alimentos que retiran mensualmente para paliar así su precaria situación.
Esta situación reciente de la cultura de un pueblo socava los cimientos de su creatividad, oscurece su futuro; la desidia con que se trata a los artistas es un reflejo de la opinión que una sociedad tiene de sí misma. Muchos escritores carecen de la mínima posibilidad de valerse por sí mismos al llegar al ocaso de sus vidas y otros tantos han muerto en la indigencia y el olvido.
Este proyecto tiene como finalidad trascendente enervar la situación expuesta y proveer a los escritores de una herramienta que los defienda de la injusta situación en la que se hallan. Es un deber ineludible del Estado defender y auspiciar a los creadores. En muchas provincias argentinas, como Santiago del Estero (ley 5.886) y Salta (leyes 6.475/87 y 6.802/95) existen antecedentes legislativos del presente proyecto.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el distrito más rico del país, no puede desinteresarse de los que producen cultura como es el caso de los escritores.
Por todo lo expuesto solicitamos, Sr. Presidente, la aprobación de este Proyecto de Ley.

¡JUNTOS POR LA PENSIÓN DEL ESCRITOR!
¡JUNTOS POR NUESTRO DERECHO!
Comisión Directiva de la SEA
Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina. Asociación Civil - Personería Jurídica IGPJ 0078/2001.
Bartolomé Mitre 2815, 2º piso, oficinas 225 a 230. C1201. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.Tel. (5411) 4 864 8101www.lasea.org.ar

A los escritores, su derecho!

Después de la asamblea del 23 de agosto, numerosas adhesiones y declaraciones de apoyo han llegado a la SEA (Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina), enviadas desde el exterior e interior del país y desde la misma ciudad de Buenos Aires.
Por primera vez nosotros, los escritores, una comunidad heterogéna y dispersa, nos hemos unido tras un solo objetivo: la sanción en la Legislatura porteña de una Ley de Pensión que nos proteja al llegar a la edad jubilatoria.
“¿Qué tuvieron en común Macedonio Fernández, Luis Franco, Antonio Di Benedetto, Gianni Siccardi?”, dice uno de los afiches de la campaña. “Que todos fueron escritores argentinos”, se responde. “¿Qué más tuvieron en común?: Que todos murieron en la pobreza, sin que la comunidad que tanto se enriqueció con su obra, fuera capaz de reconocerles su legado en la vejez...”.
A lo largo de septiembre, en paralelo con la sesión de las Comisiones de Cultura y Presupuesto de la Legislatura porteña, distintos referentes de la literatura y el arte argentinos expresarán públicamente su adhesión a la campaña de la SEA.
Agradecemos además, a nuestros propios asociados, los apoyos recibidos, e instamos a continuar y redoblar los esfuerzos para que este proyecto inédito y trascendente se corone con la sanción de la ley.
La Pensión del Escritor, cuando sea aprobada, aliviará inmediatamente la situación de decenas de colegas que permanecen injustamente relegados, después de haber enriquecido con sus obras, a lo largo de muchos años, el acervo cultural de esta ciudad de Buenos Aires y el de toda la nación.
¡JUNTOS POR LA PENSIÓN DEL ESCRITOR!
¡JUNTOS POR NUESTRO DERECHO!

Comisión Directiva de la SEA

viernes, septiembre 05, 2008

Gabriela De Cicco: Diario de estos días

Por María del Carmen Colombo
Sólo a través del diálogo -parece recordarnos Gabriela de Cicco- es posible constituir una voz. Diálogo amoroso en la medida en que recrea con su dinámica abierta la aceptación de las diferencias y, podría decirse, que hasta las alienta.
Cómo conformar si no ese nuevo lugar de enunciación para un sujeto poético que se reconoce femenino. La autonomía de un decir parece precisar, entonces, de una genealogía, un sistema de representación, creado, como en este caso, casi de la nada. Una narrativa preexistente, la llamaría Mary Jacobus, para poder verse a sí misma y ser vista. Genealogía: cuando la memoria se filtra como un palimpsesto en la escritura de De Cicco se hace claro el movimiento de fusión, de identificación : otras, ellas, nosotras, yo, es la secuencia que dramatiza el poema "Por las ramas", forma coral del canto de la especie, canto de fundación en la palabra maternal que, "dice al héroe ya es tarde. Tarde para un color más oscuro que la muerte".
En Diario de estos días, el nuevo libro de De Cicco, citas, dedicatorias, o veladas referencias a otras autoras y a otros saberes, deben leerse en ese sentido: diálogo entre identidad y alteridad, evidenciando el principio de individuación por el que un sí mismo se torna histórico, haciéndose cargo de sí.II“Paradoja: esta poesía despierta al discurrir de la duración, al paso del tiempo, aferrada al destello del instante, discurso continuo y sorpresa de lo inesperado”: Así, bella y acertadamente, definió Diana Bellessi (1), el corazón del libro anterior de Gabriela De Cico La Duración, y que éste su nuevo libro, Diario de estos días, retoma. Mirando hacia atrás -como el que reconoce su derecho a ser parte incuestionable del pasado y por lo tanto recoge las huellas dejadas en otros poemarios- avanza el discurrir de este libro diario, bitácora de vida y escritura, donde la memoria íntima, en minucioso trabajo, macera , a la manera de un antiguo crisol, su filigrana. Frágil filigrana, dice De Cicco, quizás aludiendo al carácter fragmentario de cada instante de vida, que en su viaje de tiempo busca "un punto de reunión,/ un hogar tibio para la leyenda". O tal vez diga frágil desde el desamparo que la conciencia del paso del tiempo genera: ese vacío que se abre en el vacío, de donde emergen los espectros que quedan después de la caída y que la escritura conjura: "un cuerpo peticionado a destiempo no sirve/para vestir galas, a no ser por el desvío/ de las mangas o por el crudo/ recorte del escote". Porque entrar en la rueda del tiempo también significa caer del arbol de la eternidad, al llano territorio donde el claroscuro vida-muerte nos fija límites precisos, ante los cuales se necesita revisar las creencias.Sólo un exhaustivo trabajo de reflexión y composición puede ahondar como lo hace Diario de estos días en las propias creencias de vida y escritura: movimiento de recuperación de un yo que instala la distancia, detiene en instante el vértigo del discurrir, para que resuene su palabra en diferencia: Imagen y concepto se articulan también en paradoja: "asentarse nómade en tus ojos", pide De Dicco a la amistad y al amor, anticipando una forma de encuentro, un arte combinatoria de elementos disímiles.La impecable artesanía parece respetar este principio constructivo, elaborado desde un género, el diario íntimo, que si bien forma parte del cánon literario, ha sido considerado muchas veces en los márgenes: leyenda, elegía, fábula, plegaria y drama resultan así, más que templos clásicos de prisión de la palabra, rincones íntimos donde, dice De Cico, "reina la posibilidad/de otra vida en ésta".Desde un lugar apenas perceptible, ese lugar de trabajo junto al río, una mujer hace ingresar en el presente continuo de su escritura, pasado y futuro. Pasado que sólo puede recuperarse en distorsión porque "el recuerdo todo lo agiganta", aunque la pulsión de una nostalgia recatada obligue a "fijar la imagen tímida que la memoria devuelve". Futuro que se hace presente como proyecto cuando lo acuna en lo secreto el corazón paciente de la palabra, la espera de lo que vendrá.
(1) Véase: Lo propio y lo ajeno. Ensayo de Diana Bellessi. Feminaria, Buenos Aires, 1996.
* Este texto fue leído en ocasión de la presentación del libro Diario de estos días, realizada en la Librería Liberarte en 1998.
*Gabriela De Cicco nació en Santa Fe, en 1965. Es poeta, ensayista y periodista. Dirige junto con la poeta Irene Ocampo La Red Informativa de Mujeres de Argentina (RIMA), un portal y red de información e intercambio entre mujeres feministas. Publicó los siguientes libros de poemas: Bebo de mis manos el delirio (1987), Jazz me blues (1989), La duración (1994), Diario de estos días (1998).

jueves, septiembre 04, 2008

Felisberto*: El traje de vivo y el traje de bobo

"(...) Yo mismo no tenía ideas definidas sobre mis compañeros (...). Cuando uno de ellos se encontraba con otro --sobre todo si era por primera vez--, por más simpatía que se provocaran, ya uno empezaba a probar al otro --con un disimulo que parecía natural-- uno de estos dos trajes: el de vivo o el de bobo. Apenas el otro calzara una manga o una pierna del pantalón que éste le arrimara, ya éste pensaría en el otro y lo vería siempre en el traje que primero habría calzado. Esta lucha de los trajes podía ser amistosa por mucho tiempo: cada uno luchaba con el otro detrás de las palabras que pronunciaba y muchas veces la paz era mantenida con la ilusión que cada uno tenía de estar él vestido de vivo y ver al otro con el traje de bobo, también había amistades en las que uno reconoía su traje de bobo y admiraba en el otro el traje de vivo. Yo me encontraba en un caso más raro: apenas el otro venía hacia mí lleno de simpatía, pero trayendo en los ojos la duda del traje que me pondría, yo ya levantaba un brazo o una pierna para calzar el traje de bobo. Al principio el otro se desconcertaba ante la facilidad con que ocurrían las cosas: tal vez él hubiera puesto un traje de bobo encima de uno de vivo. Pero no tardaba mucho en confirmar que yo tenía un solo traje; y cuando descubría que yo tocaba el piano, pensaría: 'Con razón: éste está pensando en la música. A lo mejor éste era bobo y lo pusieron a estudiar el piano'. "**
*Felisberto Hernández, escritor uruguayo nacido en Montevideo en 1902. Además de pianista fue narrador.
**El fragmento que se transcribe está incluido en el volumen 3 de sus Obras Completas, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.

Marco Limas: Una maleta llena de dedos

Por Alelí Jait*

Marco Limas**, poeta argentino nacido en 1976; publicó su primer libro Una maleta llena de dedos por Alción Editora. Ya desde el título, el autor convoca a realizar una experiencia de la cotidianidad a partir de la trasgresión de los mismos órdenes comunes que alberga. Los dedos, por fuera, por dentro, en la marca que subvierte el sentido e interpela al lector para que decida si se trata de huellas en la superficie o de tímidas falanges guardadas. Si el lector toma el primer camino atravesará el libro acompañando la obsesión por el detalle expresado en estructuras mínimas, en versos que condensan el sentido de la habitualidad (“cuelgan de la pared papelitos que dicen/ qué hacer mañana”) a la vez que producen una explosión onírica, “el viento en el pez de color lame/ ladrando a las cortinas/ de la habitación robada”. Sin embargo, los espacios en los que transcurre el sueño son palpables: el placard, la habitación, el mueble, los cajones, la ducha, la ventana; todos objetos que sitúan al sujeto pero al mismo tiempo lo descolocan; porque lo empujan a enfrentarse con su complejidad aunque se produzca “saludando/ con pies y manos/ al mundo simple”. Así, el lector quedará encomiado a transitar el segundo camino: el de una maleta que guarda dedos. Entonces habrá una cosa adentro de otra, en un viraje que instalará un pasaje de lo macro a lo micro y se confundirá con el modo en que el yo poético percibe las traslaciones. “en lo más hondo del zapato/ la palabra/ y a la vez los hongos/ a la vez el día y la noche” para, luego, llegar a “el drama de la cosa/ la cosa es un cajón cuadrado/ tomalo como quieras/ ni vacío/ ni lleno”. El drama instala la posibilidad de la broma y allí el autor pide: “disparen!/ quiero ser una foto” porque al fin y al cabo “una maleta llena de dedos/ (es) un tobogán fuera de foco”.
*Poeta argentina.
**Poeta, músico y diseñador gráfico argentino, nació en 1976, en Capital Federal. Editó los discos de canciones Mientras (2005) y Encuartos (2007). Recibió el Premio de Poesía otorgado por la Municipalidad de San Martín (1996). Actualmente trabaja en una obra multidisciplinaria, Muestrarios en cajas.

Poesía oscura, poesía clara

Por Lezama Lima*
"En cierta ocasión, me decían que Góngora era un poeta que tornaba oscuras las cosas claras y que yo, por el contrario, era un poeta que tornaba las cosas oscuras claras, evidentes, cenitales. He señalado que entre los antiguos juglares aparecieron los trovar clus, que eran juglares que hacían poesía oscura. Así vemos que aun la juglaría, por definición simple, no tiene que ver nada con la claridad, puesto que ya había entre los juglares quienes hacían poesía oscura o hermética (...).Hay la poesía oscura y la poesía clara. Éste es un hecho que tenemos que aceptar con sencillez, como aceptamos la existencia del día y de la noche; de las cosas que se hacen por el día y las cosas que se hacen por la noche. (...), en definitiva, ni las cosas oscuras lo son tanto como para darnos horror, ni las claras tan evidentes para hacernos dormir tranquilos. Pero esto de oscuridad y claridad ya me va pareciendo trasnochado. Lo que cuenta es lo que Pascal llamó los penseés d'arriere. Es decir, el eterno reverso enigmático, tanto de lo oscuro o lejano como de lo claro o cercano. La tendencia a la oscuridad, a resolver enigmas, a cumplimentar juegos entrecruzados es tan propia del género humano como la imagen reflejada en la clara lámina marina, que puede conducirnos con egoísta voluptuosidad a un golpe final, a la muerte. No hay que buscar oscuridades donde no existen."
* José Lezama Lima, escritor cubano (1910-1916). Fundó la revista Verbum y dirigió la revista Orígenes. Publicó entre otros, los siguientes libros: Muerte de Narciso (1937), Enemigo rumor (1941), Aventuras sigilosas (1945), Dador (1960), Fragmentos a su imán (1977), Paradiso (novela, 1966), La cantidad hechizada (ensayo, 1970), Oppiano Licario (novela inconclusa, aparecida póstumamente en 1977).

miércoles, septiembre 03, 2008

Para que cada uno afine su música*

Por Seamus Heaney**
"En su novela El primer círculo, Solzhenitzyn sitúa la acción en un campo de prisioneros en las afueras de Moscú; los prisioneros son técnicos altamente calificados forzados a trabajar en proyectos ideados por Stalin. El proyecto más importante de todos es el intento de construir un mecanismo capaz de intervenir los teléfonos. Pero lo que tiene que ser especial de este mecanismo concreto (...) es que no sólo grabará la voz y el mensaje, sino que además identificará la modulación esencial de los sonidos de la voz que habla; descubrirá, según nos dice el autor, 'aquello que hace que todas las voces humanas sean únicas' (...). La idea es que la voz es una especie de huella dactilar poseedora de una rúbrica constante y singular que, como las huellas dactilares, puede ser grabada y empleada para nuestra identificación.
Ahora bien, una de las finalidades de la formación literaria que yo recibí era que el oído del estudiante se convirtiera en un artefacto capaz de "pinchar" las poesías, de modo que cualquier fragmento de un verso desprovisto de nombre o de fecha pudiese llegar a ser identificado por la dicción, los tropos o la cadencia. (...) Lo que quiero decir es que existe una relación entre el núcleo de la voz del poeta cuando habla y el núcleo de su voz poética, entre su acento original y el estilo que en algún momento descubrirá. Creo que el descubrimiento de un modo de escribir natural y adecuado a tu sensibilidad depende de la capacidad de recobrar ese punto sensible esencial que los técnicos de Solzhenitzyn intentaban aislar. Ese y no otro es el registro absoluto que sirve para que cada uno afine su música."
*Fragmento extractado de De la emoción a las palabras. Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 1996, pp. 42-43.
**Seamus Heaney nació en 1929 en Irlanda del Norte. Poeta, prosista y ensayista. Premio Nobel de Literatura 1995.